TRAFICO

viernes, 6 de diciembre de 2013

VIERNES 6 DE DICIEMBRE DEL 2013

El 6 de diciembre es el 340.º (tricentésimo cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 341.º en los años bisiestos. Quedan 25 días para finalizar el año.



 EFEMÉRIDES SONORENSES

UN DÍA COMO HOY 6 DE DICIEMBRE

1873. Por decreto del H. Legislatura local, se creo el municipio de Oputo. En el boletín Oficial No. 30 del 15 de abril de 1967, se publico el decreto No. 95, que cambio el nombre de la cabecera y del Municipio de Oputo, por el de Villa Hidalgo, dándole a la vez la categoría de Villa.




EFEMÉRIDES SONORENSES

UN DÍA COMO HOY 6 DE DICIEMBRE

1906. Se cambio el lugar de la cabecera del Municipio de Minas Prietas, a La Colorada.




UN DÍA COMO HOY 6 DE DICIEMBRE

Miguel Hidalgo expide un decreto por el cual es abolida, por primera vez, la esclavitud en América ( 1810 ).




UN DÍA COMO HOY 6 DE DICIEMBRE

Mediante el Plan de Veracruz, Antonio López de Santa Anna y Guadalupe Victoria desconocen el emperador Agustín de Iturbide, proclamando la República. Santa Anna se levanta en armas al ser destituido como comandante general de la provincia de Veracruz por este último ( 1822 ).




UN DÍA COMO HOY 6 DE DICIEMBRE

1810: en la ciudad de Guadalajara (México), el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla declara la abolición de la esclavitud.




UN DÍA COMO HOY 6 DE DICIEMBRE

1877: en Estados Unidos, el inventor Thomas Alva Edison, usando su nuevo fonógrafo, realiza la primera grabación de una voz humana.




UN DÍA COMO HOY 6 DE DICIEMBRE

1914: en la Ciudad de México, las tropas de Pancho Villa y de Emiliano Zapata ocupan el Palacio Nacional.




UN DÍA COMO HOY 6 DE DICIEMBRE

1971: Deep Purple escribe su canción más reconocida a nivel mundial, Smoke on the water.




UN DÍA COMO HOY 6 DE DICIEMBRE NACIÓ

1863: Charles Martin Hall, inventor e ingeniero estadounidense (f. 1914).
(Charles Martin Hall (6 de diciembre de 1863 - 27 de diciembre de 1914) fue un inventor e ingenieroestadounidense, famoso por su descubrimiento en 1886 de un método barato para producir aluminio, que se convirtió así en el primer metal en lograr un uso generalizado desde el descubrimiento prehistórico del hierro.)




UN DÍA COMO HOY 6 DE DICIEMBRE NACIÓ

1888: Emiliana de Zubeldía, compositora y pianista vasca (f. 1987).
(La recién fundada Universidad de Sonora buscaba un maestro de música de gran calidad para dirigir la escuela de música. Su rector en turno, el Profesor Manuel Quiroz Martínez recibió este memorandum de parte de Don David F. España:
«He tenido presente el asunto que usted me trató aquella tarde en que me proporcionó la satisfacción de visitar su casa. Me dijo usted que necesitaba un profesor de Música lo bastante capacitado, lo bastante serio y lo bastante activo para encargarse de impartir la enseñanza musical en esa Universidad que usted regentea.
Por si todavía necesita usted al profesor de marras, me permito proponerle a la Sra. Profesora Emiliana de Zubeldía, de nacionalidad española, que hizo sus estudios primero en España y después en Francia, y que hoy se encuentra en esta capital, en busca de trabajo. Mi recomendada es pianista de mérito, y, además, compositora.
Hablé con la profesora Zubeldía (que es señorita que vive sola, pues sus familiares perecieron en la guerra civil de España) y le expuse las condiciones en que podía trabajar en Hermosillo, bajo la dirección de usted. Le dije que su sueldo sería de quinientos pesos mensuales, tal como me informó, así como de la clase de trabajo que debería de desempeñar.
Ella me expresó su conformidad, agregando que tiene esperanza de que, en las horas que le queden libres, pueda conseguirse algunas lecciones particulares, con las que mejore un poco más sus entradas.
En suma, me parece que una persona como la Sra. Zubeldía, por su cultura y por su preparación musical, es algo de lo mejor que usted podría apetecer para su profesorado, En tal virtud, solamente su respuesta para comunicársela a la interesada» 
Emiliana llegó a Hermosillo en otoño de 1947, donde empezó a trabajar de inmediato a la cabeza del coro universitario. También trabajó como maestra de solfeo, historia de la música y piano, no solo de alumnos universitarios, ya que la Universidad de Sonora también albergaba una secundaria, una preparatoria y una escuela normal (escuela de formación para maestros). Sus primeras alumnas de clases particulares de piano fueron Consuela Soria Larrea, Chepina Soria Larrea y Aurora Espinoza.)




UN DÍA COMO HOY 6 DE DICIEMBRE NACIÓ

1931: Don King, promotor boxístico estadounidense.
(Donald "Don" King (Cleveland, Ohio, 20 de Agosto de 1931), es un promotor estadounidense deboxeo particularmente conocido por su famoso peinado y su ostentosa personalidad.)




UN DÍA COMO HOY 6 DE DICIEMBRE NACIÓ

1947: Lupita Ferrer, actriz de telenovelas venezolana.
(Lupita Ferrer, nombre artístico de Yolanda Guadalupe Ferrer Fuenmayor (Maracaibo, Venezuela, 6 de diciembre de 1947) es una actriz venezolana, que se ha destacado en el género de las telenovelas.)




UN DÍA COMO HOY 6 DE DICIEMBRE NACIÓ

1968: Héctor Suárez Gomís, actor y comediante mexicano.
(Héctor Suárez Gomis (6 de diciembre de 1968, Ciudad de México), es un actor,conductor y cantantemexicano de series y telenovelas. Anteriormente conocido como Héctor Suárez Jr. y Héctor Suárez.)



UN DÍA COMO HOY 6 DE DICIEMBRE NACIÓ

1976: Alicia Machado, actriz venezolana y ex Miss Universo.
(Alicia Machado (Maracay, Venezuela - 06 de diciembre de 1976) es una actriz, cantante y modelovenezolana, ganadora del Miss Venezuela 1995 representado al Estado Yaracuy, luego obtuvo el título de Reina Mundial del Café en 1996 y posteriormente se coronó como la Miss Universo 1996, siendo la cuarta venezolana en obtener el título de reina universal Actualmente reside en México.)




UN DÍA COMO HOY 6 DE DICIEMBRE NACIÓ
1985: Dulce María, actriz y cantante mexicana.
(Dulce María Espinoza Saviñón (nació el 6 de diciembre de 1985 en México), conocida como Dulce María, es una actriz, cantante y compositora mexicana.)




UN DÍA COMO HOY 6 DE DICIEMBRE MURIÓ

1873: Manuel Acuña, poeta mexicano (n. 1849).
(Manuel Acuña Narro (Saltillo, Coahuila, 27 de agosto de 1849 - Ciudad de México, 6 de diciembre de1873) fue un poeta mexicano que se desarrolló en el estilizado ambiente romántico del intelectualismo mexicano de la época.)




UN DÍA COMO HOY 6 DE DICIEMBRE MURIÓ

2011: Chucho Ferrer, músico mexicano (n. 1929).
(José de Jesús Ferrer Villalpando (Guadalajara, Jalisco, 9 de octubre de 1929 - † 6 de diciembre de 2011 Ciudad de México , México ), más conocido como Chucho Ferrer, fue un destacado músico y arreglista mexicano.)




Santoral católico  SANTORAL CATOLICO DEL DIA 6 DE DICIEMBRE
  • San Nicolás de Bari
  • San Fortián o Fortunato
  • San Pedro Pascual



miércoles, 4 de diciembre de 2013

MIÉRCOLES 4 DE DICIEMBRE DEL 2013

El 4 de diciembre es el 338.º (tricentésimo trigésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 339.º en los años bisiestos. Quedan 27 días para finalizar el año.




EFEMÉRIDES SONORENSES

UN DÍA COMO HOY 4 DE DICIEMBRE

1941. Puerto Peñasco, por decreto de esta fecha es erigido en comisaría. Puerto Peñasco alcanzo la categoría de municipio el 9 de julio de 1952 al publicarse el Decreto Num. 136, y el Decreto Num. 141 del 30 del mismo mes y año. El segundo decreto fue para añadirle la Comisaría de Sonoyta, que se había omitido en el primero. Sin embargo, con fecha 21 de junio de 1989, Sonoyta también se convirtió en municipalidad. Era gobernador del Estado el ingeniero Rodolfo Félix Valdés y el diputado Héctor Manuel Parra Enríquez, presidente de la Comisión Primera y Segunda de Gobernación y Puntos Constitucionales Unidas, fue quien dio lectura al dictamen. El nombre del Municipio es Plutarco Elías Calles y su cabecera es el pueblo de Sonoyta.





UN DÍA COMO HOY 4 DE DICIEMBRE

Anastasio de Bustamante, vicepresidente de la República, se subleva contra el gobierno de Vicente Guerrero mediante el Plan de Jalapa ( 1824 ).




UN DÍA COMO HOY 4 DE DICIEMBRE

Francisco Zarco, periodista y político, director del periódico El siglo XIX, opositor al gobierno de Santa Anna y ministro de Gobernación con Benito Juárez, nace la ciudad de Durango ( 1829 ).




UN DÍA COMO HOY 4 DE DICIEMBRE

Se expide la Ley sobre la Libertad de Cultos, la cual determina que las leyes protegen el ejercicio de cualquier culto que se establezca en el país . La independencia entre el Estado y las creencias religiosas es inviolable ( 1860 ).




UN DÍA COMO HOY 4 DE DICIEMBRE

1838 en México desembarcan las tropas francesas y toman el puerto de Veracruz.





UN DÍA COMO HOY 4 DE DICIEMBRE NACIÓ

1839: Melesio Morales, compositor mexicano
(Melesio Morales (Ciudad de México, 4 de diciembre de 1839 — Ciudad de México, 12 de mayo de 1908) fue uno de los más importantes compositoresmexicanos del siglo XIX.)




UN DÍA COMO HOY 4 DE DICIEMBRE MURIÓ

1893: Heinrich Göbel, inventor alemán.
(Heinrich Göbel (20 de abril de 1818 - 4 de diciembre de 1893), también conocido como Henry Goebel, fue un mecánico e inventor alemán. Participó en una disputa con Thomas Alva Edison sobre la invención de la lámparas de luz incandescente, aunque no llegó a probar convincentemente su afirmación de haberla inventado en 1854. Contrajo matrimonio con Sophie Lübke en 1844 y a la edad de 31 años, en 1849, ambos emigraron a Nueva York, donde vivieron hasta la muerte de él.)





    HOY 4 DE DICIEMBRE SE CELEBRA

    México Se celebra El Día del Trabajador Hacendario
    (El cuatro de Diciembre, se celebra  en México el día del Trabajador Hacendario, celebración que casi pasa desapercibida por la mayoría de las personas y que no tienen tanta difusión mediática como se hace en las celebraciones a otras profesiones, como a los Maestros, del Policías, el Ejecito, etc.  Sin  duda alguna tan solo oír hablar de la Secretaria de Hacienda, para muchos es un dolor de cabeza, pues inmediatamente llega a la mente el pago de los impuestos, que por supuesto no a todos les gusta hacerlo, además de que se conoce de lo de los riguroso de los procedimientos que emplea la secretaria en cuanto a materia de Fiscalización se trata. No obstante de eso, bien lo reza un muy conocido dicho: “Solo hay dos cosas seguras en esta vida, la muerte y pagar impuestos”.  Los impuestos entonces, son las contribuciones que nosotros los ciudadanos aportamos al Estado para que este lleve a cabo su función y pueda operar, y con esto tener, polo menos, los servicios básicos de los que goza la sociedad, como son la educación, salud, infraestructura carretera, y en fin todos aquellos servicios públicos que se nos vengan en mente.
    Pues bien; el Gobierno dentro de su estructura tiene una institución que se encarga del acopio y distribución de estos recursos; como la mayoría sabemos es la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, y esta a su  vez para su administración cuenta con un organismo especializado que es el Servicio de Administración Tributaria; organismo que se encarga de fiscalizar y recaudar los recursos de manera equitativa entre quienes somos contribuyentes del Estado, asimismo se encarga de la observancia de la aplicación de la Legislación Fiscal y Aduanera en el País e incluso dar orientación en la materia, a los contribuyentes que así lo requieran; y que tiene como misión: administrar los procesos de recaudación de las contribuciones federales, y de entrada / salida de mercancías del territorio nacional, controlando el riesgo y promoviendo el cumplimiento correcto y voluntario de las obligaciones fiscales.
    El funcionamiento de esta maquinaria no sería posible si no fuera por el trabajo de todas y cada una de las personas que laboran dentro de la Institución, que son Funcionarios que se rigen por valores fundamentales como el compromiso, la honestidad, lealtad y el respeto; clara muestra de Institucionalidad, por ello la Secretaria de Hacienda y Crédito Público es una de las Instituciones con más prestigio entre la sociedad, ya que la actitud de servicio de su personal es claro ejemplo del “deber ser” del Servidor Público.
    Desde aquí un reconocimiento a todos aquellos que día a día detrás de un escritorio en las oficinas hacendarias de nuestro país,  con responsabilidad, entrega, honestidad e institucionalidad dan cuenta de la administración de los recursos financieros de nuestra Nación, y que si bien su labor es un tanto discreta, pero sabemos de trascendental importancia en vida de México,  desde este espacio damos el lugar que se merecen.
    “Por la Unidad de la Juventud Progresista”)




    Santoral católico DEL DIA 4 DE DICIEMBRE

    San Pedro Crisologo, Santa Bárbara, San Juan Damasceno, Beato Adolfo Kolping




        martes, 3 de diciembre de 2013

        MARTES 3 DE DICIEMBRE DEL 2013

        El 3 de diciembre es el 337.º (tricentésimo trigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 338.º en los años bisiestos. Quedan 28 días para finalizar el año.




        EFEMÉRIDES SONORENSES

        UN DÍA COMO 3 DE DICIEMBRE

        1863. Fallece en Ures don José Maria Mendoza, ex tesorero general del Estado, ex secretario general de Gobierno y ex gobernador del Estado. El señor Mendoza nació en la Ciudad de Arizpe el año 1795 y se desempeño en varios otros puestos de menor importancia que los que se mencionan, terminando de laborar con el Gobierno del Estado en 1862 cuando fue justamente pensionado. Se le recuerda como un funcionario honrado y competente. Hermosillo perpetua la memoria de don José Maria Mendoza con el nombre de una calle.





        UN DÍA COMO 3 DE DICIEMBRE NACIÓ

        1961: Adal Ramones, humorista televisivo mexicano.
        (Adalberto Javier Ramones Martínez (Monterrey, Nuevo León; 3 de diciembre de 1961). Es un presentador y productor de televisión mexicana, que además ha realizado labores como escritor, actor,empresario, entrevistador y director de escena en distintos momentos de su carrera.
        Estudió la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Regiomontana de la ciudad de Monterrey, a la par que realizaba actividades teatrales en la revista musical "La manzana de la discordia", bajo la dirección teatral de Salvador Ayala. Posteriormente cambiaría su residencia a laCiudad de México, donde finalmente logra desarrollar su profesión.
        Además de su late show "Otro rollo con Adal Ramones", ha conducido diversos e


        speciales como: Bailando por un sueño, Cantando por un sueño, Teletón, Teletón El Salvador, y a inicios de su carrera; Valores Juveniles, Furia Musical, Desfile de Navidad con las Estrellas. También hizo transmisiones para las Olimpiadas de Invierno en Nagano 1998 y el Mundial de Fútbol Francia 1998, entre otros.
        Como empresario, ha llevado la franquicia La Bodeguida del Medio a Costa Rica. 
        El 29 de octubre del 2013 se informó que el Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica estudiaba una denuncia contra Ramones por referencias al candidato presidencial del Partido Liberación NacionalJohnny Araya en un monólogo. Según el denunciante, sus expresiones transgreden el artículo 19 de la Constitución Política de Costa Rica. Ese artículo contempla que "los extranjeros no pueden intervenir en los asuntos políticos del país, y están sometidos a la jurisdicción de los Tribunales de Justicia y de las autoridades de la República, sin que puedan acudir a la vía diplomática, salvo lo que dispongan los convenios internacionales". El espectáculo de Ramones fue producido en Costa Rica por el empresario Juan Carlos Campos, esposo de una hijastra del candidato liberacionista y socio del mexicano en el negocio de La bodeguita del Medio. 
        El 31 de octubre del 2013, el Tribunal Supremo de Elección eximió al comediante de toda responsabilidad. )





        UN DÍA COMO 3 DE DICIEMBRE NACIÓ

        1963: Juan Osorio, productor de televisión mexicano.
        (Juan Manuel Osorio Ortiz es un productor mexicano de telenovelas. Nació el 24 de junio de 1957 enEstado de México.)





        UN DÍA COMO 3 DE DICIEMBRE NACIÓ

        1973: Super Crazy, luchador profesional mexicano.
        (Francisco Pantoja Islas (3 de diciembre de 1973) es un luchador profesional mexicano más conocido por su nombre en el ring, Super Crazy que pasó por la Extreme Championship Wrestling, International Wrestling Association y la World Wrestling Entertainment. Entre sus logros destacan el haber obtenido una vez el Campeonato de Televisión de la ECW.)




        UN DÍA COMO 3 DE DICIEMBRE NACIÓ

        1980: Francisco Puente, escritor mexicano.
        (Francisco Javier Puente Núñez (México D. F., 3 de diciembre de 1980) es un escritor mexicano, autor de obras de diversos géneros literarios: poesía, narrativa, dramaturgia y guion, entre las que destacan Señorita del puerto, La novela de la inundación, Para Ana y el Escuadrón 201. En la página de la editorial entre líneas aparece una sucinta biografía ficticia característica del autor, al menos en su ejercicio narrativo.Página entre líneas. En México podemos encontar obras suyas (cuento) en las antologías Fantasiofrenia ("El mendigo") y Paso al frente ("Huyendo al fin"). En Cuba podemos encontrar publicado el cuento "Ciudad B. a... de ... de 2..." en la Antología de criaturas mágicas —disponible también en línea.
        Es fundador de la revista poética Hápax poético, que está disponible en Internet y de la que son miembros los poetas: Gustavo Enrique Orozco, Katia Palacios, José Hipólito, Martha Leticia Martínez de León, Gilberto Castrejón, Poncho Grande, Alicia Quiñones, Einar Salcedo, Luisa Valado, Marcos García Caballero, Anuar Zúñiga Naime, Sergio Loo,Andrés Márquez y Gustavo Cuando.)




        UN DÍA COMO 3 DE DICIEMBRE NACIÓ

        1981: Edwin Valero, boxeador venezolano (f. 2010).
        (Edwin Valero (Bolero Alto, Mérida, 3 de diciembre de 1981 – Valencia, Carabobo, 19 de abril de2010) fue un boxeador venezolano. Conquistó los títulos mundiales de peso superpluma de laAsociación Mundial de Boxeo y peso ligero del Consejo Mundial de Boxeo. Consiguió 18 victorias consecutivas por nocaut en el primer round, marca soprepasada por Tyrone Brunson. En su carrera profesional ganó un total de 27 peleas sin derrotas. Murió por suicidio en las instalaciones de la Policía del Estado Carabobo donde estaba recluido por haber confesado el homicidio de su esposa.)





        UN DÍA COMO 3 DE DICIEMBRE MURIÓ 

        2001: Juan José Arreola, escritor, actor y narrador mexicano (n. 1918).
        (Juan José Arreola Zúñiga (Zapotlán el Grande —hoy Ciudad Guzmán—, Jalisco, 21 de septiembre de1918 - Guadalajara, Jalisco, 3 de diciembre de 2001) fue un escritor, académico y editor mexicano)




        UN DÍA COMO 3 DE DICIEMBRE MURIÓ 

        2011: Rafael Rodríguez Barrera, político mexicano (n. 1937).
        (Rafael Rodríguez Barrera (San Francisco de Campeche, Campeche, 1 de febrero de 1937 - México, D. F., 3 de diciembre de 2011). Fue un abogado y político mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional, habiendo sido Presidente Municipal de la ciudad de Campeche (1965-66), Gobernador del estado de Campeche, Diputado (1970-73) y (2000-2003), Secretario de la Reforma Agraria y embajador de México en Israel de 1993 a 1996. 
        Rafael Rodríguez Barrera ocupó destacados cargos en el Gobierno mexicano, en 1973 fue postulado y electo Gobernador de Campeche, posteriormente en 1986 fue nombrado Secretario de la Reforma Agraria en el gobierno de Miguel de la Madrid en sustitución de Luis Martínez Villicaña que había sido electo Gobernador de Michoacán, al inicio del gobierno de Carlos Salinas de Gortari fue designado Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional del PRI que presidía Luis Donaldo Colosio, y cuando este dejó el cargo para ser Secretario de Desarrollo Social fue nombrado Presidente Nacional del PRI hasta la elección de Genaro Borrego Estrada. Electo Diputado Federal a la LVIII Legislatura de 2000 a2003, fue Coordinador de los Diputados del PRI durante el periodo final de la Legislatura y en 2005 fue nombrado Presidente de la Comisión para el Proceso Interno del PRI que condujo la elección del candidato a la Presidencia de la República.
        Falleció el 3 de diciembre de 2011 en la ciudad de México a causa de un infarto.)




         HOY 3 DE DICIEMBRE SE CELEBRA

        Día Internacional de las Personas con Discapacidad
        (En 1992, al término del Decenio de las Naciones Unidas para los Impedidos (1983-1992), la Asamblea General proclamó el día 3 de diciembre Día Internacional de las Personas con Discapacidad. El Decenio había sido un período de toma de conciencia y de medidas orientadas hacia la acción y destinadas al constante mejoramiento de la situación de las personas con discapacidades y a la consecución de la igualdad de oportunidades para ellas. Posteriormente, la Asamblea hizo un llamamiento a los Estados Miembros para que destacaran la celebración del Día, con miras a fomentar una mayor integración en la sociedad de las personas con discapacidades.

        Tema para 2013: Romper las barreras, abrir las puertas: por una sociedad inclusiva para todosMil millones de personas en el mundo con discapacidad enfrentan barreras físicas, socales, económicas y actitudes que los excluye de participar de una forma total y efectiva como miembros iguales en la sociedad. Entre los más pobres del mundo hay un número desproporcionado de estas personas y carecen de un acceso equitativo a recursos básicos, como la educación, el empleo, la atención sanitaria y también a sistemas de apoyo sociales y legales. A pesar de esta situación, la discapacidad se ha mantenido en gran medida invisible en la agenda principal de desarrollo y en sus procesos. Hoy en día, en muchas partes del mundo, la falta de conciencia y de entender que la accesibilidad es un asunto trasversal de desarrollo sigue siendo un obstáculo para progresar mediante los Objetivos de Desarrollo del Milenio y también con otras decisiones convenidas internacionales que atañen a todos.

        Organización de las Naciones Unidas)




        Santoral católico DEL DIA 3 DE DICIEMBRE

        San Ambico, Santa Atalia, San Birino, San Casiano de Tánger, San Claudio tribuno, San Crispino mártir, San Francisco Javier,10 San Galgano, Santa Hilaria, San Jasón, San Lucio eremita, Santa Magina, San Mirocles, San Sofonías.
        • Beato Eduardo Coleman, Beato Juan Nepomuceno De Tschiderer, Beato Luis Gallo.


        lunes, 2 de diciembre de 2013

        LUNES 2 DE DICIEMBRE DEL 2013

        El 2 de diciembre es el 336.º (tricentésimo trigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 337.ºen los años bisiestos. Quedan 29 días para finalizar el año.




        EFEMERIDES SONORENSES

        UN DÍA COMO HOY 2 DE  DICIEMBRE

        1881. Nace en Hermosillo Jesús García, Héroe de Nacozari y hoy llamado "Héroe de la Humanidad".




        EFEMERIDES SONORENSES

        UN DÍA COMO HOY 2 DE  DICIEMBRE

        1915. El tristemente recordado Francisco Villa, asesina a cerca de cien personas en San Pedro de la Cueva, dejando, a partir de esa fecha, el titulo de caudillo revolucionario para convertirse en un bandido, asesino y salteador de pueblos, como fue su origen en Durango.




        EFEMERIDES SONORENSES

        UN DÍA COMO HOY 2 DE  DICIEMBRE


        1918. Se instala en Hermosillo la primera Junta Central de Conciliación y Arbitraje.




        UN DÍA COMO HOY 2 DE  DICIEMBRE

        Gabino Barreda, encargado de una reforma educativa por el presidente Benito Juárez, crea la Escuela Nacional Preparatoria de cuyo plan de estudios se eliminan la teología y la metafísica para incluir la matemática, la biología y la física, entre otras ( 1867 ).




        UN DÍA COMO HOY 2 DE  DICIEMBRE

        1901: King Camp Gillette patenta la primera máquina de afeitar de hojas desechables.





        UN DÍA COMO HOY 2 DE  DICIEMBRE NACIÓ 

        1912: Conrado Menéndez Díaz, escritor y abogado mexicano (f. 1987).
        (Conrado Menéndez Díaz fue un abogado, periodista, profesor y escritor mexicano. Fue el primogénito del matrimonio formado por el doctor Conrado Menéndez Mena y la profesora Estela Díaz Acosta.)





        UN DÍA COMO HOY 2 DE  DICIEMBRE NACIÓ 

        1949: Adolfo Aguilar Zínser, político mexicano (f. 2005).
        (Adolfo Aguilar Zínser (2 diciembre 1949 hasta 5 junio 2005) fue un erudito mexicano, diplomático y político que sirvió como asesor de Seguridad Nacional del presidente Vicente Fox y como embajador del Consejo de Seguridad de la ONU, en medio de la invasión de EE.UU. de Irak.)




        UN DÍA COMO HOY 2 DE  DICIEMBRE NACIÓ 

        1952: Alejandro Lora, cantante mexicano del grupo El Tri.
        (José Alejandro Lora Serna (n. Puebla de Zaragoza, 2 de diciembre de 1952), mejor conocido comoÁlex Lora, es un cantautor mexicano y vocalista de la banda de rock y blues El Tri.)




        UN DÍA COMO HOY 2 DE  DICIEMBRE NACIÓ 

        1981: Florencia de Saracho, actriz mexicana.
        (Inició su carrera artística en la telenovela Las vías del amor de 2002 dando vida a Pamela Fernández. Se integra al elenco de Sueños y caramelos en el 2005, con Alessandra Rosaldo. Después realiza el personaje de Liliana Mendoza como papel protagónico juvenil en Piel de otoño, junto a Laura Flores ySergio Goyri.
        Participa en Rebelde telenovela juvenil como Romina, en el 2006. Realiza una gran actuación en Yo amo a Juan Querendón, dando vida al personaje de Marely Cachón de la Cueva.
        En 2008 se integra a Juro que te amo, como la malvada Mariela Fregoso, junto a Ana Brenda Contreras, José Ron, Alejandro Ávila, Cecilia Gabriela y Alexis Ayala. Al año siguiente, en el 2009 fueElena Parra-Ibañez en Mar de amor.
        En 2011 se integra al elenco de Cuando me enamoro sustituyendo a Wendy Gonzalez en el papel deAdriana Beltrán.
        En 2012, el productor Carlos Moreno Laguillo la convocaría para integrarse al elenco de Amor bravío al lado de Silvia Navarro, Cristian de la Fuente,Leticia Calderón y César Évora. Ese mismo año, Mapat la llamaría para La mujer del vendaval al lado de Ariadne Díaz, José Ron y Chantal Andere en la que tendría su segundo antagónico.
        En 2013 anunció que se retiraría momentáneamente del mundo de la actuación debido a que quería dedicar tiempo a su marido y familia, siendo La mujer del vendaval su última participación en las telenovelas.)




        UN DÍA COMO HOY 2 DE  DICIEMBRE NACIÓ 

        1987: Mariana Torres, actriz mexicana.
        (Mariana Paulina Torres González, conocida como Mariana Torres, nació el 5 de diciembre de 1985 en León, Guanajuato. Es una actriz mexicana, mejor conocida por sus numerosos papeles en telenovelas. Tiene cuatro hermanos y es hija de José Torres, originario de la ciudad de León conocido por sus numerosas participaciones en eventos de vaqueros y equinos en dicha ciudad. Mariana tiene 4 hermanos Karina, Alejandro, Monica y Mauricio Torres.
        Mariana debutó como actriz para TV Azteca con papeles menores en las telenovelas Como en el cine, Por ti y Dos chicos de cuidado en la ciudad. Su primer papel protagónico en telenovela fue en Belinda (2004), al lado de Leonardo García.
        Vivió un tiempo en Miami, Florida, donde partició en numerosas telenovelas de Telemundo y Venevisión producidas allí. En 2007 participó en Pecados ajenos para la cadena Telemundo, junto a Lorena Rojas y Mauricio Islas y en Acorralada de Venevisión, con William Levy.
        En 2009 volvió a trabajar para TV Azteca en la telenovela Vuélveme a querer con el personaje de Mariana Montesinos compartiendo cámaras con el actor Jorge Alberti.
        En 2012 ingresó al reality show: La Isla: el reality,siendo una de las grandes sorpresas al terminar en 5to lugar del programa.)




        UN DÍA COMO HOY 2 DE  DICIEMBRE MURIÓ

        1547: Hernán Cortés, militar español, conquistador de México (n. 1485).
        (Hernán Cortés Monroy Pizarro Altamirano (Medellín, Corona de Castilla, 1485 – Castilleja de la Cuesta, Sevilla, 2 de diciembre de 1547), conquistador español del imperio azteca (hoy el centro deMéxico). I marqués del Valle de Oaxaca, gobernador y capitán general de la Nueva España.)




        UN DÍA COMO HOY 2 DE  DICIEMBRE MURIÓ

        1924: Carlos Greene Ramirez, militar mexicano (n. 1879).
        (Gral. Carlos Greene Ramírez (Heroica Cárdenas, Tabasco 23 de septiembre de 1879 - Comalcalco,Tabasco 2 de diciembre de 1924) Fue un militar mexicano que participó en la Revolución mexicana en Tabasco.
        Nació en la Ciudad de Cárdenas, Tabasco, México el 23 de septiembre de 1879. Siendo constitucionalista, fue gobernador de su estado entre 1914 y 1915, creando un Comité de Salud Pública. En 1919, después de unas elecciones muy violentas, ocupó nuevamente el cargo, pero posteriormente los conflictos estatales le hicieron dimitir en 1922. En 1923 se unió a la Rebelión delahuertista alzándose en armas en Tabasco. Murió asesinado por el General Lucero el 1 de diciembre de 1924 en la villa de Comalcalco, Tabasco, no obstante contar con un amparo federal.)





        UN DÍA COMO HOY 2 DE  DICIEMBRE MURIÓ

        2008: Carlos Abascal, abogado y político mexicano (n. 1949).
        (José Carlos María Abascal Carranza (México, Distrito Federal; 14 de junio de 1949 – 2 de diciembrede 2008) fue un abogado y político mexicano.
        Carlos Abascal fue hijo de Salvador Abascal Infante, el fundador y dirigente de la Unión Nacional Sinarquista.)




        HOY 2 DE DICIEMBRE SE CELEBRA

        Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud.
        (Con el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, que se celebra el 2 de diciembre, se recuerda la fecha en que la Asamblea General aprobó el Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena (resolución 317(IV), de 2 de diciembre de 1949).El día se centra en la erradicación de las formas contemporáneas de esclavitud, como la trata de personas, la explotación sexual, las peores formas de trabajo infantil, el matrimonio forzado y el reclutamiento forzoso de niños para utilizarlos en conflictos armados.Hoy en día existen 21 millones de mujeres, hombres y niños que son esclavos en el mundo. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) se ha asociado con actores, defensores de los derechos humanos y deportistas de renombre internacional en su nueva campaña de sensibilización destinada a combatir la esclavitud a nivel mundial para decir: ¡Terminemos con la esclavitud ahora!.
        Organización de las Naciones Unidas)





        Santoral católico DEL DIA 2 DE DICIEMBRE
        • Beata María Ángela Astorch.
        • Santa Bibiana,Viviana, Vivian.