TRAFICO

viernes, 15 de junio de 2012

Santa María Micaela del Santísimo Sacramento, virgen y fundadora.

                                 Santoral católico DEL DIA 15 DE JUNIO


 


Santa María Micaela del Santísimo Sacramento, virgen y fundadora. (Micaela Desmaissières y López de Dicastillo (Madrid, 1 de enero de 1809 – Valencia, 24 de agostode 1865), elevada a los altares como Santa María Micaela del Santísimo Sacramento, fue unaaristócrata y religiosa española, fundadora de la congregación de Adoratrices Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Caridad.)


   


 Micaela Desmaissières y López de Dicastillo, vizcondesa de Jorbalán, nació en Madrid el 1 de enero de 1809, en plena Guerra de la Independencia Española, en el seno de una familia de la aristocracia. Su madre, Bernarda, era camarista de la reina Maria Luisa de Parma; Micaela tenía un hermano, Diego, el cual murió en el año 1855 a la edad de 49 años, dejando a su hija María Diega como heredera de todos los bienes de la familia. María Micaela siempre estuvo protegida por el administrador de la familia, Cirilo Bahía Calvo. Cirilo fue una persona muy influyente en la vida de la santa, y una de las pocas personas que le apoyó a la hora fundar la Congregación. 


 Tras una visita al Hospital de San Juan de Dios, se conciencia de la lacra de la prostitución, y en abril de 1845, funda un colegio para redimir a las prostitutas, en una casa en la calle de Dos Amigos de Madrid. El 12 de octubre de 1850, deja los fastos de la corte de Isabel II, para vivir con las alumnas en el colegio. Tras grandes dificultades, en 1856 el colegio ha crecido y ya tiene con ella a algunas colaboradoras. Ve la necesidad de formar una comunidad que dé estabilidad a la obra; surge así la Congregación de Adoratrices Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Caridad. Micaela se ha convertido ya en la Madre Sacramento y ese mismo año escribe unas constituciones de su congregación que serán aprobadas por la Santa Sede en 1861. 


Al colegio de Madrid le siguen pronto Zaragoza (1856), Valencia (1858), Barcelona (1861), Burgos (1863), Pinto, filial de Madrid (1864), Santander (1865) y Guadalajara (1915), ésta fundada por su sobrina María Diega Desmaissières. En agosto de 1865, la Madre Sacramento, al enterarse de que en Valencia estalla una epidemia de cólera (véase: Pandemias de cólera en España), decide viajar en tren a esta ciudad para ayudar a las religiosas y colegialas de su casa. La epidemia acabó con su propia vida el 24 de agosto de ese año. 


 La Madre Sacramento dedicó su vida a la fundación de la Congregación de Religiosas Adoratrices y Esclavas de la Caridad, con sus colegios de reeducación, ejerciendo así un notable influjo en la sociedad del siglo XIX. Pero su radio de acción trasciende los límites del Instituto: actúa también en el campo eclesial y social, unas veces a instancias de la jerarquía eclesiástica y otras movida por las circunstancias sociales que la rodean. También debemos señalar su apostolado con la Familia Real, particularmente con la reina Isabel II, que le ocupó buena parte de su tiempo en los últimos años de su vida, llamada por el confesor de la reina San Antonio María Claret. Asimismo, las Escuelas Dominicales de España le deben su existencia.

 

1967: MURIÓ Estanislao Mejía Castro, compositor mexicano (n. 1882).

UN DÍA COMO HOY 15 DE JUNIO MURIÓ 


 


1967: Estanislao Mejía Castro, compositor mexicano (n. 1882). 


(Estanislao Mejía Castro (San Idelfonso Hueyotlipan, Tlaxcala, 13 de noviembre de 1882 — Ciudad de México, 15 de junio de 1967), fue un compositormexicano.)


 Comenzó su carrera de maestro en el Conservatorio impartiendo clases de cornetín y de solfeo. Don Estanislao intervino para que la reciente Universidad de México no se quedara sin escuela musical. Cuando se fundó la Facultad de Música, Estanislao fue el director por 4 años. Ocupó el cargo de director del Conservatorio Nacional de Música. Desde ese puesto organizó la Orquesta Sinfónica Nacional, que ha dado a conocer la música mexicana. Fue compositor de sinfonías, piezas de gran dificultad y finura, así como poemas sinfónicos, y en 1951 hizo el arreglo del popular Jarabe Tapatío. 


Compuso además la ópera Edith y dio a conocer diversos aspectos de su arte por medio de revistas y periódicos. Se ejecutó en el Palacio de Bellas Artes, en el marco del homenaje al coronel Felipe Santiago Xicohténcatl, su marcha solemne Xicohténcatl. Colaboró en los periódicos “El Universal” y “Novedades” con artículos acerca de la música, sobre todo la mexicana. Escribió tres libros llamados Compendio, en los cuales se reúne lo mejor de la composición musical de su país. , Además de la marcha para el coronel Felipe Santiago Xicohténcatl, compuso un homenaje a Mariano Matamoros. 


Organizó diversos concursos y el Segundo Congreso Nacional de Música. Murió a los 85 años en la ciudad de México, dejando a la música grandes aportaciones y un orgullo al pueblo de Hueyotlipan, Tlaxcala.

1964: NACIÓ Courteney Cox, actriz estadounidense.

                     UN DÍA COMO HOY 15 DE JUNIO NACIÓ


 


1964: Courteney Cox, actriz estadounidense. (Courteney Cox (nacida Courteney Bass Cox el 15 de junio de 1964) es una actriz, modelo y productora de televisión estadounidense célebre por su participación en la serie de televisión Friends(Monica Geller) y las cuatro películas Scream. Estuvo nominada a un Globo de Oro por mejor actriz por la serie televisiva Cougar Town en 2010. En 2011 volvió a Scream 4 junto a Neve Campbell y David Arquette y un nuevo personaje interpretado por Hayden Panettiere.)


 

1949: NACIÓ Russell Hitchcock, cantante australiano de la banda Air Supply.

                    UN DÍA COMO HOY 15 DE JUNIO NACIÓ


   


 1949: Russell Hitchcock, cantante australiano de la banda Air Supply. (Air Supply es un grupo de soft rock formado por el inglés Graham Russell (11 de junio de 1950, Sherwood, Nottingham) y el australiano Russell Hitchcock (15 de junio de 1949, Victoria,Melbourne), quienes se conocieron al ser miembros de reparto de la obra teatral "Jesus Christ Superstar". Luego de tocar algunas canciones juntos y de unirse con Frank Esler-Smith y conJeremy Paul, firman un contrato con CBS Records, lanzando su primer disco "Air Supply" en1976 logrando ocupar en quinto puesto en las listas musicales de Australia con su tema "Love and Other Bruises".) 


 

1934: NACIÓ Rubén Aguirre, actor y comediante mexicano (el Profesor Girafales).

                      UN DÍA COMO HOY 15 DE JUNIO NACIÓ


 


1934: Rubén Aguirre, actor y comediante mexicano (el Profesor Girafales). (Rubén Aguirre Fuentes (Saltillo, Coahuila, 15 de junio de 1934). Es un actor cómico mexicano que encarnó al personaje del Profesor Jirafales dentro del programa humorístico mexicano El Chavo del Ocho.)


 


Nació en el barrio de Santa Anita de la ciudad norteña de Saltillo (Coahuila), empezó haciendo televisión en Monterrey, de donde emigró tempranamente a la Ciudad de México, traído por el productor cubano Sergio Peña y su esposa Kippy Casado. Obtuvo el título de ingeniero agrónomo en la ESAHE (Escuela Superior de Agricultura Hermanos Escobar) en Ciudad Juárez, Chihuahua. No obstante, la actuación le atrajo más y pudo contactar con Roberto Gómez Bolaños (Chespirito) para trabajar en un episodio llamado «Los Super genios de la mesa cuadrada» como Rubén Aguirre Jirafales, en donde encarno al personaje del Profesor Jirafales. También en el programa de televisión Chapulín Colorado, tuvo su personaje específico como 'El Shory', aparte de interpretar otros personajes creados por Roberto Gómez Bolaños. Actualmente trabaja como productor, y dirige su propio circo —al igual que María Antonieta de las Nieves (la actriz que interpretaba a la Chilindrina) y Carlos Villagrán (Quico)—. Con su circo ha realizado en solitario giras internacionales en otros países, principalmente de Latinoamérica.

 

1888: NACIÓ Ramón López Velarde, escritor mexicano (f. 1921).

                    UN DÍA COMO HOY 15 DE JUNIO NACIÓ


   


 1888: Ramón López Velarde, escritor mexicano (f. 1921). (Ramón Modesto López Velarde Berumen (Jerez de García Salinas, Zacatecas, México, 15 de juniode 1888- Ciudad de México, 19 de junio de 1921) fue un poeta mexicano. Su obra suele encuadrarse en el postmodernismo literario. En México alcanzó una gran fama, llegando a ser considerado el poeta nacional.) 


 


A su muerte, a instancias de José Vasconcelos Calderón , se le tributaron honores como poeta nacional, y su obra -sobre todo el poema "Suave Patria"-en el que dice "la patria es como una mujer. Se exaltó como expresión suprema de la nueva mexicanidad nacida de la Revolución. La apropiación oficial no excluyó otras lecturas de su obra: los poetas del grupo Los Contemporáneos vieron en él, junto a Tablada, el comienzo de la poesía mexicana moderna. En particular, Xavier Villaurrutia destacó la centralidad de López Velarde en la historia de la poesía mexicana, y lo comparó con el francés Charles Baudelaire. 


 El estudio más completo sobre su figura lo realizó el norteamericano Allen W. Phillips en 1961, dando pie a un iluminador estudio de Octavio Paz, incluido en su libro Cuadrivio (1963), en el que hace hincapié en la modernidad del poeta jerezano, al que relaciona con autores como Jules Laforgue, Leopoldo Lugones o Julio Herrera y Reissig. Otros críticos, como Gabriel Zaid, centraron su análisis en el catolicismo de López Velarde y en sus años de formación. En 1989, con motivo del centenario de su nacimiento, el escritor mexicano Guillermo Sheridan escribió una biografía del poeta, titulada Un corazón adicto: la vida de Ramón López Velarde, quizá la más completa hasta la fecha. 


 Su obra, como la de José Juan Tablada, marca el momento de transición entre el modernismo y la vanguardia. La eclosión de los ismos en el ámbito hispánico se anuncia ya en su novedoso tratamiento del lenguaje poético y, al mismo tiempo, la dualidad que preside su obra (el contraste entre las tradiciones del campo y la turbulencia de la ciudad, y su propio forcejeo angustiado entre las inclinaciones ascéticas y sensualidad pagana) tiene un claro carácter romántico-modernista. Actualmente en la Ciudad de México se encuentra el museo Casa del Poeta Ramón López Velarde en el cual fue su morada durante los últimos 3 años de su vida. 


Fuera de México, a pesar de su importancia, es un poeta escasamente conocido.

 

1982: durante la celebración de la Copa Mundial de Fútbol tiene lugar la derrota más grande de la historia de estos juegos hasta la fecha: El Salvador pierde ante Hungría por 1 a 10.

                                UN DÍA COMO HOY 15 DE JUNIO


 


1982: durante la celebración de la Copa Mundial de Fútbol tiene lugar la derrota más grande de la historia de estos juegos hasta la fecha: El Salvador pierde ante Hungría por 1 a 10.