TRAFICO

jueves, 27 de junio de 2013

JUEVES 27 DE JUNIO DEL 2013

El 27 de junio es el centésimo septuagésimo octavo día del año del calendario gregoriano y el centésimo septuagésimo noveno en los años bisiestos. Quedan 187 días para finalizar el año.




EFEMÉRIDES SONORENSES 

UN DÍA COMO HOY 27 DE JUNIO

1934. La población de Nácori Chico es erigida en municipalidad. Nácori Chico fue fundado en el año 1645 por el misionero Cristóbal García con el nombre de Santa Maria de Nácori Chico.




EFEMÉRIDES SONORENSES 

UN DÍA COMO HOY 27 DE JUNIO


1913. El coronel Álvaro Obregón derrota a una división del Ejército Federal en Santa Maria, municipio de Guaymas. Por orden del presidente Victoriano Huerta, se intent6 hacer abortar la revolución de 1913, en Sonora. Ese fue el motivo de que saliera de Guaymas hacia el Norte un contingente de tropas, con instrucciones de llegar hasta la Capital del Estado. Desgraciadamente para el Gobierno Federal, fue derrotado en el lugar que se señala. 




UN DÍA COMO HOY 27 DE JUNIO

2006: Ronaldo se convierte en el mayor goleador de la historia de las Copas Mundiales de Fútbol, en Alemania, ante Ghana, alcanzando los 15 goles.




UN DÍA COMO HOY 27 DE JUNIO NACIÓ

1889: Julio Torri, escritor mexicano (f. 1970).
(Julio Torri (Saltillo, Coahuila, 27 de junio de 1889 - Ciudad de México, 11 de mayo de 1970). Maestro, cuentista y escritor mexicano. Fue miembro de la Academia Mexicana.)





UN DÍA COMO HOY 27 DE JUNIO NACIÓ

1919: María del Socorro Blanc Ruiz, abogada y política mexicana (f. 2009).
(En 1955, Blanc Ruiz se convirtió en la primera mujer presidenta municipal interina en San Luis Potosí y en México, hecho que la convirtió en uno de los personajes más emblemáticos defensores de los derechos electorales de las mujeres. Fue profesora normalista y licenciada enderecho por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, además de catedrática en diferentes instituciones educativas.
Asimismo, fue fundadora de los institutos culturales 'Manuel José Othón', 'Fray Bartolomé de las Casas', 'Belisario Domínguez', Escuela Normal para Maestros, de la Escuela de Periodismo, filial de la Carlos Septién de la Ciudad de México, y del Instituto Acrópolis. Blanc Ruiz también destacó por ser creadora de la Sociedad de Geografía y Estadística, del Instituto Mexicano del Arte y la Cultura y del Club Internacional de Mujeres de Negocios y Profesionistas, A.C.
Además, recibió nueve condecoraciones, entre ellas las medallas de Santa Isabel de Hungría, Leona Vicario, María Lavalle Urbina y el reconocimiento Emperador Augusto. Dictó conferencias sobre filosofía en 26 países por designación del entonces presidente de la República, Adolfo López Mateos.
Fue miembro del PRI desde su juventud, hecho que la llevó a alcanzar la ya mencionada presidencia municipal, un curul en el Senado por el estado de San Luis Potosí en 1992 y haber tenido un contacto cercano con varios presidentes de la república de su mismo partido. Socorro fue una impulsora de la Sección San Luis Potosí, del Consejo Internacional de la Buena Vecindad, desde su fundación.)




UN DÍA COMO HOY 27 DE JUNIO NACIÓ

1942: Antonio Munguía, futbolista mexicano.
(Antonio Munguía El Negro es un futbolista mexicano.
Vistió la camiseta del Cruz Azul durante su carrera.
Jugó en la selección de fútbol de México que participó en la Copa Mundial de Fútbol de 1970.)




UN DÍA COMO HOY 27 DE JUNIO NACIÓ

1949: Francisco Serrano, poeta mexicano.
(Francisco Serrano (n. Ciudad de México, 27 de junio de 1949) es un escritor y poeta mexicano, entre sus múltiples publicaciones también se encuentran libretos operísticos y libros realizados en colaboración con pintores. Durante más de 10 años colaboró en diferentes áreas relacionadas con la cultura dentro del gobierno de México.)




UN DÍA COMO HOY 27 DE JUNIO NACIÓ

1958: Eduardo Osorio, escritor mexicano.
(Eduardo Javier Osorio García (n. 27 de junio de 1958, Toluca, Estado de México,México), más conocido como Eduardo Osorio, es un periodista y escritor mexicano. Ex-presidente del Centro Toluqueño de Escritores. Ha editado de medio centenar de libros. Tallerista de lectura, poesía y narrativa. Obtuvo el premio nacional de novela Ignacio Manuel Altamirano en 1990 y 2012)





UN DÍA COMO HOY 27 DE JUNIO NACIÓ

1962: Adrián Chávez, futbolista mexicano.
(Adrián Chávez Ortiz (27 de junio de 1962) es un futbolista mexicano.
Jugó en la selección de fútbol de México que participó en la Copa Mundial de Fútbol de 1994.)




UN DÍA COMO HOY 27 DE JUNIO NACIÓ

1968: Héctor Sandarti, actor y conductor guatemalteco, trabaja en televisa México.
(Héctor Humberto Sánchez Duarte (n. Guatemala; 27 de junio de 1968) es un actor, conductor y comediante de televisión guatemalteco, activo en México, mejor conocido como Héctor Sandarti.)





UN DÍA COMO HOY 27 DE JUNIO MURIÓ

1814: Hermenegildo Galeana, militar mexicano (n. 1762).
(En noviembre, Galeana recibió la orden de alcanzar al grueso del ejército que iba hacia Valladolid a la que llegaron el 22 de diciembre. El ejército procedió a tomar la ciudad, pero parecía que las fuerzas insurgentes iban a obtener la victoria, en la Garita del Zapote, aparecieron los ejércitos realistas de Ciriaco del Llano y de Agustín de Iturbide que, aunque eran menos numerosos, estaban mejor capacitados, por lo que impusieron una victoria con facilidad. Los ejércitos de Bravo y Galeana tuvieron que retirarse en desorden y huir hasta Puruarán. Hasta allá los persiguieron los realistas, alcanzándolos el 5 de enero de 1814. Además de derrotarlos de nuevo, capturaron a Matamoros cuando éste trataba de cruzar un riachuelo y tras de conducirlo a Pátzcuaro, fue ejecutado un mes más tarde. Morelos se enfureció tanto que mandó a pasar por cuchillo a 200 soldados realistas presos.
Ante tantas derrotas el Congreso destituyó a Morelos. Hermenegildo Galeana regresó a Tecpan tras decidir abandonar la causa insurgente y permanecer oculto. Morelos fue a buscarlo para reconciliarse con él y pedirle que regresara.
Galeana permaneció en la zona de Tecpan e inició recorridos para intentar conservar las zonas aledañas. Sin embargo en Coyuca lo sorprendió la tropa realista del teniente coronel Fernández de Áviles, donde fue muerto por un soldado llamado Joaquín León, su cabeza fue cortada y puesta como trofeo en Coyuca el 27 de junio de 1814.)





UN DÍA COMO HOY 27 DE JUNIO MURIÓ

1827: José Joaquín Fernández de Lizardi, escritor mexicano (n. 1776).
(José Joaquín Fernández de Lizardi (Ciudad de México, 15 de noviembre de 1776 - ibídem,21 de junio de 1827) escritor de la Nueva España - México.
Es el gran iniciador de la novela americana. En 1812 fundó el periódico liberal El Pensador Mexicano, suspendido por el gobierno de Fernando VII, pero cuyo título se apropió el autor como seudónimo. Su vigor polémico le enfrentó en repetidas ocasiones con el orden constituido. Tras la independencia, dirigió la Gaceta del Gobierno (1825). Sus obras narrativas, que reflejan sus posturas críticas, incluyen El Periquillo Sarniento (1816 y 1830-1831) y La Quijotita y su prima (1818). También cultivó, con menos éxito, la poesía y el teatro. Su autobiografía, Noches tristes y día alegre (1818), contiene los primeros gérmenes del romanticismo mexicano.)




UN DÍA COMO HOY 27 DE JUNIO MURIÓ

1974: Jaime López, futbolista mexicano (n. 1949).
(Jaime López Salazar (*20 de abril de 1949 - †27 de junio de 1974) fue un futbolistamexicano que jugaba en la posición de defensa central, también fue estudiante deAgronomía. Jugó para el Club Deportivo Guadalajara y murió trágicamente a la edad de 24 años.)




UN DÍA COMO HOY 27 DE JUNIO MURIÓ

2011: Juan Miralles Ostos, político e historiador mexicano (n. 1930).
(Juan Miralles Ostos (Tampico, México; 1930 - Ciudad de México, México; 27 de junio de 2011). Diplomático e historiador mexicano. En1955, tras estudiar en la Ciudad de México Ciencias políticas y sociales en la UNAM, ingresa en el cuerpo diplomático mexicano, en el que desempeña diferentes cargos. Fue embajador de México en Ecuador.
Es autor de las obras Hernán Cortés, inventor de México 2001, La Malinche, la raíz de México 2004, Y Bernal mintió 2008 y Las cinco rutas de Hernán Cortés.  Miralles ha editado y prologado Crónica de la nueva España, de Francisco Cervantes de Salazar, y La historia de la Conquista de México, de Francisco López de Gómara. También es autor de varios artículos sobre la Conquista y colaborador de laagencia Efe en México.
Miralles fue condecorado con la Gran Cruz de Isabel la Católica, la Gran Cruz del Ecuador, la Medalla del Servicio del Senado Mexicano y fue condecorado como Oficial de la República Italiana.)





HOY 27 DE JUNIO SE CELEBRA

Día Internacional de la sordoceguera, declarado como homenaje al natalicio de Helen Keller.
(La sordoceguera es una única discapacidad que combina dos deficiencias: la deficiencia visual y la deficiencia auditiva.
Esta discapacidad se caracteriza por razón de que las personas sordociegas solo conocen su entorno más próximo: el que pueden tocar, oler o sentir.
Para comunicarse, los sordociegos lo hacen a través del tacto: lengua de signos apoyada,dactilológico en palma, escritura en mayúsculas en su mano, Braille.
Si no se hace nada para evitarlo, estas personas están resignadas al aislamiento, ya que no les resulta fácil acceder a los medios de comunicación (televisión, prensa convencional o radio), por lo que la sociedad debe concienciarse con el objetivo de entender y solucionar los problemas de este colectivo.
Para comunicarse con personas que no conozcan su sistema de comunicación, se conoce la figura del guía-intérprete, que además de guiarlo en lugares no conocidos o peligrosos, interpretará las interacciones de la persona sordociega con otras personas.)




Santoral católico DEL DIA 27 DE JUNIO

Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.


Santoral católico DEL DIA 27 DE JUNIO

San Anecto de Cesarea,


Santoral católico DEL DIA 27 DE JUNIO

San Arialdo,


Santoral católico DEL DIA 27 DE JUNIO

San Cirilo de Alejandría,


Santoral católico DEL DIA 27 DE JUNIO

San Crescencio,


Santoral católico DEL DIA 27 DE JUNIO

San Juan de Chinon,


Santoral católico DEL DIA 27 DE JUNIO

San Ladislao de Hungría, rey,


Santoral católico DEL DIA 27 DE JUNIO

San Sansón,


Santoral católico DEL DIA 27 DE JUNIO

Santo Tomás Toán,


Santoral católico DEL DIA 27 DE JUNIO

San Zoilo.


Santoral católico DEL DIA 27 DE JUNIO

Beato Bienvenido de Gubbio,


Santoral católico DEL DIA 27 DE JUNIO

Beata Luisa Teresa Montaignac de Chauvance,




Santoral católico DEL DIA 27 DE JUNIO

Beata Margarita Bays.

913. El coronel Álvaro Obregón derrota a una división del Ejército Federal en Santa Maria, municipio de Guaymas.

                            EFEMÉRIDES SONORENSES


                      UN DÍA COMO HOY 27 DE JUNIO



1913. El coronel Álvaro Obregón derrota a una división del Ejército Federal en Santa Maria, municipio de Guaymas. Por orden del presidente Victoriano Huerta, se intent6 hacer abortar la revolución de 1913, en Sonora. Ese fue el motivo de que saliera de Guaymas hacia el Norte un contingente de tropas, con instrucciones de llegar hasta la Capital del Estado. Desgraciadamente para el Gobierno Federal, fue derrotado en el lugar que se señala.

1934. La población de Nácori Chico es erigida en municipalidad.

EFEMÉRIDES SONORENSES 

UN DÍA COMO HOY 27 DE JUNIO





1934. La población de Nácori Chico es erigida en municipalidad. 


Nácori Chico fue fundado en el año 1645 por el misionero Cristóbal García con el nombre de Santa Maria de Nácori Chico.

El nombre de Nácori proviene de la lengua opata, y sus raíces son "naco", nopal y la desinencia "ri", entendiendo que Nacori es un apócope de Nacoripa, que significa lugar del nopal.

El territorio del municipio estuvo en principio ocupado por los indios opatas.  
El nombre de Nácori proviene de la lengua opata, y sus raíces son "naco", nopal y la desinencia "ri", entendiendo que Nacori es un apócope de Nacoripa, que significa lugar del nopal.  
Fue fundada en 1665 por el misionero Cristóbal García con el nombre de Nuestra Señora de Nácori Chico; fue erigido en municipio el 21 de febrero de 1917 por el gobernador Adolfo de la Huerta. Primeramente fue incorporado al municipio de Bacerac por Ley Núm. 68 del 26 de diciembre de 1930, después al de Bacadéhuachi mediante Ley Núm. 88 del 13 de mayo de 1931 y finalmente rehabilitado el 7 de julio de 1934 por Ley Núm. 67.


El municipio está ubicado en el este del Estado de Sonora, su cabecera es la población de Nácori Chico y se localiza en el paralelo 29° 41' de latitud norte y a los 108° 58' de longitud al oeste del meridiano de Greenwich; a una altura de 900 metros sobre el nivel del mar.  
Colinda con los municipios siguientes: al norte con Huachinera, al sur con Sahuaripa, al oeste con Bacadéhuachi, y limita al este con el estado de Chihuahua.


Posee una superficie de 2,748.67 kilómetros cuadrados que representan el 1.48 por ciento del total estatal y el 0.14 por ciento del nacional. 

Su territorio es generalmente montañoso y corresponde en su totalidad a las estribaciones de la Sierra Madre Occidental y sus serranías más notables son: Los Pavos, Las Huertas y Los Monjes.

Su hidrografía pertenece a la cuenca del río Yaqui, sus ríos principales son: Mulatos, Bonito y el Riíto, que forman el Aras, afluente del Bavispe. Este río, en su nacimiento, también cruza el municipio en su parte norte, proveniente del estado de Chihuahua. 

El clima en este municipio es semiseco muy cálido BXAw (x)(e), con una temperatura media máxima mensual de 28.9° C en los meses de julio y agosto y una temperatura media mínima mensual de 11°C; las lluvias presentan una precipitación media anual de 490.8 milímetros. Las heladas se presentan en los meses de enero y febrero. 

Ampliamente diseminado por todos los municipios y principalmente al norte y este, el bosque de pino-encino, bellota, capulín y madroño, caracteriza a  la localidad en su paisaje natural.  
En el sur existen variantes de  la selva baja caducifolia en sus diferentes especies como tepeguajes, cazahuates, chupandia, etc., así también hay porciones al norte y oeste del matorral subtropical como papelillo, copales, uña de gato y nopales. 


En el municipio se encuentran las siguientes especies de animales: sapo, rana, sapo toro, rana platanera, tortuga del río, cachura, boa, culebra, iguana de rocas, víbora de cascabel, venado cola blanca, bura, coyote, puma, liebre, ardilla, murciélago, zorra gris, tórtola, tecolote enano, churea, cardenal, tordo negro, aura, zopilote, halcón negro y aguililla cola roja. 

Los tipos de suelo en el municipio son: cambisol se localiza al norte, sur, este y oeste del municipio. Son suelos jóvenes, poco desarrollados , pueden tener cualquier tipo de vegetación, la cual se encuentra condicionada por el clima y no por el tipo de suelo, su susceptibilidad a la erosión es alta; feozem se localiza al sur del municipio, presentando fases física lítica. Tiene una capa superficial obscura, suave y rica en materia orgánica y nutrientes, en condiciones naturales tiene cualquier tipo de vegetación,  su susceptibilidad a la erosión depende de la pendiente del terreno; litosol se localiza al norte y centro del municipio. Presenta muy diversos tipos de vegetación que se encuentra en mayor o menor proporción en laderas; barrancas, lomeríos y algunos terrenos planos, su susceptibilidad a la erosión depende de la pendiente del terreno y regosol se localiza al suroeste del municipio, presentando fase física lítica. Su fertilidad es variable y su uso agrícola está principalmente condicionado a su profundidad, su susceptibilidad a la erosión es muy variable y depende de la pendiente

Fiestas populares: Las festividades de Santa Rosa de Lima, patrona del lugar, que se celebran del 30 de agosto al 30 de septiembre.
Leyendas: Se cuenta entre los habitantes del lugar, que hace muchos años cuando el poblado era azorado por los apaches, una señora con un ropaje blanco se apareció, siendo la Santa Rosa de Lima, patrona de Nácori, los asustó, desterrándolos de la región.

Alimentos: Menudo, pozole, toritillas de harina, quesadillas, carne machaca y café. 
Bebidas: Bacanora

Las localidades más importantes, además de la cabecera, son: Mesa de Tres Ríos, El Sauz y Buena Vista


27 DE JUNIO

El 27 de junio es el centésimo septuagésimo octavo día del año del calendario gregoriano y el centésimo septuagésimo noveno en los años bisiestos.






               Quedan 187 días para finalizar el año.

miércoles, 26 de junio de 2013

MIÉRCOLES 26 DE JUNIO DEL 2013

El 26 de junio es el 177.º (centésimo septuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 178.º en los años bisiestos. Quedan 188 días para finalizar el año.






EFEMÉRIDES SONORENSES

UN  DÍA COMO HOY 26 DE JUNIO

1934. La población de Villa Pesqueira es erigida en municipalidad. Villa Pesqueira fue fundada con el nombre de San José de Mátape, por el jesuita Pedro Bueno en 1645. Con el decreto del 11 de febrero de 1867 se le cambio el nombre primitivo al que tiene actualmente, a petición de sus habitantes.





EFEMÉRIDES SONORENSES

UN  DÍA COMO HOY 26 DE JUNIO


1968. Por medio de la Ley Numero 29 se le cambia el nombre a la Ciudad de Magdalena, por el de Ciudad de Magdalena de Kino. Respecto al fallecimiento en Magdalena del padre Eusebio Francisco Kino, dice en su libro Figuras y episodios de la historia de México, don Alfonso Trueba: "Murió como había vivido, sobre pieles de camero por colchón y un aparejo por cabecera y dos frazadas de indios. W se desvistió para morir, ni pidió cosa alguna al padre Campos, en cuya casa murió, el 15 de marzo de 1711".





UN  DÍA COMO HOY 26 DE JUNIO

Ignacio Allende y Juan Aldama, caudillos del movimiento de Independencia, son fusilados en Chihuahua (1811). México firma la Carta de la Organización de las Naciones Unidas como miembro fundador (1945).





UN  DÍA COMO HOY 26 DE JUNIO

1800: Alessandro Volta, anuncia el descubrimiento y funcionamiento de la primera pila eléctrica.
(Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta (Como, 18 de febrero de 1745 – Ibídem,5 de marzo de 1827) fue un físico italiano, famoso principalmente por haber desarrollado lapila eléctrica en 1800. Alessandro Volta, o Conde Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta, físico y pionero en los estudios de la electricidad, nació en Lombardía, Italia, el 18 de febrero de 1745, en el seno de una familia de nobles. A los siete años falleció el padre y la familia tuvo que hacerse cargo de su educación. Desde muy temprano se interesó en la física y a pesar del deseo de su familia de que estudiara una carrera jurídica, él se las ingenió para estudiar ciencias
La unidad de fuerza electromotriz del Sistema Internacional de Unidades lleva el nombre devoltio en su honor desde el año 1881. En 1964 la UAI decidió en su honor llamarle Volta a un astroblema lunar.)





UN  DÍA COMO HOY 26 DE JUNIO

1942: en Veracruz (México) el submarino alemán nazi U-129 hunde al petrolero mexicano Túxpam; mueren 4 marinos mexicanos.




UN  DÍA COMO HOY 26 DE JUNIO

1977: en Estados Unidos, el cantante Elvis Presley da su último concierto.




UN  DÍA COMO HOY 26 DE JUNIO

1979: el pugilista estadounidense Muhammad Ali se retira del boxeo.




UN  DÍA COMO HOY 26 DE JUNIO NACIÓ

1826: Juan de la Barrera, militar y héroe mexicano (f. 1847).
(Juan de la Barrera e Inzáurraga (26 de junio de 1828 – 13 de septiembre de 1847) fue un cadete mexicano que vivió en el siglo XIX. En 1841 ingresó al Heroico Colegio Militar. Murió durante la Batalla de Chapultepec durante la intervención estadounidense en México. Es uno de los seis cadetes que actualmente son conocidos como los Niños Héroes.)




UN  DÍA COMO HOY 26 DE JUNIO NACIÓ

1977: Jorge Poza, actor, comediante y animador mexicano.
(Jorge Alberto Poza Pérez es un actor mexicano de cine y televisión, conocido especialmente por su participación en telenovelas, en las cuales se inició en 1992.)






UN  DÍA COMO HOY 26 DE JUNIO MURIÓ  

1810: Joseph Montgolfier, inventor francés (n. 1740).
(Joseph-Michel Montgolfier (26 de agosto de 1740, Annonay - 26 de junio de 1810, Balaruc les Bains) y Jacques-Étienne Montgolfier (6 de enero de 1745, Annonay - 2 de agosto de1799, Serrières) fueron dos hermanos conocidos por ser considerados los inventores delglobo aerostático, aunque se ha demostrado que Bartolomeu Lourenço de Gusmão inventó antes la primera máquina voladora aeroestática.)





UN  DÍA COMO HOY 26 DE JUNIO MURIÓ  

1811: Juan Aldama, militar insurgente mexicano (n. 1774).
(Juan Aldama (1774 - 1811) fue un insurgente mexicano que participó en el proceso de Independencia de México. Nació el 3 de enero de 1774 en San Miguel el Grande, actualmente San Miguel de Allende, Guanajuato. Fue hermano de Ignacio Aldama así como tío de Mariano y Antonio, también insurgentes. Al comenzar la Guerra de Independencia de México era capitán en el regimiento de caballería de las milicias de la reina y aunque residía en San Miguel el Grande, asistía a las juntas que los conjurados tenían en Querétaro.
Al descubrirse la conspiración, Aldama abandonó San Miguel para dirigirse a Dolores al encuentro de Miguel Hidalgo e Ignacio Allende con el propósito de informarles lo que estaba sucediendo; así, al amanecer del día 16 de septiembre participó en el grito de insurrección.
En Celaya fue nombrado mariscal y con el grado de teniente coronel participó en la Batalla del Monte de las Cruces. Con la victoria, y al igual que Ignacio Allende, creyó conveniente avanzar con sus tropas sobre la capital. Acompañó a Ignacio Allende en la Batalla de Guanajuato y participó en la Batalla del Puente de Calderón. Marchó junto con los otros insurgentes hacia el norte del país, proponiendo ir a Estados Unidos con el fin de enviar elementos de guerra.
Aldama permaneció junto a Allende durante toda la campaña hasta que fue hecho preso en Acatita de Baján junto a los demás insurgentes. Fue uno de los exceptuados por el indulto del virrey, que había puesto precio a su cabeza. Conducido a Chihuahua, fue juzgado y condenado a la pena capital, siendo fusilado el 26 de junio de 1811 en compañía de Allende, Mariano Jiménez y Manuel Santa María.
Sin embargo, no fueron sus muertes suficiente para el virreinato y su cabeza, así como la de los dos primeros que le acompañaron a la muerte y la del propio Hidalgo fueron conducidas a Guanajuato y colocadas en jaulas de hierro en cada uno de los ángulos de la alhóndiga de Granaditas, de donde se retiraron en 1824 para enterrarlas junto a sus cuerpos bajo el altar de los Reyes en la Catedral de la Ciudad de México. Sus restos reposaron en la Columna de la Independencia en la Ciudad de México hasta el 30 de mayo de 2010, fecha en que fueron trasladados al Museo Nacional de Historia para su análisis y autentificación.)




UN  DÍA COMO HOY 26 DE JUNIO MURIÓ 

1811: Ignacio Allende, militar insurgente mexicano (n. 1779).
(Ignacio José de Allende y Unzaga (N. en San Miguel de Allende, 1769 - † Chihuahua,1811) fue un capitán del ejército realista en México que simpatizó con el proyecto de independencia del país. Asistió a las primeras juntas secretas de la rebelión organizadas por los corregidores de Querétaro y luchó al lado de Miguel Hidalgo y Costilla en la primera etapa de la guerra de independencia. Relevó a Hidalgo en el liderazgo de los insurgentes. En Chihuahua, fue traicionado, juzgado, ejecutado y su cabeza exhibida en una esquina de la Alhóndiga de Granaditas, en la ciudad de Guanajuato.)





UN  DÍA COMO HOY 26 DE JUNIO MURIÓ 

1811: Mariano Jiménez, militar insurgente mexicano (n. 1771).
(José Mariano Jiménez (San Luis Potosí, 18 de agosto de 1771 - Chihuahua, 26 de juniode 1811) fue uno de los principales generales insurgentes durante el inicio de laindependencia de México. 
Jiménez fue fusilado el 26 de junio de 1811 en la plaza de Ejercicios de Chihuahua,  el mismo día en que fueron ejecutados Juan Aldama,Ignacio Allende y Manuel Santa María. Su cabeza fue expuesta con la de Hidalgo, Allende y Aldama en la Alhóndiga de Granaditas hasta la consumación de la Independencia.
Sus restos fueron trasladados a la catedral metropolitana de la Ciudad de México en 1823 y permanecieron ahí hasta 1925, año en que fueron colocados en el mausoleo de la Columna de la Independencia. El 30 de mayo de 2010 fueron exhumados con honores máximos y llevados al Museo Nacional de Historia (Castillo de Chapultepec) para su análisis, conservación y autentificación.)





HOY 26 DE JUNIO SE CELEBRA

Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.
(En 1987, la Asamblea General decidió establecer el día 26 de junio de cada año como el Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, para dar una muestra de su determinación en fortalecer las actividades necesarias para alcanzar el objetivo de una sociedad internacional libre del abuso de drogas. La Asamblea tomó esa medida el 7 de diciembre de 1987 (resolución 42/112), de conformidad con la recomendación de la Conferencia Internacional sobre el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas del 26 de junio de 1987.El final del primer siglo de fiscalización de drogas (que comenzó en Shanghái en 1909) coincidió con la terminación del decenio dedicado a la acción común para contrarrestar el problema mundial de las drogas (iniciado en 1998 por la Asamblea General en su período extraordinario de sesiones sobre las drogas). Estos aniversarios estimularon la reflexión sobre la eficacia y las limitaciones de las políticas sobre drogas. El examen culminó con la reafirmación de que las drogas ilícitas siguen planteando un peligro para la salud de la humanidad. Por ello, las drogas están, y deben seguir estando, controladas. Habida cuenta de ello, los Estados Miembros confirmaron su apoyo inequívoco a los convenios y convenciones de las Naciones Unidas que han establecido el sistema de fiscalización internacional de drogas.
Organización de las Naciones Unidas)





HOY 26 DE JUNIO SE CELEBRA

Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura
(Con la tortura se trata de destruir la personalidad de la víctima despreciando la dignidad intrínseca de todo ser humano. Las Naciones Unidas han condenado desde sus comienzos la práctica de la tortura por ser uno de los actos más aborrecibles que los seres humanos cometen contra sus semejantes.La tortura se considera un crimen en el derecho internacional. En todos los instrumentos internacionales la tortura está absolutamente prohibida y no puede justificarse en ninguna circunstancia. Esta prohibición forma parte del derecho internacional consuetudinario, lo que significa que es vinculante para todos los miembros de la comunidad internacional, aun si un Estado no ha ratificado los tratados internacionales en los que se prohíbe explícitamente la tortura. La práctica sistemática y generalizada de la tortura constituye un crimen contra la humanidad.El 12 de diciembre de 1997, la Asamblea, por recomendación del Consejo Económico y Social (decisión 1997/251), proclamó el 26 de junio Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura (resolución 52/149), con vistas a la erradicación total de la tortura y a la aplicación efectiva de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (resolución 39/46), que entró en vigor el 26 de junio de 1987.
Organización de las Naciones Unidas)





Santoral católico DEL DIA 26 DE JUNIO

San Josemaría Escrivá de Balaguer
(Josemaría Escrivá de Balaguer y Albás, bautizado con el nombre José María Julián Mariano Escrivá Albás (Barbastro, Huesca, Aragón, 9 de enero de 1902 – Roma, 26 de junio de 1975), sacerdote español fundador en 1928 del Opus Dei y santo de la Iglesia Católica. Juan Pablo II, en la Bula de Canonización, le llamó el santo de lo ordinario o de la vida ordinaria.
Fue beatificado por Juan Pablo II el 17 de mayo de 1992 y canonizado el 6 de octubre de2002. Su fiesta se celebra el 26 de junio.)




Santoral católico DEL DIA 26 DE JUNIO

sacerdote y fundador del Opus Dei.San Pelayo, mártir.
(Pelayo (Albeos, Creciente (España), 911 – Córdoba, 26 de junio de 925) fue un cristianomartirizado durante el califato de Abderramán III, y canonizado posteriormente por la Iglesia Católica, como ejemplo de la virtud de la castidad juvenil. Su día en el santoral católico es el26 de junio.)

Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.

                  HOY 26 DE JUNIO SE CELEBRA




Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.
(En 1987, la Asamblea General decidió establecer el día 26 de junio de cada año como el Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, para dar una muestra de su determinación en fortalecer las actividades necesarias para alcanzar el objetivo de una sociedad internacional libre del abuso de drogas. La Asamblea tomó esa medida el 7 de diciembre de 1987 (resolución 42/112), de conformidad con la recomendación de la Conferencia Internacional sobre el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas del 26 de junio de 1987.El final del primer siglo de fiscalización de drogas (que comenzó en Shanghái en 1909) coincidió con la terminación del decenio dedicado a la acción común para contrarrestar el problema mundial de las drogas (iniciado en 1998 por la Asamblea General en su período extraordinario de sesiones sobre las drogas). Estos aniversarios estimularon la reflexión sobre la eficacia y las limitaciones de las políticas sobre drogas. El examen culminó con la reafirmación de que las drogas ilícitas siguen planteando un peligro para la salud de la humanidad. Por ello, las drogas están, y deben seguir estando, controladas. Habida cuenta de ello, los Estados Miembros confirmaron su apoyo inequívoco a los convenios y convenciones de las Naciones Unidas que han establecido el sistema de fiscalización internacional de drogas.
Organización de las Naciones Unidas)

1811: MURIÓ Mariano Jiménez, militar insurgente mexicano (n. 1771).

          UN  DÍA COMO HOY 26 DE JUNIO MURIÓ 



1811: Mariano Jiménez, militar insurgente mexicano (n. 1771).



(José Mariano Jiménez (San Luis Potosí, 18 de agosto de 1771 - Chihuahua, 26 de juniode 1811) fue uno de los principales generales insurgentes durante el inicio de laindependencia de México. 
Jiménez fue fusilado el 26 de junio de 1811 en la plaza de Ejercicios de Chihuahua,  el mismo día en que fueron ejecutados Juan Aldama,Ignacio Allende y Manuel Santa María. Su cabeza fue expuesta con la de Hidalgo, Allende y Aldama en la Alhóndiga de Granaditas hasta la consumación de la Independencia.
Sus restos fueron trasladados a la catedral metropolitana de la Ciudad de México en 1823 y permanecieron ahí hasta 1925, año en que fueron colocados en el mausoleo de la Columna de la Independencia. El 30 de mayo de 2010 fueron exhumados con honores máximos y llevados al Museo Nacional de Historia (Castillo de Chapultepec) para su análisis, conservación y autentificación.)