TRAFICO

domingo, 26 de mayo de 2013

1881. Natalicio en Guaymas, de don Adolfo de la Huerta.

          EFEMÉRIDES SONORENSES 




          UN DÍA COMO HOY 26 DE MAYO


 



1881. Natalicio en Guaymas, de don Adolfo de la Huerta.



((Guaymas, 1881 - México, 1954) Político mexicano que fue presidente provisional de la República en 1920. Cursó estudios de contaduría y música y se implicó en la lucha contra el régimen de Porfirio Díaz. Fundó el Club Antirreeleccionista de Guaymas y, tras la caída de Porfirio Díaz en 1911, fue diputado local. Bajo la presidencia de Venustiano Carranza (1914-1920) fue oficial mayor de la Secretaría de Gobernación (1914), encargado del Despacho (1915), gobernador provisional del estado de Sonora (1916) y cónsul general en Nueva York (1918).
En 1919 fue nombrado gobernador de Sonora, cargo en el que permanecería hasta 1920. Las relaciones entre el gobierno de Carranza y el estado de Sonora fueron muy tensas. A mediados de 1919, el gobierno federal había dispuesto que las aguas del río Sonora fueran propiedad de la nación, pero Adolfo de la Huerta se opuso a esta decisión. Carranza envió a Sonora al general Manuel M. Diéguez con el pretexto de que las fuerzas del gobierno iban a combatir a los yaquis. Adolfo de la Huerta consideró esto una violación a la soberanía del estado y al pacto federal consagrado en la Constitución. En abril de 1920, Plutarco Elías Calles y Adolfo de la Huerta firmaron el Plan de Agua Prieta, manifiesto político concertado contra Carranza y en apoyo de Álvaro Obregón, por el que desconocían a Carranza como presidente.
Carranza se vio obligado entonces a trasladar su gobierno a Veracruz. Sin ninguna organización, abandonó la Ciudad de México mientras la ocupaban los obregonistas. En el camino, la comitiva presidencial tuvo que bajar del ferrocarril y seguir a pie, puesto que las tropas enemigas les impedían el paso. En un lugar de la sierra, Tlaxcalantongo, Carranza fue asesinado en una emboscada. El Congreso de la Unión declaró presidente provisional a Adolfo de la Huerta, quien debía terminar el período presidencial y convocar a elecciones.
El gobierno de Adolfo de la Huerta fue de transición, y hubo de someter algunas rebeliones que surgieron en varios estados. Pancho Villa le comunicó al presidente su decisión de rendirse; después de los tratados de Sabinas, que pusieron fin al levantamiento villista, el gobierno le otorgó la hacienda el Canutillo. En este lugar, los villistas se organizaron en comunidad, construyeron escuelas y tiendas, y se distribuyeron las ganancias de manera equitativa. Villa fue asesinado en una emboscada (organizada por Calles y Obregón) el 20 de julio de 1923. Se presume que la acción obedeció a la simpatía de Villa por Adolfo de la Huerta, quien aspiraba a continuar en el poder. Félix Díaz también se rindió durante el gobierno de Adolfo de la Huerta, y abandonó el país en octubre de 1920. Las elecciones dieron el triunfo a Obregón, que juró como presidente constitucional el 1 de diciembre de 1920.
Durante el mandato de Obregón, Adolfo de la Huerta fue ministro de Hacienda, cargo que abandonó en 1923 para postularse como candidato a la presidencia. Distanciado del presidente Obregón, se levantó en armas en la llamada rebelión delahuertista y, tras resultar derrotado, se exilió en Los Ángeles. Muchos años después, en 1936, regresó a México y ocupó diversos cargos oficiales.)


26 DE MAYO

El 26 de mayo es el centésimo cuadragésimo sexto día del año en el calendario gregoriano y el centésimo cuadragésimo séptimo en los años bisiestos. 






        Quedan 219 días para finalizar el año.

sábado, 25 de mayo de 2013

SÁBADO 25 DE MAYO DEL 2013

El 25 de mayo es el centésimo cuadragésimo quinto día del año en el calendario gregoriano y el centésimo cuadragésimo sexto en los años bisiestos. Quedan 220 días para finalizar el año.





EFEMÉRIDES SONORENSES


UN DÍA COMO HOY 25 DE MAYO


1865. Se registra en Hermosillo una rebelión contra las autoridades del Imperio, encabezada por el comandante Joaquín Contreras.





EFEMÉRIDES SONORENSES

 UN DÍA COMO HOY 25 DE MAYO



1933. Es erigido en municipio lo que fue la Comisaría de Opodepe.





EFEMÉRIDES SONORENSES 

UN DÍA COMO HOY 25 DE MAYO



1988. Fallece en Hermosillo el licenciado Ramón Corral Delgado, ex magistrado, ex secretario de Gobierno, ex gobernador interino y, sobre todo, hombre bien.






 UN DÍA COMO HOY 25 DE MAYO



Renuncia a la presidencia de la República el general Porfirio Díaz. Un día antes se había publicado en Toluca el decreto en el que se informaba sobre el cese de las hostilidades entre el ejército federal y la fuerzas maderistas ( 1911 )





UN DÍA COMO HOY 25 DE MAYO


1911: en México, tras la renuncia de Porfirio Díaz, asume la presidencia interina Francisco León de la Barra.






UN DÍA COMO HOY 25 DE MAYO NACIÓ


1918: Horacio Casarín, futbolista mexicano.(Horacio Casarín (25 de mayo de 1918 – 10 de abril de 2005) fue la máxima figura de la época amateur del fútbol mexicano. Debutando en 1937 con el club Necaxa, uno de los equipos más populares del país, se convirtió tras su primera temporada en el ídolo incluso de los aficionados rivales. Su única participación en una Copa del Mundo fue en Brasil1950, competencia en la que anotaría el gol mexicano en la derrota ante Suiza por marcador de dos goles a uno. Se retiró como máximo goleador mexicano de todos los tiempos, con 236 goles. Además marco 52 goles con la selección nacional, sin embargo solo 17 de ellos fueron ante seleccionanes nacionales, único tipo de goles oficialmente reconocidos por FIFA.(una gran figura en el futbòl mexicano)





UN DÍA COMO HOY 25 DE MAYO NACIÓ


1925: Rosario Castellanos, poeta y escritora mexicana (f. 1974).(Rosario Castellanos (México, D. F., 25 de mayo de 1925 - Tel Aviv, Israel, 7 de agosto de1974) fue una poeta, novelista, diplomática y promotora cultural mexicana.)




UN DÍA COMO HOY 25 DE MAYO NACIÓ


1977: Alberto Rodríguez, luchador mexicano


(Alberto Rodríguez (25 de mayo de 1977), es un luchador profesional mexicano, que trabaja actualmente en la WWE, bajo el nombre de Alberto Del Rio, más conocido por el nombre de Dos Caras, Jr.Rodríguez es cuatro veces Campeón Mundial tras haber obtenido una vez el Campeonato Mundial Peso Pesado del CMLL, el cual mantuvo por más de un año,dos veces el Campeonato de la WWE y una vez el Campeonato Mundial Peso Pesado. Además es el ganador de la vigesimocuarta edición del Royal Rumble, que contaba por primera vez en la historia con 40 participantes y es el ganador del RAW Money in the Bank de 2011, siendo el único luchador que consiguió estos logros el mismo año.)





UN DÍA COMO HOY 25 DE MAYO MURIÓ 


2011: Leonora Carrington, pintora surrealista y escritora mexicana de origen británico (n. 1917).(Leonora Carrington (Lancashire, Inglaterra, 6 de abril de 1917 – Ciudad de México, 25 de mayo de 20111 ) fue una pintora surrealista y escritora mexicana de origen inglés.)






HOY 25 DE MAYO SE CELEBRA


Día Internacional de África, conmemorando la fundación en 1963 de la Organización para la Unidad Africana, precursora de la Unión Africana.(El 25 de mayo de cada año se celebra el Día de África conmemorando la fundación de laOrganización para la Unidad Africana (OUA) una organización regional que agrupaba a los países del continente africano. Fue fundada el 25 de mayo de 1963 (un año después de la disolución de la Unión de Estados Africanos), sus fines fueron promover la unidad y solidaridad de los estados africanos y servir como vocería colectiva del continente. También estaba dedicada a erradicar el colonialismo y promover la cooperación internacional, fue reemplazada el 9 de julio del 2002 por la Unión Africana.La Unión Africana (UA), es la organización supranacional del ámbito africano dedicada a incrementar la integración económica y política y a reforzar la cooperación entre sus estados miembros. La UA esta inspirada en la Unión Europea.)





HOY 25 DE MAYO SE CELEBRA


 México: Día del Contador Público, recordando la entrega del primer título de «contador de comercio» a Fernando Díez Barroso en 1907.





HOY 25 DE MAYO SE CELEBRA


Día de la Toalla, en homenaje a Douglas Adams, autor de la Guía del autoestopista galáctico.





Santoral católico DEL DIA 25 DE MAYO


San Beda, monje.(San Beda, también conocido como Beda el Venerable (ca. 672 – 27 de mayo de 735), fue un monje benedictino en el monasterio de Saint Peter en Wearmouth (hoy en día parte de Sunderland), y de su monasterio adjunto, Saint Paul, actualmente Jarrow. Ambos monasterios fueron fundados por San Benito Biscop, su maestro. Es conocido como escritor y erudito, siendo su obra más conocida la Historia ecclesiastica gentis Anglorum(Historia eclesiástica del pueblo de los Anglos), que le valió el título de "Padre de la Historia Inglesa". Beda escribió sobre muchos otros temas, desde música hasta religión.)





Santoral católico DEL DIA 25 DE MAYO


Santa Magdalena Sofía Barat.
(Santa Magdalena Sofía Barat fue fundadora de la Sociedad del Sagrado Corazón de Jesús. Nació en Joigny, Francia, el 12 de diciembre de 1779.)

1988. Fallece en Hermosillo el licenciado Ramón Corral Delgado

                     EFEMÉRIDES SONORENSES 

                  UN DÍA COMO HOY 25 DE MAYO



1988. Fallece en Hermosillo el licenciado Ramón Corral Delgado, ex magistrado, ex secretario de Gobierno, ex gobernador interino y, sobre todo, hombre bien.

1933. Es erigido en municipio lo que fue la Comisaría de Opodepe.

            EFEMÉRIDES SONORENSES

           UN DÍA COMO HOY 25 DE MAYO


 



1933. Es erigido en municipio lo que fue la Comisaría de Opodepe.




la localidad de Opodepe está situado en el Municipio de Opodepe (en el Estado de Sonora). Tiene 332 habitantes. Opodepe está a 640 metros de altitud.
Se localiza al norte del Estado, limita al norte con Benjamín Hill, Santa Ana y Cucurpe, al noreste con Arizpe, al sureste con San Felipe de Jesús, al sur con Carbó y Rayón y al oeste con Trincheras. Opodepe estuvo habitado en tiempos prehispánicos por tribus de la etnia Ópatas y su nombre proviene las raíces “opo” que significa palo fierro, “det” llano y “pa” lugar, “en el llano de palofierro”.

En Opodepe, Sonora Podrás Disfrutar de:


El Templo de Opodepe de Nuestra Señora de Asunción, es una antigua construcción que en su parte exterior tiene jeroglíficos grabados, los cuales se piensa fueron hechos por misioneros jesuitas y representan fragmentos del Padre Nuestro.

Los paseos por el pueblo nos permiten observar antiguas construcciones y ruinas que forman parte de su encanto.

El río San Miguel corre por este municipio, abriendo paso a otros 30 arroyos que crecen en tiempos de lluvia; los paisajes y los hermosos atardeceres que nos regalan las orillas de estas afluentes de agua son uno de los principales atractivos del pueblo.

El Rancho Los Nogales es un hermoso lugar en el que reciben al visitante de brazos abiertos para que echemos un vistazo a la verdadera vida de campo.

Opodepe es famoso por la elaboración del ladrillo de Querobabi, teja y piso, el cual se comercializa en el interior de la entidad y funciona como producto de exportación a Estados Unidos de Norteamérica principalmente.

En Opodepe podemos encontrar abundante vegetación de mezquital, pero en la parte serrana de Hornitos existe bosque de encino y otras áreas de matorral subtropical, tales como casahuates, copales, vera dulce, tépamo, nopales, uña de gato y garambullo.



1865. Se regista en Hermosillo una rebelión contra las autoridades del Imperio, encabezada por el comandante Joaquín Contreras.

                   EFEMÉRIDES SONORENSES


               UN DÍA COMO HOY 25 DE MAYO


1865. Se registra en Hermosillo una rebelión contra las autoridades del Imperio, encabezada por el comandante Joaquín Contreras.

25 DE MAYO

El 25 de mayo es el centésimo cuadragésimo quinto día del año en el calendario gregoriano y el centésimo cuadragésimo sexto en los años bisiestos. 



                  Quedan 220 días para finalizar el año.