TRAFICO

martes, 21 de mayo de 2013

1927: NACIÓ Tomás Segovia, poeta hispanomexicano (f. 2011).


UN DÍA COMO HOY 21 DE MAYO NACIÓ


   

1927: Tomás Segovia, poeta hispanomexicano (f. 2011).



(Tomás Segovia (Valencia, España, 21 de mayo de 1927 - México, 7 de noviembre de2011) fue un escritor, poeta y ensayista nacido en España y nacionalizado mexicano.)
Realizó sus primeros estudios en el Liceo Francés de Madrid, después en Francia y en Marruecos (Certificat d'Études Primaires, Casablanca, 1939). Emigrado a México en tiempos de la guerra civil española, realizó el bachillerato en este país hasta 1944 y posteriormente estudió en la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Letras Españolas y profesorado de francés en el programa de la Sorbona en México. Obtuvo la beca Guggenheim en 1950. Entre 1948 y 1954 trabajó de profesor en el Intitut Français d' Amérique Latine y eventualmente también en la Alianza Francesa.
Su primera publicación poética fue en 1945 y a partir de 1948 realizó sus primeras conferencias, artículos y traducciones, estas para el Fondo de Cultura Económica. Ejerció diversos oficios en distintos ámbitos: cine, radio, traducción, corrección, interpretación, publicación y difusión cultural en la Universidad Nacional. Y posteriormente en otras ciudades como en Montevideo que fue encargado de documentación y publicación en un organismo internacional de 1963 a 1964. En París estuvo desde 1965 hasta 1966 y trabajó en diversas editoriales. En México trabajó para cine y televisión, dio clases en el Instituto de Intérpretes y Traductores y fue nombrado profesor-investigador por El Colegio de México. En Estados Unidos fue profesor visitante en la Universidad de Princeton.

Desde 1970 se integró en El Colegio de México hasta su jubilación en 1984, desarrollando una intensa actividad cultural. Cursos de literatura, lingüística, teoría literaria y traducción, así como organizador y primer director dentro del Colegio de un proyecto de investigación y enseñanza de la traducción. También fue miembro del consejo consultivo del Diccionario de Español de México. Desde 1985 fijó su residencia entre Madrid y el sur de Francia, dedicado a la traducción así como a impartir eventualmente cursos, seminarios, conferencias.

En 1950 obtuvo la beca Guggenheim. Galardonado en varias ocasiones, fue ganador del Premio Xavier Villaurrutia en 1972, por Terceto, obtuvo el Premio Magda Donato en 1974, y el Premio Alfonso X de Traducción en 1982, 1983 y 1984. Fue ganador del Premio Octavio Paz de Poesía y Ensayo en 2000,3 del XV Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo en 2005, y del Premio Extremadura a la Creación en 2007. El 10 de octubre de 2008 fue galardonado con el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca ciudad de Granada, el de mayor dotación económica (50.000 euros) del ámbito hispanoamericano concedido a toda una trayectoria.  Su poemario Estuario obtuvo en abril de 2012 el Premio de la Crítica 2011.

"¿Qué es lo que yo consagro? Yo no pertenezco ni a un país ni a otro, ni a ningún grupo, generación, corriente literaria ni nada parecido. Esto no lo he buscado, simplemente creo que así fue mi destino, pues desde que he andado de un sitio a otro, cambiando de países, incluso de regiones dentro de los países"


Tomás Segovia.




1895: NACIÓ Lázaro Cárdenas del Río, político y militar mexicano.


UN DÍA COMO HOY 21 DE MAYO NACIÓ


   




1895: Lázaro Cárdenas del Río, político y militar mexicano.



(Lázaro Cárdenas del Río (21 de mayo de 1895 - 19 de octubre de 1970), fue un general y estadista mexicano, Presidente de México del 1 de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940. Se destacó, entre otras acciones de gobierno, por la reforma agrariay la creación de los "ejidos" en el sector agropecuario mexicano; por la nacionalización de los recursos del subsuelo, en especial del petróleo, y por haber brindado asilo político a los exiliados españoles durante la guerra civil. Así como, por haber consolidado las bases del funcionamiento del Partido Nacional Revolucionario y su proceso evolutivo, mediante la incorporación de las grandes centrales obreras, hacia el Partido de la Revolución Mexicana, antecedentes del Partido Revolucionario Institucional)


1759: NACIÓ Bernardo del Espíritu Santo, obispo mexicano.


              UN DÍA COMO HOY 21 DE MAYO NACIÓ 



1759: Bernardo del Espíritu Santo, obispo mexicano.
(Fray Bernardo del Espíritu Santo Martínez y Ocejo (21 de mayo de 1759 Comillas,Santander, España - 23 de julio de 1825 San Sebastián, Sinaloa) quinto obispo de Sonora.)

Religioso de la Orden de Carmelitas Descalzos, nació el 21 de mayo de 1759 y fue bautizado en la Villa de Comillas, Obispado de Santander, ingresó a esta orden en junio de 1779 en la ciudad de Puebla de los Ángeles, ordenado presbítero en la Ciudad de México, comenzó a ejercer el magisterio dentro de la orden, en 1795 fue nombrado prior del convento de Querétaro y en 1813 Provincial de la Orden de Carmelitas Descalzos en la Nueva España. Al tomar el hábito carmelita tomó el nombre de fray Bernardo del Espíritu Santo. Era confesor del virrey de Nueva España (septiembre 1808-julio 1809), mariscal de campo Pedro de Garibay y recién había concluido su periodo de tres años de provincial, cuando fue preconizado obispo de la diócesis de Sonora, con sede episcopal en Culiacán, el 14 de abril de 1817. Fue consagrado obispo el 27 de septiembre de 1817 por el Arzobispo de México Dr. Pedro José de Fonte en la iglesia Santa Teresa La Antigua en la ciudad de México. Fue el quinto obispo de Sonora. Administraron la diócesis vacante los sacerdotes Lic. Francisco de Angúlo y José Joaquín Calvo. Como quinto obispo de Sonora, Fray Bernardo del Espíritu Santo realizó una visita pastoral por Sonora y Sinaloa, llegando hasta el presidio Real de San Agustín del Tucsón. 

Sufrió trabajos e incomodidades en su recorrido de 1200 leguas, confirmó más de sesenta mil personas y la concluyo en abríl de 1821. Como resultado de dicha visita autorizó pocos meses el establecimiento de la parroquia de Hermosillo.

El último obispo de Sonora durante la época colonial, llevó al extremo su fidelidad a los reyes borbones y se opuso, con más ardor que doctrina, a la independencia de México, como ocurrió con todos los obispos de la Nueva España.

En su Carta Pastoral, denostó contra el Padre Hidalgo, llamándolo: "fiel sectario de los espíritus fuertes, y partidario de sus errores", Por culpa del Padre de Dolores "lo sagrado y lo profano, lo divino y lo humano, lo eclesiástico y lo civil, ha tenido una misma suerte; ha sido arruinado".

De acuerdo con el gobernador intendente de las provincias, brigadier Antonio Cordero, giró instrucciones para que se jurara en todos los pueblos la Constitución de Cádiz y lo mismo ordenó en 27 de septiembre de 1821 a todos los párrocos, para que se hiciera igualmente con la independencia de acuerdo con el Plan de Iguala y que franquearan las iglesias para que los actos relativos revistieran mayor solemnidad. El 8 de diciembre dispuso igualmente que se celebraran honras fúnebres en todos los templos por el descanso de las almas de los individuos que habían fallecido en defensa de la causa de la independencia. En estos días se manejó con moderación y prudencia en todos sus actos, aunque no faltaron díscolos que lo señalaran con desafecto al nuevo régimen independiente.

En pastoral del 8 de julio de 1822 previno que habiéndose verificado la separación de México de España, en el canon de la misa y en la colecta se nombrara al emperador Agustín I en lugar del rey Fernando VI; fue nombrado Caballero de la Orden de Guadalupe; planteó la necesidad de crear otro obispado con las Californias; fue llamado a formar parte de la Primera Diputación Provincial de Sonora y Sinaloa y presidirla, pero al no asistir a la apertura de sesiones, su cargo lo toma el Teniente Coronel Antonio Pascual Narbona;  avisó al Ministerio de Justicia sobre el levantamiento de los indios mayos desde Santa Cruz hasta Mochicahui, reentidos por el mal trato que les daba el jefe político de Sinaloa, y dirigió una pastoral a los párrocos y curas doctrineros para que contribuyeran a aplicarlas y los hicieran volver a su pueblos.

Salió en defensa de su secretario, presbitero Carlos Espinosa de los Monteros, diputado al Congreso General que se había retirado de la ciudad de México sin permiso del hermano de éste, Fernando, quien por la misma causa había ido removido de la jefatura política de Sinaloa.

En 1824 aparecieron en Guaymas los primeros brotes de la masonería, dictó órdenes para prevenir a sus ovejas y prohibió el baile del vals y la contradanza que hicieron su aparición en la misma época, bajo pena de excomunión.

Ordenó a los titulares de las parroquias que, con excepción de Arizpe que tenía título de ciudad, no recibieran a los ayuntamientos en las puertas de las iglesias y el 1 de julio de 1823 envió a su adhesión al Supremo Poder Ejecutivo Federal constituido a la caída de Iturbide.

En febrero de 1825 nombró gobernador de la mitra al presbítero Miguel Espinosa de los Monteros y días después inició su segunda visita pastoral por los pueblos del este de Sinaloa. Prosiguió rumbo al sur, se vio obligado a suspenderla en Concordia por haber enfermado de gravedad y falleció el 23 de julio del mismo año a las doce del día. Sus restos fueron sepultados en la iglesia del lugar.

1966. Descubren en Magdalena los restos del padre Eusebio Francisco Kino.


                        EFEMÉRIDES SONORENSES 

                      UN DÍA COMO HOY 21 DE MAYO




1966. Descubren en Magdalena los restos del padre Eusebio Francisco Kino. Después de 255 años del fallecimiento de este notable misionero, un grupo de estudiosos de la historia y la antropología suscribieron el acta que da fe del descubrimiento: "En la ciudad de Magdalena, Sonora, a las 21:00 horas del día 21 de mayo de 1966, reunidos en el local de la Presidencia Municipal, los señores Pbro. J. Cruz Acuna, Profr. Wieberto Jiménez Moreno, P. Kieran Mac Carty, Profr. Jorge Olvera, Profr. Arturo Romano, Quim. Biólogo Gabriel Sánchez de la Vega y Dr. William Wasley, examinaron y evaluaron los resultados obtenidos en las investigaciones realizadas en Magdalena, Sonora, para localizar los restos del padre Eusebio Francisco Kino, habiendo establecido las siguientes conclusiones: 1°. Ha quedado localizada, mediante las exploraciones arqueológicas y de acuerdo con los grabados y dibujos en que está presentada la antigua iglesia parroquial de Magdalena, de la que quedan-dan los cimientos. Esta localización ha permitido aclarar la relación que guardan, desde. el punto de vista arquitectónico, las demás constricciones asociadas a ella, como la casa cural que aparece en los grabados aludidos, y así mismo, ha hecho posible situar la ubicación de la antigua capilla de San Francisco Javier, donde fue sepultado el padre Kino, con suficiente certidumbre. 2°. . Dentro de los cimientos de esta ultima estructura arquitectónica, aparecieron los restos humanos de un individuo adulto, de edad mayor que la media y que no pertenecía a grupo indígena, con más señales de haber padecido de osteoartritis, y que por estas y otras características parece corresponder, con suficiente certidumbre, al padre Eusebio Francisco Kino. Estos restos están colocados dentro de una estructura arquitectónica que parece corresponder a la capilla de San Francisco Javier y están situados al fondo de los cimientos de dicha estructura, lo que concuerda con los datos que proporciona el padre Agustín Campos en el acta de defunción del padre Kino. A los lados de los restos que probablemente pertenecen a éste hállense otros que corresponden a entierros secundarios, como lo eran los padres Manuel González e Ignacio Iturmendi, los cuales fueron traídos por el padre Agustín Campos a Magdalena y sepultados en la misma capilla que el padre Kino. 3°. Solo resta realizar pequeñas exploraciones arqueológicas complementarias, y acabar de examinar los restos óseos que pare-ce deben identificarse como el padre Eusebio Francisco Kino. Para constancia se levanto la presente acta, que es firmada por las personas que participaron en la reunión mencionada".  FIRMAS Referencias: Diccionario Bio-bibliográfico de la Compañía de Jesús en México. José Gutiérrez Casillas, S. J. Tomo XV, siglo XVIII. Ed. Traición, México, D. F. 1997. Pp. 813-15.

21 DE MAYO

El 21 de mayo es el centésimo cuadragésimo primer día del año en el calendario gregoriano y el centésimo cuadragésimo segundo en los años bisiestos. 



                   Quedan 224 días para finalizar el año.

lunes, 20 de mayo de 2013

LUNES 20 DE MAYO DEL 2013


El 20 de mayo es el centésimo cuadragésimo día del año en el calendario gregoriano y el centésimo cuadragésimo primero en los años bisiestos. Quedan 225 días para finalizar el año.




EFEMÉRIDES SONORENSES 

UN DÍA COMO HOY 20 DE MAYO

1863. Nace en Álamos Felipe Salido; sus padres fueron don Francisco Salido y doña Carmen Zayas. A la edad de 15 años ingreso al Colegio Militar de Chapultepec donde se significo en el estudio de las matemáticas y salió a filas con el grado de teniente de ingenieros. En 1884 se incorporo al Estado Mayor de la Primera Zona militar durante la gestión del general José Guillermo Carbo; siguió con los generales Carrillo y Martínez y ascendió a capitán. Se separo del Ejercito y estableció en Álamos una escuela de educación primaria y secundaria que abrió sus puertas en 1888. En 1900 se hizo cargo de la Dirección del Colegio Sonora y a la vez se le nombro inspector de escuelas primarias. Varios años el ingeniero Salido sirvió al Magisterio sonorense y separado de este, se dedico a su profesión de ingeniero. Fue electo senador de la Republica por el cuatrienio de 1920-1924.En 1927 enfermo de parálisis y en estas condiciones vivió en la Ciudad de México hasta el 6 de octubre de 1939, fecha en que ocurrió su fallecimiento.





UN DÍA COMO HOY 20 DE MAYO

Nace en Huichapan, Hidalgo, Pedro María Anaya, general defensor del Convento de Churubusco en la guerra de intervención contra Estados Unidos y presidente de la República en dos cortos periodos durante 1847 y 1848 (1794).





UN DÍA COMO HOY 20 DE MAYO

1520: en el Templo Mayor de Tenochtitlán (México), los españoles al mando de Pedro de Alvarado llevan a cabo la Matanza de Tóxcatl.




UN DÍA COMO HOY 20 DE MAYO

2001: se inicia la Wikipedia en español.





UN DÍA COMO HOY 20 DE MAYO

2007: el futbolista brasileño Romário marca su gol número 1000 como profesional.





UN DÍA COMO HOY 20 DE MAYO NACIÓ

1851: Emile Berliner, inventor germano-estadounidense (f. 1929).
(Emile Berliner (en inglés, su verdadero nombre en alemán era Emil Berliner) (20 de mayo de 1851 - 3 de agosto de 1929) fue un inventor alemán-estadounidense del transmisor telefónico, del gramófono, de los discos de vinilo y precursor del micrófono. También dedicó gran parte de su fortuna en ayudar a reducir la mortalidad infantil.)




UN DÍA COMO HOY 20 DE MAYO NACIÓ

1941: Manuel Isaías López, psiquiatra mexicano.
(El Dr. Manuel Isaías López Gómez, uno de los psiquiatras infantiles de habla española más prominentes, actualmente radica y practica en Barcelona, España. Se formó en Filadelfia, EE. UU., y fue fundador en 1972 del Programa de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia en laUNAM (Universidad Nacional Autónoma de México). En 1975 fundó y fue el primer presidente de la AMPI (Asociación Mexicana de Psiquiatría Infantil). Fue el director del único programa mexicano de formación en Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia, en la UNAM, desde 1972 hasta 1998. El Dr. Manuel Isaías López Gómez es considerado el psiquiatra con más influencia en México durante el último cuarto del siglo XX. En forma simultánea, durante la década de los ochentas, fungió como Presidente de la Asociación Psicoanalítica Mexicana, Director de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia en la UNAM, Secretario General del Consejo Mexicano de Psiquiatría y Consultor Principal del Sistema Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Sus contribuciones más recientes han sido en el campo de la Bioética. El Dr. Isaías López se ha desarrollado como investigador en este campo y como facultativo de varios componentes de la Asociación Psicoanalítica Internacional. Su libro más reciente está por ser publicado por Pubicaciones Palibrio y será distribuido en el verano del 2013.
Mann de Dayán describe el “Síndrome de Sobresaturación Sensorial” como la principal contribución de Isaías López a la psicodinámica de la adolescencia. De acuerdo a este fenómeno, el adolescente moviliza sus propias necesidades narcisistas al autoestimularse en forma excesiva, como primer paso antes de poder proyectar sus necesidades a fuentes externas.)




UN DÍA COMO HOY 20 DE MAYO NACIÓ

1943: Al Bano, cantante italiano.
(Albano Carrisi (conocido como Al Bano) es un cantante popular italiano, que nació el 20 de mayo de 1943, Cellino San Marco, Brindisi, Italia.
Albano estuvo casado con Romina Power , durante casi tres décadas (1970-1999). Tuvieron cuatro hijos: Ylenia Maria (1970 - desaparecida en Nueva Orleans en 1994), Yari Marco (39) Cristel Chiara (27), Romina Iolanda (25)




UN DÍA COMO HOY 20 DE MAYO NACIÓ

1946: Cher, actriz y cantante estadounidense.
(Cherilyn Sarkisian (El Centro, California; 20 de mayo de 1946), conocida mundialmente como Cher, es una cantante, actriz, compositora y celebridad de televisión estadounidensede amplia trayectoria profesional. Ha sido galardonada con un premio Óscar, un Grammy, un Emmy, tres Globo de Oro y un premio a la mejor actriz en el Festival de Cine de Cannespor su trabajo tanto en la música, como en el cine y la televisión. Proclamada como la «Diosa del Pop» por su influencia en la cultura popular, Cher es muy conocida por reinventar continuamente su música e imagen, además de su característico registro decontralto y el eclecticismo que ha impregnado a lo largo de su carrera y que siempre ha sido foco de controversia.)




UN DÍA COMO HOY 20 DE MAYO NACIÓ

1952: Roger Milla, futbolista camerunés.
(Roger Milla (* Yaoundé, Camerún; 20 de mayo de 1952 - ) es un ex futbolista camerunés. Entre otros galardones, obtuvo el premio al Mejor Jugador Africano de la Historia en 1990.)




UN DÍA COMO HOY 20 DE MAYO NACIÓ

1983: Yolanda Pérez, cantante mexicano-estadounidense.
(Yolanda Pérez (20 de mayo de 1983) es una cantante estadounidense que se especializa en música de banda. Es conocida por su nombre artístico "La Potranquita", nombre tomado por su padre desde su ciudad natal de Zacatecas, México.
Yolanda Pérez nació en Los Ángeles, California. Cuando tenía 11 años de edad ganó un concurso de música celebrado en Lynwood, California. Como parte del premio, grabó unálbum que lanzó su carrera artística. Desde entonces ha grabado varios álbumes más. Su carrera fue especialmente reforzada cuando firmó con el sello Fonovisa Records, parte deUnivision Music Group.
Yolanda perez siguió los pasos de su padre y abuelos que también fueron exponentes de la música de banda. Sus álbumes presentaban todas las características tradicionales de la música de banda, pero desde Déjenme Llorar (2003) en adelante ha combinado el sonido de la banda con elementos modernos como el rap, así como la introducción de diálogos en algunas canciones. Su música muestra también otras influencias de hip hop y R & B - esto ha llevado a incluir frases en Spanglish en algunas canciones, como en el dúo Estoy Enamorada con Don Cheto. Yolanda Pérez, por lo tanto, además de seguir un ejemplo de banda tradicional, ha puesto su propio sello y la interpretación de este género.
Yolanda Pérez también ha realizado anuncios de servicio público y ha participado en obras de caridad. En 2006 se ofreció como voluntaria para ayudar con la campaña "Got Milk", explicando que las mujeres de América Latina tienden a preocuparse por la belleza externa, pero deben centrarse también en su dieta.)





UN DÍA COMO HOY 20 DE MAYO MURIÓ 

1885: Manuel M. Flores, poeta mexicano (n. 1840).
(Manuel María Flores (*San Andrés Chalchicomula, Puebla, 1840 † Ciudad de México, Distrito Federal, 1885) fue un escritor y poetamexicano durante la segunda mitad del siglo XIX. Nació en Puebla, estudió filosofía en el colegio de San Juan de Letrán, que abandonó en1859 para combatir en la Guerra de Reforma del lado del Partido Liberal. Durante la Segunda Intervención Francesa en México fue hecho prisionero en la Fortaleza de San Carlos de Perote. Al ser liberado en 1867 fue electo diputado, y se unió al grupo de escritores de Ignacio Manuel Altamirano. Fue amigo de Manuel Acuña, con quien publicó poemas. Se relacionó con Rosario de la Peña, por quien Manuel Acuña se suicidó.)




UN DÍA COMO HOY 20 DE MAYO MURIÓ 

1930: Alfredo Placencia, poeta y sacerdote mexicano (n. 1875).
(Alfredo Placencia Jáuregui (15 de septiembre de 1875 – 20 de mayo de 1930), conocido como Alfredo Placencia o Alfredo R. Placencia, fue un poeta y sacerdotemexicano. En vida publicó las siguientes obras: El libro de Dios (1924), El paso del dolor(1924) y Del cuartel y del claustro (1924). Otros libros suyos fueron publicados después de su muerte. Sus restos descansan en la que fuera la primera sede de la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, ubicada en el mausoleo central del Panteón de Belén.)




UN DÍA COMO HOY 20 DE MAYO MURIÓ 

1966: Carlos Arruza, torero mexicano (n. 1920).
(Carlos Arruza (nacido Carlos Ruiz Camino, México, D. F., 17 de febrero de 1920 -Toluca de Lerdo, Estado de México, 20 de mayo de 1966) fue un torero mexicano, uno de los toreros más destacados del siglo XX. Fue conocido como "el Ciclón".)




UN DÍA COMO HOY 20 DE MAYO MURIÓ 

1975: Rodolfo Gaona, torero mexicano (n. 1888).
(Rodolfo Gaona Jiménez1 (22 de enero de 1888 - 20 de mayo de 1975), "El Califa De León", matador de toros mexicano. Nacido en León de los Aldamas, Guanajuato, el 22 de enero de 1888, fue inventor de la gaonera y del centenario (como una gaonera pero con la muleta y por el lado derecho). Se le considera uno de los toreros más elegantes de la historia. Sus padres fueron Roberto Gaona y Regina Jiménez.)




UN DÍA COMO HOY 20 DE MAYO MURIÓ 

2012: Robin Gibb, cantante britanico y cofundador de los Bee Gees (n. 1949)
(Robin Hugh Gibb, CBE (Douglas, Isla de Man, 22 de diciembre de 1949 – Londres, 20 de mayo de 2012) fue un cantante y compositor británico. Tuvo un hermano mellizo,Maurice Gibb, que falleció nueve años antes, el 12 de enero de 2003 en Miami Beach.)





Santoral católico   DEL DIA 20 DE MAYO

San Bernardino de Siena por El Greco.
(San Bernardino de Siena, también llamado Bernardine, nació el 8 de septiembre de1380 y murió el 20 de mayo de 1444. Fue un predicador italiano, un misionero franciscanoy un Santo cristiano.)





Santoral católico   DEL DIA 20 DE MAYO

San Etelberto, rey de Estanglia. También venerado por la comunión anglicana.
(San Ethelberto II, también llamado Etelberto o Adalberto (del inglés antiguo: Æthelbert) fue rey deEstanglia a finales del siglo VIII. Es venerado como santo en la iglesia católica y en la anglicana, su fiesta se celebra el 20 de mayo.)


Santoral católico   DEL DIA 20 DE MAYO

Beata Coloma (o Colomba) de Rieti (1467-1501), terciaria dominica y mística italiana.


Santoral católico   DEL DIA 20 DE MAYO

San Hilario de Tolouse, obispo de Toulouse, Francia en el siglo IV.


Santoral católico   DEL DIA 20 DE MAYO

San Teodoro de Pavía, obispo de Pavía entre 743 y 778.


Santoral católico   DEL DIA 20 DE MAYO

San Anastasio, obispo de Brescia. Muerto hacia 610.


Santoral católico   DEL DIA 20 DE MAYO

San Arcángel Tadini (1846-1912), presbítero y fundador. Canonizado por el papa Benedicto XVI en 2009.


Santoral católico   DEL DIA 20 DE MAYO

Beata María Crescencia Pérez, religiosa argentina, miembro de la Orden de las Hermanas del Huerto.
(María Crescencia Pérez (17 de agosto de 1897, San Martín, Argentina — 20 de mayo de1932, Vallenar, Chile ) más conocida como Crescencia Pérez y cuyo nombre secular era María Angélica Pérez, fue una monja argentina perteneciente a la congregación del Noviciado de las Hermanas del Huerto. El 17 de noviembre de 2012 fue beatificada en Pergamino, provincia de Buenos Aires, por el cardenal Angelo Amato, enviado especial del Papa Benedicto XVI y el arzobispo Estanislao Esteban Karlic)


Santoral católico   DEL DIA 20 DE MAYO

Basila (virgen).


Santoral católico   DEL DIA 20 DE MAYO

Saturnina (virgen).


Santoral católico   DEL DIA 20 DE MAYO

Alejandro (mártir).


Santoral católico   DEL DIA 20 DE MAYO

Asterio (mártir).

1930: MURIÓ Alfredo Placencia, poeta y sacerdote mexicano (n. 1875).


            UN DÍA COMO HOY 20 DE MAYO MURIÓ 



1930: Alfredo Placencia, poeta y sacerdote mexicano (n. 1875).
(Alfredo Placencia Jáuregui (15 de septiembre de 1875 – 20 de mayo de 1930), conocido como Alfredo Placencia o Alfredo R. Placencia, fue un poeta y sacerdotemexicano. En vida publicó las siguientes obras: El libro de Dios (1924), El paso del dolor(1924) y Del cuartel y del claustro (1924). Otros libros suyos fueron publicados después de su muerte. Sus restos descansan en la que fuera la primera sede de la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, ubicada en el mausoleo central del Panteón de Belén.)