TRAFICO

jueves, 7 de marzo de 2013

JUEVES 7 DE MARZO DEL 2013


El 7 de marzo es el 66.º (sexagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 67 en los años bisiestos. Quedan 299 días para finalizar el año.








EFEMÉRIDES SONORENSES

UN DÍA COMO HOY 7 DE MARZO

1538. Fray Marcos de Niza sale de San Miguel de Culiacán, hacia el noroeste, en busca de los reinos de Cibola y Quivira. Después de haber arribado a la Ciudad de México Álvaro Núñez Cabeza de Vaca y sus compañeros de naufragio, fray Marcos organizó una expedición por instrucciones del virrey de la Nueva España, para localizar los reinos de Cibola y Quivira. La expedición resulto en vano en virtud de que el guía dejo de existir y hubo la necesidad de regresar por donde habían transitado, manifestando que habían visto ciudades fabulosas de oro y diamantes, lo cual era inexacto, impresionando a las altas autoridades virreinales, que enviaron otra columna de exploradores que también termino en un fracaso.




UN DÍA COMO HOY 7 DE MARZO

Abraham González, revolucionario maderista que con Luis Moya formó el Comité Estatal del Partido Antirreeleccionista, del que fue presidente, es asesinado por el huertismo en Mapula, Chihuahua (1913)





UN DÍA COMO HOY 7 DE MARZO

1815: en Ario, Michoacán, México, se lleva a cabo la instalación del Supremo Tribunal de Justicia, antecedente histórico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.




UN DÍA COMO HOY 7 DE MARZO

1911: en México finaliza la revolución.





UN DÍA COMO HOY 7 DE MARZO

1988: Se lanza al mercado el álbum de The Beatles, Past Masters, recopilatorio de temas inéditos en CD.
(Past Masters es un álbum recopilatorio de dos tomos de The Beatles publicado en 1988después de la publicación en 1987 de los álbumes de estudio del Reino Unido en CD. Past Masters recoge las pistas que no fueron lanzadas en álbumes de estudio, de modo que todo el catálogo de la banda podría estar disponible en CD. Past Masters contiene todas las canciones no incluidas en los 12 álbumes originales de Reino Unido o el LP Magical Mystery Tour que fueron lanzados comercialmente por EMI desde 1962 hasta 1970. La mayor parte del álbum consiste en los lados A y B de los sencillos de la banda (incluidas las versiones individuales de canciones que aparecen diferente en los álbumes), además de todo el contenido único del Reino Unido y el EP Long Tall Sally, dos grabaciones en lengua alemana, una canción grabada para el mercado estadounidense y una pista utilizada en una compilación de caridad completan la colección.)





UN DÍA COMO HOY 7 DE MARZO

1765: Joseph Nicéphore Niépce, inventor francés (f. 1833).
(Joseph-Nicéphore Niépce (Chalon-sur-Saône, Borgoña, 7 de marzo de 1765 - Saint-Loup-de-Varennes, 5 de julio de 1833) fue un terrateniente francés, químico, litógrafo y científico aficionado que inventó, junto a su hermano, un motor para barcos y, junto aDaguerre, el primer proceso fotográfico exitoso que se conoce.)





UN DÍA COMO HOY 7 DE MARZO NACIÓ

1932: Lola Beltrán, actriz y cantante mexicana (f. 1996).
(María Lucila Beltrán Ruiz (Rosario, Sinaloa; 7 de marzo de 1932 – † Ciudad de México;24 de Marzo de 1996) más conocida como Lola Beltrán y más tarde Lola la Grande. Además de cantante, fue también actriz, Lola Beltrán participó en películas y en una telenovela.)





UN DÍA COMO HOY 7 DE MARZO NACIÓ

1957: Tomás Yarrington, político mexicano.
(Tomás Jesús Yárrington Ruvalcaba (Matamoros, Tamaulipas, 7 de marzo de 1957) es un político mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional. Él es un ex alcalde de Matamoros, Tamaulipas de 1993 a 1995, y ex gobernador de Tamaulipas de 1999 a 2004.
A principios del 2012 fue acusado por un testigo protegido de la DEA de haber lavado dinero para Los Zetas y el Cártel del Golfo—además de haber sido cómplice de la matanza de Rodolfo Torre Cantú.)





Santoral católico DEL DIA 7 DE MARZO

Santa Perpetua y Santa Felicidad
(Santa Perpetua y Santa Felicidad son dos mártires cartaginesas, cuyo martirio se relata en la Passio Perpetuae et Felicitatis. En el año 202, durante la persecución del emperadorSeptimio Severo, una joven mujer rica de 22 años, llamada Perpetua, fue arrestada y acusada de cristianismo, junto con su esclava Felicidad, y otros 3 más. Ante su negativa a adorar a los dioses paganos, fueron condenadas a muerte en el circo.
Perpetua pertenecía a una rica e influyente familia cartaginesa que se había iniciado en la religión cristiana por medio de un diácono, llamado Sáturo. Con ella se convirtieron también sus esclavos: Felicidad, Revocato, Saturnino y Segundo.
En el año 202 el emperador Severo ordenó una severa persecución contra los cristianos, y la policía imperial arrestó a todos los creyentes de la familia de Perpetua, incluyéndola a ella. Los jueces intentaron convencer a la familia para que volviesen al paganismo, pero ante su negativa decidieron dejarlos en prisión hasta que se organizasen los Juegos. Usando el derecho a una cena de despedida, todos ellos compartieron la Eucaristía la noche anterior a su martirio. Los tres esclavos fueron arrojados a los leones junto con el diácono, que había logrado convertir al cristianismo a uno de los carceleros; mientras que las mujeres fueron decapitadas.
La historia de su martirio fue inmensamente popular en los siglos IV y V: San Agustín dice que la Passio se leía frecuentemente en las iglesias y reuniones, para gran provecho de los creyentes.)





Santoral católico DEL DIA 7 DE MARZO

Santa Felicia
(¿ Qúe significa FELICIA ? : Variante de los nombres Felisa y de Felicidad. Latín, significa “Aquella que es dichosa y afortunada”.)

1957: NACIÓ Tomás Yarrington, político mexicano.

UN DÍA COMO HOY 7 DE MARZO NACIÓ


   


 1957: Tomás Yarrington, político mexicano. 


   

 (Tomás Jesús Yárrington Ruvalcaba (Matamoros, Tamaulipas, 7 de marzo de 1957) es un político mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional. Él es un ex alcalde de Matamoros, Tamaulipas de 1993 a 1995, y ex gobernador de Tamaulipas de 1999 a 2004. A principios del 2012 fue acusado por un testigo protegido de la DEA de haber lavado dinero para Los Zetas y el Cártel del Golfo—además de haber sido cómplice de la matanza de Rodolfo Torre Cantú.)

Yarrington se graduó con una licenciatura en Economía, con mención honorífica, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y de una licenciatura en Derecho de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Cursando posteriormente una maestría en Administración Pública en la Universidad del Sur de California. En 1991 fue elegido miembro de la Cámara de Diputados y desde 1993 hasta 1995 se desempeñó como alcalde de Matamoros, Tamaulipas.


 Más tarde dirigió la sección local del Partido Revolucionario Institucional, se unió al gabinete de Manuel Cavazos Lerma como secretario de Hacienda y se desempeñó como gobernador de Tamaulipas (1999 - 2004). Poco antes de terminar su mandato como gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington dio a conocer sus aspiraciones de buscar la presidencia de México. Poco después de entregar el poder, en 2006 hubo un grupo en contra el entonces presidente del PRI, Roberto Madrazo Pintado y próximamente candidato a la presidencia de la república, llamado TUCOM (Todos Unidos Con México), el cual, popularmente, sería mejor conocido como "Todos Unidos Contra Madrazo". Conformado por el entonces coordinador de los Senadores del PRI, Enrique Jackson; el ex gobernador del Estado de México, Arturo Montiel Rojas; el ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington; el ex gobernador de Nuevo León, Natividad González Paras y el ex gobernador de Coahuila, Enrique Martínez y Martínez, su objetivo principal era impedir que Roberto Madrazo Pintado obtuviese la candidatura y lanzar como candidato a Arturo Montiel Rojas.


 

1932: NACIÓ Lola Beltrán, actriz y cantante mexicana (f. 1996).

UN DÍA COMO HOY 7 DE MARZO NACIÓ


   


 1932: Lola Beltrán, actriz y cantante mexicana (f. 1996).


 


(María Lucila Beltrán Ruiz (Rosario, Sinaloa; 7 de marzo de 1932 – † Ciudad de México;24 de Marzo de 1996) más conocida como Lola Beltrán y más tarde Lola la Grande. Además de cantante, fue también actriz, Lola Beltrán participó en películas y en una telenovela.)







 “Los antiguos mexicanos daban a su emperador el título de Tlatoani: el señor de la gran voz. Lola Beltrán en el México moderno es la Señora de la Gran Voz, la emperatriz de una palabra que nuestras mujeres han conquistado poco a poco. A su amante Doña Marina, el conquistador Hernán Cortes la llama “mi voz” y el mestizaje adquiere la palabra; Sor Juana Inés de la Cruz llena con su voz el silencio de la colonia española; la cantante ranchera da voz al México independiente; ella nos ha dicho siempre las otras palabras, las que no se escuchan en el mundo del machismo cruel o solemne. La voz del machismo no es una voz erótica solo puede ser violentamente sexual. La de la mujer si, si el erotismo como dice Georges Batauille, es la aprobación de la vida hasta la muerte. Esta es la voz de Lola Beltrán”. Carlos Fuentes, enero de 1984 Este texto escrito por Carlos Fuentes deja en claro la importancia y trascendencia de Lola Beltrán dentro del mundo cultural mexicano del siglo XX. La propuesta artística de “La Reina De La Canción Ranchera” ha sido fundamental para la vigencia de ese género en el siglo XXI. En su pueblo natal, Beltrán estudiaba comercio para ser secretaria junto a su primo Matías Beltrán, además de participar en concursos musicales. 


Varias fuentes apuntan que realizó un viaje a la Ciudad de México para visitar la Básilica de Guadalupe en compañía de su madre. Una vez en la ciudad, se hospedaron en un hotel cerca de los estudios de la XEW, a dónde se acercó en busca de una oportunidad. Ahí conoció a Miguel Aceves Mejía quien la recomendó al director artístico de la estación, Amado C. Gúzman. Irónicamente, este hombre no se mostró interesado por la voz de Lola por lo que le ofreció trabajo como su secretaria. En esa estación de radio, fue descubierta y apoyada por la gran cantante Matilde Sánchez, "La Torcacita". Un día, La Torcacita, estrella principal del programa musical Así es mi tierra, cayó enferma, por lo que tuvo que abandonar las grabaciones. Este programa fue fundamental en el desarrollo de las carreras de varios intérpretes de la música ranchera, y aunque fue creado por Eulalio Ferrer, su director musical era el músico Tata Nacho. Algunos años después, en una entrevista Eulalio Ferrer recordó: "Nos faltaba una intérprete para el programa.


 Amado C. Gúzman me comentó sobre su secretaria, una muchacha llamada Lucila Beltrán que venía del norte y que tenía una voz muy buena. Al conocerla la llevé con Tata Nacho para que le hiciera una prueba". Tata Nacho consideró que Lola estaba lista y así fue como ingresó al elenco de Así es mi tierra. Pero antes, la bautizaron profesionalmente como Lola Beltrán. A partir de entonces labró una de las carreras profesionales con más impacto dentro de la cultura popular de México. Como escribió Carlos Monsiváis: “A Lola Beltrán le toca el reconocimiento cultural a géneros antes menospreciados. Ya le corresponde acompañar a los presidentes de México” Su voz se vuelve una institución oficial. El escritor Salvador Novo le da un poema para que lo haga canción (“La Cuenta Perdida”). El pintor Rufino Tamayo le da un tema (“Florecita de Ejote”). Carlos Fuentes la presenta en uno de sus conciertos en Bellas Artes y Gabriel García Márquez la elogia. Lo mismo canta en Bellas Artes que en las casas de José Luis Cuevas, Raúl Velasco o Antony Queen. 


Elena Poniatowska dice en torno a ella que la voz de México es femenina y Guadalupe Loaeza escribe sobre el lenguaje de sus manos. La mítica Sophia Loren se acerca al escenario en medio concierto en el Olimpia de París para homenajearla con un ramo de rosas. Ricardo Rocha expresa que solo Lola canta con la piel, con las manos, con el corazón. Y entre sus amistades se encuentran Juan Soriano y Octavio Paz que no dejan de admirarla. Y Mstislav Rostropovich no comienza un concierto en París hasta que ella llegue y Pedro Almodóvar usa uno de sus temas a manera de leit motiv en su película “Mujeres Al Borde De Un Ataque de Nervios”. Fue la primera mujer designada como Mr Amigo por las autoridades de Reynosa, Tamaulipas y Brownsville, Texas En varias ocasiones comentó que el apelativo de “ Lola la Grande” fue obra de su amiga la compositora y cantante peruana Chabuca Granda. Se casó con Alfredo Leal, torero y actor, con quien tuvo una hija, de nombre María Elena Leal. Después adoptaría a José Quintín. En 1953, Lola Beltrán protagonizó la película El Tesoro de la Muerte. 


Tras participar en un buen número de películas, generalmente de corte musical, participó en la telenovela Mi Rival, junto a Saby Kamalich. En 1976 dirigió el programa de televisión Noches Tapatías, y en 1984, El Estudio de Lola Beltrán a través de Televisa. Lola Beltrán, Matilde Sánchez "La Torcacita" ,Lucha Reyes y Lucha Villa son consideradas las máximas exponentes de la música ranchera, aunque es importante considerar que la fama que consiguió a lo largo de su trayectoria, le ha hecho perdurar en el gusto del público. Tanto con Lucha Reyes como con Matilde Sánchez, "La Torcacita", Lucha Villa, Amalia Mendoza y María de Lourdes forma parte del selecto grupo de las cantantes de música ranchera mexicana que son un mito, cada una en su tiempo, en su espacio, en su estilo, pero han sido ellas las que han formado el legado cultural de la música folklórica mexicana. Era tal su fama que llegó a cantar para grandes figuras de la política mundial, como SS.MM. Juan Carlos I de España y Sofía de Grecia; el entonces presidente de Francia, el general Charles de Gaulle; Josip Broz Tito, de Yugoslavia; Andrei Gromiko y Leonid Breznev, de la Unión Soviética; ; Isabel II del Reino Unido; el emperador, Haile Saiassie de Etiopía; los príncipes de Mónaco y para los presidentes mexicanos desde Adolfo Ruiz Cortines hasta Carlos Salinas de Gortari; y los presidentes de Estados Unidos Dwight D. Eisenhower, John F. Kennedy, Lyndon B. Johnson y Richard Nixon. 


 Fue la primera cantante ranchera que cantó en el Palacio de Bellas Artes. También se presentó en la sala L'Olympia de París, en la sala Tchaikovsky de Moscú; el Conservatorio de Leningrado; en el Carnegie Hall, Madison Square Garden y el Metropolitan de Nueva York; también actuó en la Casa Blanca, entre muchos otros. Sus interpretaciones más famosas fueron, entre otras: "Grítenme Piedras del Campo", "Los laureles", "Huapango Torero", "Cucurrucucú Paloma", "Paloma negra", "Mi ciudad", "La noche de mi mal", "De cualquier modo", "Pelea de gallos", "La piedra", "Gracias" y "Alma de acero". Lola Beltrán es un icono en la cultura mexicana, y en especial en la sinaloense, siendo así que en su natal Rosario se encuentra el Museo de Lola Beltán, en donde se exhiben diferentes piezas de vestuario que han sido donados por su hija María Elena, y en la plaza frente a la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario, se encuentra un monumento en su honor, mismo que ha sido tomada como símbolo local.


 

1988: Se lanza al mercado el álbum de The Beatles, Past Masters, recopilatorio de temas inéditos en CD.

UN DÍA COMO HOY 7 DE MARZO


   


 1988: Se lanza al mercado el álbum de The Beatles, Past Masters, recopilatorio de temas inéditos en CD.








 (Past Masters es un álbum recopilatorio de dos tomos de The Beatles publicado en 1988después de la publicación en 1987 de los álbumes de estudio del Reino Unido en CD. Past Masters recoge las pistas que no fueron lanzadas en álbumes de estudio, de modo que todo el catálogo de la banda podría estar disponible en CD. Past Masters contiene todas las canciones no incluidas en los 12 álbumes originales de Reino Unido o el LP Magical Mystery Tour que fueron lanzados comercialmente por EMI desde 1962 hasta 1970. La mayor parte del álbum consiste en los lados A y B de los sencillos de la banda (incluidas las versiones individuales de canciones que aparecen diferente en los álbumes), además de todo el contenido único del Reino Unido y el EP Long Tall Sally, dos grabaciones en lengua alemana, una canción grabada para el mercado estadounidense y una pista utilizada en una compilación de caridad completan la colección.)





1538. Fray Marcos de Niza sale de San Miguel de Culiacán, hacia el noroeste, en busca de los reinos de Cibola y Quivira.


                   EFEMÉRIDES SONORENSES

                UN DÍA COMO HOY 7 DE MARZO








1538. Fray Marcos de Niza sale de San Miguel de Culiacán, hacia el noroeste, en busca de los reinos de Cibola y Quivira. 

Después de haber arribado a la Ciudad de México Álvaro Núñez Cabeza de Vaca y sus compañeros de naufragio, fray Marcos organizó una expedición por instrucciones del virrey de la Nueva España, para localizar los reinos de Cibola y Quivira. La expedición resulto en vano en virtud de que el guía dejo de existir y hubo la necesidad de regresar por donde habían transitado, manifestando que habían visto ciudades fabulosas de oro y diamantes, lo cual era inexacto, impresionando a las altas autoridades virreinales, que enviaron otra columna de exploradores que también termino en un fracaso.

7 DE MARZO

El 7 de marzo es el 66.º (sexagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 67 en los años bisiestos. 




Quedan 299 días para finalizar el año.

MIÉRCOLES 6 DE MARZO DEL 2013


El 6 de marzo es el 65º (sexagésimo quinto) día del año del calendario gregoriano y el 66 en los años bisiestos. Quedan 300 días para finalizar el año.








EFEMÉRIDES SONORENSES 

UN DÍA COMO HOY 6 DE MARZO

1911. Es asesinado en la Puerta del Sol, de Ures, Enrique Esqueda.

El señor Esqueda era un hermosillense que se afilio al Partido Antirreeleccionista en 1910 y tomo las armas a las ordenes del coronel Juan G. Cabral para combatir a la administración del general Porfirio Díaz. El 2 de marzo de ese año fue enviado a pedir la plaza de Arizpe en nombre de la Revolución y cumplió esa comisión. Entonces las autoridades superiores ordenaron al prefecto que le aprehendiera y fusilara. El prefecto de Arizpe solo cumplió la primera parte de la orden y envió al señor Esqueda con una escolta, a Hermosillo. Poco antes de llegar a Ures, fueron interceptados por un grupo de policías estatales y se hicieron cargo del detenido y un cuñado que le acompañaba, asesinándoles.





 UN DÍA COMO HOY 6 DE MARZO

Antonio Caso, filósofo que combatió al positivismo, doctrina oficial de la educación porfiriana, y primer rector de la Universidad Nacional de México, muere en la ciudad de México (1946).





UN DÍA COMO HOY 6 DE MARZO

1836: fin del sitio de El Álamo, cercado por 1400 soldados mexicanos.





UN DÍA COMO HOY 6 DE MARZO

1862: Durante la Intervención Francesa en México mueren accidentalmente más de mil soldados y civiles a causa de la explosión de la colecturía de San Andrés.





UN DÍA COMO HOY 6 DE MARZO

1899: Bayer registra la aspirina como marca registrada.
(El ácido acetilsalicílico o AAS (C9H8O4) (conocido popularmente como aspirina), es un fármaco de la familia de los salicilatos, usado frecuentemente como antiinflamatorio,analgésico (para el alivio del dolor leve y moderado), antipirético (para reducir la fiebre) yantiagregante plaquetario (indicado para personas con riesgo de formación de trombos sanguíneos), principalmente individuos que ya han tenido un infarto agudo de miocardio.
Los efectos adversos de la aspirina son principalmente gastrointestinales, es decir, úlcera pépticas gástricas y sangrado estomacal. En pacientes menores de catorce años se ha dejado de usar la aspirina para reducir la fiebre en la gripe o la varicela debido al elevado riesgo de contraer el síndrome de Reye.)





UN DÍA COMO HOY 6 DE MARZO

1970: en el Reino Unido, los Beatles publicación su último sencillo Let it be.
(Let It Be fue el último álbum LP lanzado por los Beatles como grupo, a pesar de que fue grabado antes que Abbey Road. Editado en el Reino Unido, el disco salió al mercado el 8 de mayo de 1970.
Se trata de un álbum controvertido desde su concepción: una vez que dejaron de tocar en vivo en 1966 por la imposibilidad de plasmar su música en el escenario, los Beatles se propusieron grabar un álbum para tocar un último concierto en vivo, tal vez en un barco o en un lugar público. Por tanto, las sesiones de grabación del disco (que por aquel entonces se llamaba Get Back, aludiendo al regresar a las raíces rocanroleras del grupo) comenzaron a ser filmadas, en 1969, por el cineasta Michael Lindsay-Hogg. Los ensayos fueron tensos, con constantes discusiones entre los miembros del grupo, que desde sus discos anteriores denotaban una convivencia cada vez peor y más hostil entre ellos.
En 2003, Rolling Stone lo coloco en el puesto 86 de su lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos.)





UN DÍA COMO HOY 6 DE MARZO

1983: en EE. UU. sale a la venta el primer teléfono celular del mundo, el Motorola DynaTAC.
(El teléfono móvil Dynatac 8000x fue desarrollado en el año 1983 por Motorola, siendo el primerteléfono móvil del mundo y fue puesto a la venta un 6 de marzo del mismo año. Pesaba 800 gramos y medía 33 por 4,5 por 8,9 centímetros. En la fecha de salida al mercado del producto, el terminal costaba 3.995 dólares estadounidenses y su batería tenía únicamente la autonomía de una hora en conversación. Un año más tarde (1984) 300.000 usuarios habían comprado el terminal. Este primer paso de la revolución móvil vino de la mano de Rudy Krolopp.Tambien tenia una señal muy mala y carecia de redes.)





UN DÍA COMO HOY 6 DE MARZO

1994: en México el discurso del Monumento a la Revolución Luis Donaldo Colosio.





UN DÍA COMO HOY 6 DE MARZO NACIÓ

1927: Gabriel García Márquez, escritor colombiano, Premio Nobel de Literatura en 1982.
(Gabriel José de la Concordia García Márquez (Aracataca, Colombia, 6 de marzo de1927) es un escritor, novelista, cuentista, guionista y periodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura. Es conocido familiarmente y por sus amigos como Gabito (hipocorístico guajiro para Gabriel), o por su apócope Gabo desde que Eduardo Zalamea Borda subdirector del diario El Espectador, comenzara a llamarle así.)





UN DÍA COMO HOY 6 DE MARZO NACIÓ

1972: Shaquille O'Neal, baloncestista estadounidense.
(Shaquille Rashaun O’Neal (nacido el 6 de marzo de 1972 en Newark, Nueva Jersey) es un exjugador estadounidense de baloncesto, que desempeñaba la función de pívot.  Está considerado como uno de los jugadores más dominantes de la historia de la NBA.  O'Neal ha ganado cuatro campeonatos de la NBA, tres con Los Angeles Lakers y uno con Miami Heat, además de finalizar subcampeón con Orlando Magic en 1995 y con Los Angeles Lakers en 2004 . En cuanto a galardones individuales, O'Neal ha logrado tres MVP de las Finales, un MVP de la temporada en 2000, tres MVP del All-Star Game (el último de ellos, compartido con su excompañero de los Lakers Kobe Bryant) y el Rookie del Año, mientras que con la selección estadounidense cosechó el oro olímpico en 1996 y el Mundial de 1994 en Canadá, siendo elegido el MVP de dicho campeonato mundial.
El 11 de septiembre de 2008, O'Neal declaró que se retiraría del baloncesto en 735 días, lo que significaba que tras la temporada 2009-10 se haría oficial su retirada.  Sin embargo, continuó en la plantilla de los Boston Celtics una temporada más. Una vez finalizada, el 1 de junio de 2011 anunció a través de la red social Twitter su retirada definitiva de las canchas de baloncesto. 
Es el sexto máximo anotador de la historia de la NBA con 28.596 puntos superados por su ex-compañero Kobe Bryant el 7 de febrero de 2012 en su Philadelphia natal frente a losPhiladelphia 76ers.)





UN DÍA COMO HOY 6 DE MARZO NACIÓ

1975: Aracely Arámbula, actriz y cantante mexicana.
(Aracely Arámbula Jaques (Chihuahua, México, 6 de marzo de 1975) es una actriz y cantante mexicana.)





UN DÍA COMO HOY 6 DE MARZO NACIÓ

1977: Ernesto D'Alessio, actor y cantante mexicano.
(Ernesto Alonso Vargas Contreras (n. Ciudad de México; 6 de marzo de 1977), mejor conocido como Ernesto D'alessio es un cantante y actor, hijo de la cantante y actriz Lupita D'Alessio y de el actor y cantante Jorge Vargas.)




UN DÍA COMO HOY 6 DE MARZO MURIÓ 

1946: Antonio Caso Andrade, Filósofo mexicano
(19 de diciembre de 1883 - 6 de marzo de 1946). Filósofo mexicano. Fue rector de la entonces llamada Universidad Nacional de México de diciembre de 1921 a agosto de 1923. Junto con José Vasconcelos, fundó el Ateneo de la Juventud, grupo humanista opuesto a la filosofía positivista imperante en la época. La generación del Ateneo había roto con la filosofía de Augusto Comte y de Herbert Spencer, acudiendo, entre otros, a Henri Bergson, Arthur Schopenhauer, Nietzsche y José Enrique Rodó. Contra el racionalismo imperante, los ateneístas creían en un ser humano moral, voluntarioso y espiritual.





Santoral católico DEL DIA 6 DE MARZO


San Fridolino, abad.
(En Säckingen, entre los helvecios, san Fridolino, abad, al cual, oriundo de Irlanda, peregrinó por Francia hasta que en esta localidad fundó un doble monasterio en honor de san Hilario.
patronazgo: patrono de los sastres, y protector del ganado, también contra los incendios, los peligros del agua, las enfermedades de los animales, las enfermedades de la infancia, los dolores de piernas, rodillas y brazos; para pedir un buen clima.)


Santoral católico DEL DIA 6 DE MARZO


Santa María de la Providencia, fundadora.
(Se llama "Divina Providencia" al cuidado amoroso que Dios tiene de cada uno de nosotros. 

Su nombre era María Eugenia Smet. Y nació en Lila, Francia, en marzo de 1825. Sus estudios los hizo interna en un colegio de religiosas; y allí adquirió una sólida formación religiosa, cuyas características principales fueron una confianza total en la Divina Providencia, un gran amor y devoción por las benditas almas del purgatorio, y una fuerte inclinación hacia la vida religiosa. 

Al volver a su casa después de terminar sus estudios de bachillerato se propuso estar siempre ocupada y ayudar en lo más posible a los pobres. Cada día cocinaba una enorme olla de sopa y la repartía entre los más indigentes. Y a los que no podían salir de su casa por estar enfermos, les llevaba alimentos a sus propios hogares. Le encantaba ayudar a barrer y adornar los templos. 

Cuando ya llevaba 7 años dedicada a estas obras, un día asistió a un retiro predicado por un misionero y salió llena de entusiasmo por las Misiones. En adelante se dedicó a recoger ayudas para los misioneros y a hacer rifas para conseguir dinero para las misiones. Los misioneros se quedaban admirados de las cantidades de ayudas que esta joven les conseguía. 

A los 27 años, con permiso del confesor, hizo voto de castidad. 

En 1855, por consejo del Santo Cura de Ars y de otros santos sacerdotes, se unió con otras jóvenes piadosas en París y fundó la comunidad de las "Auxiliadoras de las Almas del Purgatorio". 

María era terca y no le gustaba hacer mucho caso de los consejos de sus directores. Por ello los capellanes de su comunidad no duraban sino muy poco tiempo y la Comunidad no lograba progresar. Pero Dios le concedió el remedio que necesitaba. Le envió un sabio Padre Jesuita que con diplomacia pero con energía fue logrando que la hermana María le hiciera caso y siguiera sus consejos. Ella, que era tan dominante, ahora tenía frente a sí a uno de su talla. Al fin un día le confesó claramente: ¡Padre, Ud. ha logrado dominar mi altanería y mi terquedad! El sacerdote le respondió: "Quiera el cielo que de ahora en adelante lo que Ud. busque sea hacer siempre no lo que sus impulsos y sus caprichos le aconsejen, sino lo que más le parezca que es la voluntad de Dios". 

Otro día ella le decía al santo jesuita: "Padre, estoy totalmente disgustada de mí misma y del modo como me comporto". Y él le respondió: "Me alegra que no esté contenta de cómo es y de su modo de comportarse. Si estuviera contenta, eso sería una mala señal". 

El Padre jesuita les redactó las Reglas o Constituciones de la nueva comunidad, las cuales fueron adoptadas, y aceptadas en 1859, y en aquel mismo años, 28 señoritas, ante el Arzobispo de París, juraron cumplir las Reglas de la nueva Congregación. La fundadora se llamó en adelante Madre María de la Providencia. 

Cuando se desanimaba, le decía su director espiritual: "Usted es una preferida de la Divina Providencia. Si después de todas las maravillas que la Divina Providencia ha hecho en su favor, todavía desconfiara de las ayudas de Dios, esto sería una verdadera infidelidad. Confíe en Dios y vencerá". 

Fundó casas de su Comunidad en varios sitios de Francia y envió a sus religiosas como misioneras a China. La Divina Providencia permitió que le llegara un dolorosísimo cáncer que la atormentó por bastante tiempo, y que la obligaba frecuentemente a guardar quietud (lo cual le servía para crecer mucho en santidad por medio de la oración y la meditación). 

En 1871, devorada por el cáncer, murió santamente. Y su rostro, que poco antes de la muerte estaba crispado por los terribles dolores, recobró al morir una muy agradable presencia. 

Sus religiosas tienen 119 casas en el mundo con 1,100 religiosas, y se dedican a la pastoral de la salud y a la pastoral social. 

Que como esta santa fundadora, también nosotros logremos dominar nuestros impulsos, nuestras inclinaciones, y dejarnos guiar por las luces e inspiraciones de quienes nos quieren guiar hacia la santidad. )