TRAFICO

jueves, 15 de noviembre de 2012

JUEVES 15 DE NOVIEMBRE DEL 2012


El 15 de noviembre es el 319.º (tricentésimo decimonono) día del año el calendario gregoriano y número 320 en los años bisiestos. Quedan 46 días para finalizar el año.








 EFEMÉRIDES SONORENSES 

UN  DÍA COMO HOY 15 DE NOVIEMBRE 

1917. Las tropas federales, destacamentadas en Vicam, ametrallan a un grupo de pascolas, matando a 60 yaquis, hombres, mujeres y niños, provocando una nueva rebelión indígena.



 EFEMÉRIDES SONORENSES 

UN DÍA COMO HOY 15 DE NOVIEMBRE 

1898. Fallece en Guadalajara don Pedro Loza y Pardavé VIII obispo de Sonora y Sinaloa. Don Pedro Loza fue preconizado obispo de Sonora y Sinaloa por el papa Pió IX, y consagrado en la iglesia de San Fernando de la Ciudad de México el 22 de agosto de 1852, tomando posesión en Culiacán el 3 de diciembre del siguiente año.




UN  DÍA COMO HOY 15 DE NOVIEMBRE NACIÓ 

1915: Miguel Aceves Mejía, actor y músico mexicano.
(Miguel Aceves Mejía (Chihuahua, México, 15 de noviembre de 1915 - 8 de noviembre de 20061 ) fue un cantante, actor y autor de canciones vernáculas mexicanas.)



UN  DÍA COMO HOY 15 DE NOVIEMBRE NACIÓ 

1981: Lorena Ochoa, golfista mexicana.
(Lorena Ochoa Reyes nació en Guadalajara, Jalisco, México un 15 de noviembre de 1981, ex golfista profesional mexicana, afiliada al máximo circuito del golf femenil profesional la LPGA. Lorena Ochoa es considerada como la mejor golfista mexicana de todos los tiempos.
Lorena Ochoa creó una fundación para ayudar a niños de escasos recursos. Este proyecto se materializa en una escuela, llamada Centro Educativo "La Barranca", en donde más de 250 niños reciben educación académica, deportiva y cultural de calidad, mediante un modelo pedagógico innovador basado en la naturaleza del niño que es el movimiento.
Así, los maestros utilizan herramientas como el juego, el arte, el diálogo, movimiento, contacto con la naturaleza, trabajo en equipo y desarrollo de habilidades del pensamiento, para lograr un aprendizaje significativo y y así despertar la creatividad de los niños, ayudándoles a desarrollar su inteligencia con actividades psicomotrices, socio afectivas y cognoscitivas.
En 2009, a fundación Lorena Ochoa comienza con la construcción de la secundaria en el Centro Educativo La Barranca En ese mismo año contrae matrimonio con el ejecutivo Andrés Conesa.
El 23 de abril de 2010 anuncia su retiro de la actividad deportiva. A partir del 3 de mayo dejará de ser jugadora activa de la LPGA para dedicarse a su nueva familia.)





Santoral católico DEL DIA 15 DE NOVIEMBRE 

San Abibus de Edesa (mártir en el 316)
(venerado como el «vengador de los contratos incumplidos»)


Santoral católico DEL DIA 15 DE NOVIEMBRE 

San Alberto Magno
(San Alberto Magno O.P. (Lauingen, Baviera, 1193/1206 – Colonia, 15 de noviembre de 1280) fue un destacado teólogo, geógrafo, filósofo y figura representativa de la ciencia medieval. Su humildad y pobreza fueron notables.
Estudió en Padua, donde tomó el hábito de Santo Domingo de Guzmán y profundizó en el conocimiento de la filosofía aristotélica, y en París, doctorándose en 1245. Enseñó en algunas de las pocasUniversidades que existían en ese momento en Europa, también desempeñó su trabajo en distintos conventos a lo largo de Alemania.
En la universidad de París tradujo, comentó y clasificó textos antiguos, especialmente de Aristóteles. Añadió a estos sus propios comentarios y experimentos, aunque Alberto Magno no veía los experimentos como lo verían luego los fundadores de la ciencia moderna y en especial Galileo Galilei, sino que en su opinión la experimentación consistía en observar, describir y clasificar. Este gran trabajo enciclopédico sentó las bases para el trabajo de su discípulo Santo Tomás de Aquino. También trabajó en botánica y en alquimia, destacando por el descubrimiento del arsénico en 1250. En geografía yastronomía explicó, con argumentos sólidos, que la tierra es redonda.
En 1259 ó 1260, fue ordenado obispo de la sede de Ratisbona, cargo que dejaría poco después habiendo remediado algunos de los problemas que tenía la diócesis. En 1263, el Papa Urbano IVaceptaría su renuncia, permitiéndole volver de nuevo a la vida de comunidad en el convento deWurzburgo y a enseñar en Colonia.
Murió a la edad de 87 (o 74) años, cuando se hallaba sentado conversando con sus hermanos en Colonia. Antes había mandado construir su propia tumba, ante la que cada día rezaba el oficio de difuntos. Está enterrado en la cripta de la Iglesia de San Andrés, en Colonia.
Sus obras, recogidas en 21 volúmenes, fueron publicadas en Lyon en 1629.
Fue beatificado en 1622, pero la canonización se haría esperar todavía. En 1872 y en 1927, los obispos alemanes pidieron a la Santa Sede su canonización, pero sin éxito. El 16 de diciembre de 1931, Pío XI, proclamó a Alberto Magno Doctor de la Iglesia lo que equivalía a la canonización. Su fiesta en la Iglesia Católica se celebra el 15 de noviembre. San Alberto es el patrono de los estudiantes de ciencias naturales, ciencias químicas y de ciencias exactas.)



Santoral católico DEL DIA 15 DE NOVIEMBRE 

San Aurelio
( es un nombre de origen latino (Aurelius 'dorado', 'valioso como el oro'). Muchos emperadores romanos se llamaron Aurelio.)


Santoral católico DEL DIA 15 DE NOVIEMBRE 

San Didier de Cahors
(San Desiderio es uno de los varios santos a quienes se venera en Francia con el nombre de Didier (o Géry). Su padre era un noble que tenía vastas posesiones en las cercanías de Albi. El biógrafo del santo deduce la profunda piedad de su madre por las cartas que le escribía. Desiderio llegó a ocupar un puesto de importancia en la corte de Clotario II de Neustria. Allí conoció a san Arnulfo de Metz, a san Eligio y a otros santos varones, así como a algunos personajes menos edificantes. Rústico, el hermano de Desiderio, fue consagrado obispo de Cahors y murió asesinado poco después (en Cahors se le venera como mártir). Desiderio fue elegido para sucederle en el 630, aunque no era clérigo.
Fue un obispo muy celoso y eficaz. Su correspondencia nos da una idea de la amplitud de su campo de actividad, ya que se preocupó por el bienestar material y espiritual de sus súbditos. San Desiderio exhortaba a los nobles a dotar las casas religiosas y promovió celosamente la vida monástica de hombres y mujeres. Él mismo dirigía un convento que había fundado y además, construyó y dotó el monasterio de San Amancio y erigió tres iglesias. No contento con ello, construyó un acueducto y reparó las fortificaciones de Cahors. Pero la principal preocupación del santo fue siempre la vida cristiana de su pueblo; con esas miras, hizo cuanto pudo por formar a su clero en la virtud y las letras, así como por mantener la disciplina clerical en todo su rigor. Murió el año 655, cerca de Albi. Fue sepultado en Cahors. Dios obró varios milagros en su sepulcro.
Existe una biografía latina de gran valor histórico, compuesta a fines de siglo VIII o principios del IX, que contiene ciertas cartas y documentos de importancia histórica. La mejor edición es la que hizo Krusch en Monumenta Germaniae Historica, Scriptores Merov, vol. IV, pp. 547-602; pero puede verse también en Migne, PL., vol. LXXXVII, cc. 219-239. Ver otra biografía y bibliografía reciente en Patrología, Di Berardino, vol IV, BAC, 2000, pág 437-39.)



Santoral católico DEL DIA 15 DE NOVIEMBRE 

San Hugh Faringdon
(Mártir Inglés, nacido probablemente en Faringdon, en fecha desconocida, fallecido el 15 de Noviembre de 1539. El nombre quizás de su lugar de nacimiento es también el apellido con el cuál fue conocido comúnmente, pero enterró las armas de Cook de Kent.
Fue elegido Prior de la congregación en Julio, y confirmado el 26 de Setiembre de 1520. Enrique VIII fue su huésped el 30 de Enero de 1521 y después se convirtió en uno de sus capellanes. Entre los regalos de año nuevo de Enrique VIII en 1532 había 20 Libras en un monedero negro de cuero dirigido al Prior. Faringdon estuvo en el Parlamento desde 1523 hasta 1539. En 1536 firmó los artículos de fe dados a petición de los reyes, el cual reconoce la real supremacía.
El domingo 4 de Noviembre de 1537, él celebró los funerales de la reina Jane Seymour, y estuvo presente en el sepelio el 12 de Noviembre. En Marzo de 1538 estuvo a favor en la comisión para la paz de Berkshire; pero en 1539, como se negó a entregar el convento, fue necesaria una traición. Como ... tuvo derecho a ser interrogado por el Parlamento, pero ningún escrúpulo preocupó al ministro, Thomas Cromwell. Su pena de muerte se dio antes de que comenzara su juicio. Junto a él, sufrieron John Enyon (o Onyon) un sacerdote de la congregación de San Gile, y Jhon Rugg, un viejo compañero de la Universidad Santa María Winton y el primer titulado de wykehamical Prebend en Chichester, quien había obtenido una dispensa de residencia y estaba viviendo en la congregación.)



Santoral católico DEL DIA 15 DE NOVIEMBRE 

San Leopoldo
( ¿ Qúe significa LEOPOLDO ? : Germánico. Significa "Aquel que es distinguido". Patrón de Austria. Variantes: Polo y Polito.)



Santoral católico DEL DIA 15 DE NOVIEMBRE 

San Malo
(Nacido alrededor del año 520 probablemente en Gales y bautizado por San Brendan. Malo llegó a ser su discípulo favorito y fue uno de aquellos seleccionados especialmente por ese santo varón para su viaje descrito a menudo. No hay duda de que él puede haber permanecido algunos años en la Abadía Llancarrven, cuando San Brendan se hospedaba allí, y fue desde allí que San Brendan y su discípulo, Malo, con numerosos compañeros partieron al descubrimiento de la “Isla del Santo”. Luego, él se hizo a la mar en un segundo viaje y visitó la Isla de Septiembre, al frente de las orillas del mar de San Malo, conocida como Cizembra, donde se quedó por algún tiempo. Fue con ocasión de su segundo viaje que evangelizó las Islas Orcadas y las islas del norte de Escocia. En Aleth, cerca de San Malo, él mismo se colocó bajo un venerable ermitaño llamado Aaron, hasta su muerte en 543 (o 544), Malo continuó la regla espiritual del distrito vecino conocido como San Malo, y fue consagrado primer Obispo de Aleth. Es significativo que San Brendan también trabajó en Aleth, y tuvo una celda de ermitaño en una roca escarpada en el mar, a donde a menudo se retiraba. Una vez, el desorden de la isla obligó a Malo a irse, pero la gente pronto suplicó al santo regresar. A su regreso las cosas se enderezaron, y el santo, sintiendo que su fin estaba cerca, decidió consumir sus últimos días en penitencia solitaria. Por consiguiente prosiguió hacia Archambiac, una villa en la Diócesis de los Santos, donde pasó el resto de su vida en oración y mortificación. Su obituario es registrado el 15 de Noviembre del año 618, 620 o 622.)



Santoral católico DEL DIA 15 DE NOVIEMBRE 

San Mechell


Santoral católico DEL DIA 15 DE NOVIEMBRE 

San Zacarías
(es un nombre propio masculino en su variante en español procedente del hebreo y significa a quien Dios recuerda.)

    1981: NACIÓ Lorena Ochoa, golfista mexicana.

    UN DÍA COMO HOY 15 DE NOVIEMBRE NACIÓ


       


     1981: Lorena Ochoa, golfista mexicana.






    (Lorena Ochoa Reyes nació en Guadalajara, Jalisco, México un 15 de noviembre de 1981, ex golfista profesional mexicana, afiliada al máximo circuito del golf femenil profesional la LPGA. Lorena Ochoa es considerada como la mejor golfista mexicana de todos los tiempos. Lorena Ochoa creó una fundación para ayudar a niños de escasos recursos. Este proyecto se materializa en una escuela, llamada Centro Educativo "La Barranca", en donde más de 250 niños reciben educación académica, deportiva y cultural de calidad, mediante un modelo pedagógico innovador basado en la naturaleza del niño que es el movimiento. Así, los maestros utilizan herramientas como el juego, el arte, el diálogo, movimiento, contacto con la naturaleza, trabajo en equipo y desarrollo de habilidades del pensamiento, para lograr un aprendizaje significativo y y así despertar la creatividad de los niños, ayudándoles a desarrollar su inteligencia con actividades psicomotrices, socio afectivas y cognoscitivas. En 2009, a fundación Lorena Ochoa comienza con la construcción de la secundaria en el Centro Educativo La Barranca En ese mismo año contrae matrimonio con el ejecutivo Andrés Conesa. 

    El 23 de abril de 2010 anuncia su retiro de la actividad deportiva. A partir del 3 de mayo dejará de ser jugadora activa de la LPGA para dedicarse a su nueva familia.)



    1915: NACIÓ Miguel Aceves Mejía, actor y músico mexicano.

    UN DÍA COMO HOY 15 DE NOVIEMBRE NACIÓ


       


     1915: Miguel Aceves Mejía, actor y músico mexicano.






    (Miguel Aceves Mejía (Chihuahua, México, 15 de noviembre de 1915 - 8 de noviembre de 2006 ) fue un cantante, actor y autor de canciones vernáculas mexicanas.)

    «El rey del falsete», como era conocido, está considerado, junto a Jorge Negrete, Pedro Infante y Javier Solís uno de los pilares de la canción tradicional mexicana. Miguel Aceves Mejía nació el 13 de noviembre de 1915 en Chihuahua, Chihuahua, donde desde niño trabajó como bolero, vendiendo periódicos y posteriormente como mecánico. En su adolescencia, y a pesar de ser tartamudo, descubrió su facilidad para el canto. Sus primeras presentaciones fueron en su ciudad natal, así cima en Monterrey y posteriormente en Los Ángeles donde grabó su primer disco, con el trío “Los Porteños”. A pesar del éxito inmediato que tenía en Los Ángeles, le dice a sus compañeros que su sueño es regresar a México, a la Capital, para estar en la XEW, pero sus compañeros desisten y deciden seguir por su cuenta, así se despiden. 

     Posteriormente viajó a la Ciudad de México donde luchó por entrar a la XEW, formado en las filas afuera de la XEW, hasta que le dan una oportunidad al oírlo cantar una canción ranchera, pero le dicen que ese genero no tiene muchos seguidores por lo que primero inicia como cantante de boleros. Posteriormente al ya tener éxito como bolerista y tener su propio programa en la XEW, inicia una huelga en México de todos los músicos y esta se convierte en la gran oportunidad ya que en aquél entonces los mariachis no eran reconocidos como músicos por lo que Miguel Aceves Mejía inicia como intérprete de temas rancheros. Su talento y estilo interpretativo le abrieron las puertas del éxito y muestra de ello fueron las más de dos mil canciones que grabó y lo consagraron como El rey del falsete. Su popularidad y carisma, lo llevaron a incursionar en el cine y realizar más de 64 películas. Su primera película fue Rancho Alegre (1940), en la que al final interpreta el tema musical de la historia, esta fue la primera de medio centenar de cintas filmadas tanto en México como en Argentina y España. 

     Las primeras incursiones del cantante de Chihuahua fueron sólo como cantante e incluso doblando la voz de José Pulido en el filme De pecado en pecado (1947). Después de su intervención en diez cintas, en 1954 debuta estelarmente en la película A los cuatro vientos, al lado de Rosita Quintana. Fue tal la aceptación de Miguel y Rosita como pareja, que los productores decidieron reunirlos en otras películas como: Que seas feliz (1956); Mi niño mi caballo y yo (1958); ¿Dónde estas corazón? y Paloma brava, estas filmadas en 1960. Miguel Aceves Mejía trabajó al lado de las grandes figuras del cine mexicano: Con Lola Beltrán compartió créditos en: Rogaciano el huapanguero y Guitarras de media noche, ambas de 1957, Así como con Libertad Lamarque en: Historia de una amor (1955) Cuatro copas (1957) y Sabrás que te quiero (1958). Con María Félix cantó a dúo en Camelia (1953) y también actuó con ella en Si yo fuera millonario (1962). Mientras que con Marga López intervino en Camino de la horca (1961) y Bajo el cielo de México (1957). Sin duda una de las películas más importantes de Aceves Mejía fue Música de siempre (1956), una de las producciones más ambiciosas de la época, al reunir al Rey del falsete con figuras de la música como Riz Ortolani, Katina Ranieri, Amalia Rodríguez, Ima Zumac y Edith Piaf. La popularidad que alcanzó con sus discos y sus películas lo llevó al extranjero y en Argentina, donde logró gran aceptación, filmó: Qué me toquen las golondrinas (1956), Amor se dice cantando (1957) y ¡Viva quien sabe querer! (1959). 

    En España compartió créditos con Lola Flores en ¡Échame a mí la culpa! (1958) y en Tú y las nubes (1955). Miguel Aceves Mejía es recordado sobre todo como un gran cantante. Aunque fue un intérprete de gran versatilidad, es tal vez en la modalidad del huapango donde su arte alcanzó el máximo esplendor. Grabó más de mil seiscientas canciones de todos los géneros folclóricos mexicanos, acompañado en ocasiones del Mariachi Vargas de Tecalitlán. Entre las más populares melodías que interpretó están El pastor, La malagueña, Yo tenía un chorro de voz, La del rebozo blanco, Vaya con Dios, El jinete, La noche y tú, Cuatro caminos, Serenata huasteca, El pescado nadador, La embarcación y Oh, gran dios. Miguel Aceves Mejía también incursionó en otros generos como el "Tango" en el que en 1968 grabó con Lucio Milena un disco llamado "Tangos en Bolero a la manera de Miguel Aceves Mejía". Falleció a los 90 años, víctima de una neumonía el 6 de noviembre de 2006, y recibió un homenaje, de cuerpo presente, en el Palacio de Bellas Artes hasta su entierro el 8 de noviembre de 2006, en el Panteón Jardin de la ciudad de México. Le sobrevive su hijo Miguel Santiago Aceves Mejía Martinez.



    15 DE NOVIEMBRE

    El 15 de noviembre es el 319.º (tricentésimo decimonono) día del año el calendario gregoriano y número 320 en los años bisiestos. 











                    Quedan 46 días para finalizar el año.

    miércoles, 14 de noviembre de 2012

    MIÉRCOLES 14 DE NOVIEMBRE DEL 2012


    El 14 de noviembre es el día 318 del año en el calendario gregoriano y número 319 en los años bisiestos. Quedan 47 días para finalizar el año.




    EFEMÉRIDES SONORENSES 

    UN  DÍA COMO HOY 14 DE NOVIEMBRE 

    1695. El misionero Eusebio Francisco Kino, a caballo, sale de Sonora a la Ciudad de México acompañado de una reducida escolta, llevando en sus alforjas muchos mapas y documentos. Va a aquella ciudad al arreglo de varios asuntos de sus misiones. El jesuita Kino nació en la Ciudad del Segno, Provincia de Trento, Italia, el 10 de agosto de 1645 y llego al Puerto de Veracruz, el 3 de mayo de 1681. A la Provincia de Sonora arribo en febrero de 1687. Eusebio Francisco Kino, después de una gran labor civilizadora dejo de existir en Magdalena, del hoy Estado de Sonora, el 15 de mayo de 1711.



    UN  DÍA COMO HOY 14 DE NOVIEMBRE  

    1573: en Colima, Guadalajara, Michoacán y Oaxaca (México) se registra un terremoto.



    UN  DÍA COMO HOY 14 DE NOVIEMBRE 

    1921: en México se produce un atentado contra la Virgen de Guadalupe, en el que no hubo ninguna víctima.





    UN  DÍA COMO HOY 14 DE NOVIEMBRE  NACIÓ

    1954: Yanni, músico griego.
    (Yanni Chryssomallis (14 de noviembre de 1954, Kalamata, Grecia) es un pianista y compositor griego de new age, que reúne los géneros orquestal, instrumental y lírico. En griego su nombre se escribe Γιάννης Χρυσομάλλης (Giannis Chrysomallis))







    UN  DÍA COMO HOY 14 DE NOVIEMBRE  MURIÓ 

    2010: Alejo Garza Tamez, empresario mexicano (n. 1933).
    (Alejo Garza Tamez (Allende, Nuevo León, 1933 – Padilla, Tamaulipas, 14 de noviembre de 2010) más conocido como Don Alejo, fue un empresario, cazador y Heroe mexicano. Don Alejo se convirtió en noticia al fallecer después de haber sostenido un enfrentamiento a tiros contra un grupo del crimen organizado que le exigía entregar su propiedad. Garza Tamez hirió a dos y abatió a cuatro de los delincuentes.)





    HOY 14 DE NOVIEMBRE  SE CELEBRA

    Día Mundial de la Diabetes
    (El 20 de diciembre de 2006 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 61/225 decidió designar el 14 de noviembre Día Mundial de la Diabetes.
    Este evento anual sirve para generar en todo el mundo mayor conciencia del problema que supone la diabetes, del vertiginoso aumento por doquier de las tasas de morbilidad y de la forma de evitar la enfermedad en la mayoría de los casos. El Día Mundial de la Diabetes, instituido por iniciativa de la Federación Internacional de la Diabetes y la OMS, se celebra el 14 de noviembre para conmemorar el aniversario del nacimiento deFrederick Banting, quien, junto con Charles Best, tuvo un papel determinante en el descubrimiento en 1922 de la insulina, hormona que permite tratar a los diabéticos y salvarles la vida.La OMS estima que en el mundo hay más de 220 millones de personas con diabetes, guarismo que muy probablemente, de no mediar intervención alguna, para 2030 se habrá más que duplicado. Casi el 80% de las muertes por diabetes se producen en países de ingresos bajos o medios.
    Organización Mundial de la Salud)





    Santoral católico DEL DIA 14 DE NOVIEMBRE 

    San José Pignatelli
    (San José Pignatelli ( * Zaragoza, España, 27 de diciembre de 1737 - † Roma, Italia, 15 de noviembrede 1811) fue un jesuita español de familia italiana que contribuyó a la restauración de la Compañía de Jesús. Es considerado santo por la Iglesia católica.
    Era hijo de Antonio Pignatelli de Aragón, príncipe del Sacro Imperio Romano Germánico y Francisca Moncayo y Fernández de Heredia, siendo el séptimo de sus ocho hijos. Estudió Humanidades en el colegio jesuita de Zaragoza.
    Ingresó al noviciado de la Compañía de Jesús en Tarragona en 1753. En 1771, ya expulsados los jesuitas de España, profesó definitivamente. En 1803 fue nombrado provincial de los jesuitas en Italia. Fue una pieza clave para la restauración de la orden jesuita pero no pudo verlo, ya que falleció en 1811.
    Fue beatificado por Pío XI el 21 de mayo de 1933 y canonizado por Pío XII el 12 de junio de 1954.)


    Santoral católico DEL DIA 14 DE NOVIEMBRE 

    San Humberto (3 de noviembre)
    (Huberto de Lieja o San Huberto nació probablemente en Tolosa del Languedoc, Francia, en torno al año 657; murió el 30 de mayo de 727, en Tervuren, Bélgica. Es un santo católico, al que se invoca como protector contra la rabia y se le tiene por celestial patrono de los cazadores, matemáticos, ópticos ymetalúrgicos. Su fiesta se celebra el día 3 de noviembre.)



    Santoral católico DEL DIA 14 DE NOVIEMBRE 

    San Beodán
    (San Serapio mártir (Londres, 1175 - 14 de noviembre de 1240) fue un militar de origen irlandés, participó en las cruzadas al servicio de el rey Ricardo Corazón de León. De regreso viajó a España, donde participó en la Reconquista, sirviendo en las filas de Alfonso VIII, después de lo cual conoció aSan Pedro Nolasco y a los frailes mercedarios. Ingresó en la Orden de la Merced en 1222, y particípó en varias redenciones. En su última redención, se quedó como parte de pago para la liberación de algunos cautivos, pero el dinero para su rescate no llegó a tiempo. El 14 de noviembre de 1240, bajo el reinado de Selim Benimarin, fue martirizado por los sarracenos, quienes le ataron a una cruz en forma de aspa y arrancaron los intestinos; luego le cortaron las extremidades.
    En 1743 fue inscrito en el catálogo de los santos. Su festividad se celebra el 14 de noviembre. Es considerado el patrono de los enfermos y de la ciudad de Azul (Buenos Aires), y la devoción a él ha hecho recurrente el uso del aceite que lleva su nombre, para los padecimientos en la zona abdominal.)



    Santoral católico DEL DIA 14 DE NOVIEMBRE 

    San Serapio
    (San Serapio mártir (Londres, 1175 - 14 de noviembre de 1240) fue un militar de origen irlandés, participó en las cruzadas al servicio de el rey Ricardo Corazón de León. De regreso viajó a España, donde participó en la Reconquista, sirviendo en las filas de Alfonso VIII, después de lo cual conoció a San Pedro Nolasco y a los frailes mercedarios. Ingresó en la Orden de la Merced en 1222, y particípó en varias redenciones. En su última redención, se quedó como parte de pago para la liberación de algunos cautivos, pero el dinero para su rescate no llegó a tiempo. El 14 de noviembre de 1240, bajo el reinado de Selim Benimarin, fue martirizado por los sarracenos, quienes le ataron a una cruz en forma de aspa y arrancaron los intestinos; luego le cortaron las extremidades.
    En 1743 fue inscrito en el catálogo de los santos. Su festividad se celebra el 14 de noviembre. Es considerado el patrono de los enfermos y de la ciudad de Azul (Buenos Aires), y la devoción a él ha hecho recurrente el uso del aceite que lleva su nombre, para los padecimientos en la zona abdominal.)




    Santoral católico DEL DIA 14 DE NOVIEMBRE 

    Beata María Luisa Merkert
    (Nació el 21 de septiembre de 1817 en Nysa, en Silesia de Opole (entonces diócesis de Breslavia), en el seno de una familia muy católica de la burguesía. Era la segunda hija de Carlos Antonio Merkert y María Bárbara Pfitzner. En el bautismo le pusieron los nombres de María Luisa. Sus padres y su hermana pertenecían a la Cofradía del Santo Sepulcro. Su padre murió cuando ella tenía un año. Su madre influyó mucho en la inclinación de sus dos hijas, María Luisa y Matilde, al servicio caritativo de los necesitados y a la vocación a la vida religiosa. )

    Día Mundial de la Diabetes

    HOY 14 DE NOVIEMBRE SE CELEBRA


       


     Día Mundial de la Diabetes






    (El 20 de diciembre de 2006 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 61/225 decidió designar el 14 de noviembre Día Mundial de la Diabetes. Este evento anual sirve para generar en todo el mundo mayor conciencia del problema que supone la diabetes, del vertiginoso aumento por doquier de las tasas de morbilidad y de la forma de evitar la enfermedad en la mayoría de los casos. El Día Mundial de la Diabetes, instituido por iniciativa de la Federación Internacional de la Diabetes y la OMS, se celebra el 14 de noviembre para conmemorar el aniversario del nacimiento de Frederick Banting, quien, junto con Charles Best, tuvo un papel determinante en el descubrimiento en 1922 de la insulina, hormona que permite tratar a los diabéticos y salvarles la vida.






    La OMS estima que en el mundo hay más de 220 millones de personas con diabetes, guarismo que muy probablemente, de no mediar intervención alguna, para 2030 se habrá más que duplicado. Casi el 80% de las muertes por diabetes se producen en países de ingresos bajos o medios. Organización Mundial de la Salud)




    2010: MURIÓ Alejo Garza Tamez, empresario mexicano (n. 1933).

    UN DÍA COMO HOY 14 DE NOVIEMBRE MURIÓ


       


     2010: Alejo Garza Tamez, empresario mexicano (n. 1933).






    (Alejo Garza Tamez (Allende, Nuevo León, 1933 – Padilla, Tamaulipas, 14 de noviembre de 2010) más conocido como Don Alejo, fue un empresario, cazador y Heroe mexicano. Don Alejo se convirtió en noticia al fallecer después de haber sostenido un enfrentamiento a tiros contra un grupo del crimen organizado que le exigía entregar su propiedad. Garza Tamez hirió a dos y abatió a cuatro de los delincuentes.)

    Alejo Garza Tamez nació en 1933 en Allende, Nuevo León, pueblo que se encuentra ubicado a 50 kilómetros hacia al sur de Monterrey. Pasó su infancia en una de las mas boscosas zonas de Nuevo León. El padre de Alejo poseía un aserradero, y junto a sus hermanos se instruyó desde joven a aserrar y vender la madera. Fundaron en Monterrey la maderera "El Salto". En su juventud viajó constantemente a El Salto (Durango) y Parral (Chihuahua) para comprar la madera que luego se vendía en Monterrey. 

    La familia abrió sucursales en Montemorelos y Allende. Alejo practicó desde niño la cacería y la pesca. Inició su colección de armas principalmente deportivas. Alejo adquirió reputación de ser buen tirador y se especializaba en la cacería de palomas, gansos y venados. Promovió la avicultura en Allende y compró el rancho "San José" en Tamaulipas. Miembros del crimen organizado (del grupo Los Zetas) exigieron el rancho de Alejo el 13 noviembre de 2010 y le advirtieron que contaba con 24 horas para abandonar su propiedad. Alejo Garza, de 77 años se negó a entregarlo. Alejo reunió a los trabajadores de su rancho y les solicitó que no se presentaran a trabajar al día siguiente. Esa madrugada las camionetas de los delincuentes ingresaron al rancho y se colocaron frente a la casa. Los extorsionadores descendieron, dispararon una ráfaga al aire y exclamaron que se apoderarían del rancho. Garza Tamez respondió a balazos y el grupo armado respondió contra la casa. 

    Los ladrones incrementaron el ataque y pasaron de las armas largas a las granadas de mano. Los maleantes no lo despojaron del rancho, huyeron antes de la llegada de los militares. Alejo se parapetó en su finca; matando a cuatro de los atacantes e hiriendo a dos.




    Elementos de la Armada de México arribaron al rancho de Don Alejo, denominado "San José", ubicado a 15 kilómetros de Ciudad Victoria (Tamaulipas). Los elementos encontraron la casa principal parcialmente destrozada por los impactos de bala y explosiones de granadas. Encontraron en la parte exterior de la finca seis cuerpos, cuatro muertos y dos inconscientes. En el interior de la casa encontraron solo el cuerpo de Alejo Garza Tamez, con dos armas a su lado y finado por las esquirlas de las granadas. Al inspeccionar el rancho se reveló que en todas las ventanas y puertas se encontraban armas y casquillos percutidos. Finalmente se entendió que Alejo había diseñado su estrategia para pelear solo, colocando armas en todas las puertas y ventanas. La noticia de Alejo Garza Tamez se convirtió en una de las más impactantes del año 2010 en México. En las redes sociales tales como Facebook, Twitter y en páginas como Google y YouTube fue uno de los temas más buscados. 

    Músicos de distintas partes de México le han compuesto varios corridos