TRAFICO

martes, 16 de abril de 2013

1531: en México se funda la aldea de Puebla de los Ángeles (actual Puebla).

UN DÍA COMO HOY 16 DE ABRIL 





 1531: en México se funda la aldea de Puebla de los Ángeles (actual Puebla). 






 (La fundación de Puebla, que originalmente se llamó Ciudad de los Ángeles, poco después Puebla de los Ángeles y actualmente Puebla de Zaragoza, se efectuó en 1531, en el marco de la conquista y colonización del Nuevo Mundo. Después de la caída de Tenochtitlan el 13 de agosto de 1521 y como continuación del proceso de conquista y evangelización, se planteó la necesidad de fundar un pueblo intermedio, entre el puerto de la Villa Rica de la Vera Cruz y la nueva capital, para el creciente flujo de inmigrantes españoles que sin recursos y sin la esperanza de que pudieran establecerse encomiendas, que sirviera como sitio de descanso y curación para los pasajeros provenientes de Veracruz. Para cumplir con el propósito original de ser una colonia exclusiva de españoles, era necesario no despojar de sus tierras a ningún pueblo indígena. Al mismo tiempo, el establecimiento se concibió como un experimento social utópico que trató de proteger a los indios del abuso de los conquistadores y de los nuevos colonizadores españoles, creando una comunidad igualitaria, que sin el apoyo de aquellos prosperaran y crearan riqueza a la colonia y a la corona, y en un sentido practico, asegurar las comunicaciones y el comercio entre México y la costa, así como para vigilar a una populosa región indígena en caso de una rebelión, sin embargo el experimento social finalmente se vio frustrado ante la imposibilidad de prescindir de la mano de obra indígena, para convertirse al poco tiempo, en una sociedad aristocrática y opuesta a los principios que la crearon.)




1943. Se otorga la categoría de ciudad a Santa Ana, Distrito Judicial de Magdalena.


EFEMÉRIDES SONORENSES







UN DÍA COMO HOY 16 DE ABRIL



1943. Se otorga la categoría de ciudad a Santa Ana, Distrito Judicial de Magdalena. Santa Ana es ahora una ciudad muy importante por sus vías de comunicación. Allí se cuenta con un entronque de carreteras pavimentadas que comunican con Baja California y el sur y el norte de la República.



la localidad de Santa Ana está situado en el Municipio de Santa Ana (en el Estado de Sonora). Tiene 10593 habitantes. Santa Ana está a 680 metros de altitud.
En la época misional existió un pueblo de pimas altos denominado actualmente Santa Ana Viejo. El actual Santa Ana fue fundado por Diego A. Moreno en el año de 1883, cuando se inició el tendido de la vía férrea del entonces denominado Ferrocarril de Sonora. Obtuvo categoría de municipio hacia fines del siglo XIX, El 16 de abril de 1943 la cabecera municipal recibió el título de Ciudad. 
El 8 de abril de 1935 por Ley Num. 145, la Comisaría de Santa Ana es elevado a Municipio.
El municipio está ubicado en el norte del Estado de Sonora, su cabecera es la población de Santa Ana y se localiza en el paralelo 30°33'de latitud norte y a los 111°07' de longitud al oeste del meridiano de Greenwich, a una altura de 548 metros sobre el nivel del mar.  
Colinda al norte con Tubutama y Magdalena, al este con Cucurpe, al sur con Opodepe, al suroeste con Benjamín Hill, y al oeste con Trincheras. 
Posee una superficie de 1,620.65 kilómetros caudrados que representan el 1.87 por ciento de total estatal y el 0.08 por ciento del nacional.  
Además de la cabecera, existen otras localidades importantes como Estación Llano, El Claro, y Santa Ana Viejo.  
Su territorio es plano casi en su totalidad y desciende en dirección oeste, las serranías más importantes son: Cajón de Aguaje, El Purgatorio, El Otate, Caracahui y el Potrero.
El río Magdalena penetra en su jurisdicción procedente del municipio del mismo nombre y después de recibir las aguas de los arroyos del Corral Viejo, el Aguaje, el Otate, Coyotillo y el Cumaro, sigue hacia Trincheras, Pitiquito y Caborca.
En este municipio existen dos tipos de climas que son seco y cálido BSOHW(x)(e) y muy seco cálido BWhw(x)(c), no varía mucho en cuestión de temperatura, ya que tienen una temperatura media máxima mensual de 29.1°C en verano, en el mes de julio-agosto, y con una temperatura media mínima mensual de 12.4°C en invierno en los meses de diciembre a febrero; la temperatura media anual es de 20.6°C. Las lluvias se presentan en los meses de julio y agosto con una precipitación media anual de 332 milímetros, las heladas se tienen de febrero a marzo.
La vegetación de matorral desértico es característica en las áreas que comprenden los límites de Tubutama y Trincheras aunque existen otros tipos diseminados por el municipio, una gran parte del territorio cuenta con vegetación de mezquital (palo verde, palo fierro, huisaches, mezquite y brea), otras más de matorral crasicaule, tales como cardonales y nopaleras. En la parte oeste la vegetación es de pastizal y pequeñas áreas de bosques encino.
De la fauna municipal destacan las siguientes especies: Anfibios: sapo y sapo toro. Reptiles: tortuga del desierto, cachora, camaleón, carlillo, víbora de cascabel y víbora sorda. Mamíferos: venado cola blanca, tlacuache, puma, coyote, mapache, ratón de campo y juancito. Aves: tecolote cornudo, lechuza, churea, cuervo holártico, gavilán ratonero, aguililla cola roja y güilota. 
En el municipio se localizan los siguientes tipos de suelo: Regosol: se localiza al noroeste; su fertilidad es variable y su uso agrícola está principalmente condicionado a su profundidad. Su susceptibilidad a la erosión es muy variable. Xerosol: se localiza al centro desplazándose de norte a sur del municipio; tiene una capa superficial de color claro y muy pobre en humus; su utilización agrícola está restringida a zonas de riego con muy altos rendimientos. Su susceptibilidad a la erosión es baja dependiendo de la pendiente del terreno. Yermosol: se localiza al centro del municipio; tiene una capa superficial de color claro y muy pobre en materia orgánica: su vegetación natural es de pastizales y matorrales, su utilización agrícola está restringida a las zonas de riego con muy altos rendimientos en cultivos como: algodón, granos o vid. Su susceptibilidad a la erosión es baja.
Misión franciscana que data del siglo XVIII.
 Fiesta de Santa Ana, feria regional que se realiza del 17 al 26 de junio.
El 2 de noviembre se visitan los panteones y se llevan ofrendas florales.
Además de la cabecera, existen otras localidades importantes como Estación Llano, El Claro, y Santa Ana Viejo. 



1931. Se erige en municipio la Comisaría de San Pedro de la Cueva.


EFEMÉRIDES SONORENSES



UN DÍA COMO HOY 16 DE ABRIL




1931. Se erige en municipio la Comisaría de San Pedro de la Cueva. San Pedro de la Cueva es un lugar muy bonito para visitar. Sus principales fuentes de vida son la agricultura y la ganadería. En la actualidad, su cercanía con la Presa Plutarco Elías Calles le propicia la afluencia de turismo que produce empleos para su habitantes.


la localidad de San Pedro de la Cueva está situado en el Municipio de San Pedro de la Cueva (en el Estado de Sonora). Tiene 955 habitantes. San Pedro de la Cueva está a 340 metros de altitud.
El actual territorio del municipio de San Pedro de la Cueva incluye las áreas que correspondieron a los municipios de Suaqui, Tepupa y Batuc, que desaparecieron al ser inundados por la presa Plutarco Elías Calles (El Novillo).  
El pueblo de Batuc fue fundado el año de 1629, por el misionero jesuita Juan Mendoza. En el siglo pasado todos estos pueblos tuvieron la categoría de de municipio adscritos al Distrito de Ures.  
La cabecera del municipio de San Pedro de la Cueva, la cual toma su nombre debido a una gruta existente en la montaña próxima al lugar. 
El 12 de abril de 1932, por Ley Num. 65 , se erige en Municipio a San Pedro de la Cueva.

El municipio está ubicado en el centro del Estado de Sonora, su cabecera es la población de San Pedro de la Cueva y se localiza en el paralelo 29° 17' de latitud norte y a los 109° 44' de longitud al oeste del meridiano de Greenwich, a una altura de 500 metros sobre el nivel del mar.  
Colinda al norte con Moctezuma y Tepache, al este con Sahuaripa, al sur con Bacanora y al suroeste con Villa Pesqueira. 
Posee una superficie de 1,926.36 Kilómetros cuadrados, que representa el 1.04 por ciento del total estatal y el 0.10 por ciento del nacional, las localidades más importantes, además de la cabecera son Huépari y La Ranchería
Su territorio corresponde a la región de los Valles, de la zona central del estado de Sonora. Las serranías más importantes son Las Calabazas, Batuc, Guijas y La Cieneguita.
Las corrientes más importantes del municipio son: el río Yaqui y el río Moctezuma que desemboca en la presa El Novillo.
El municipio de San Pedro de la Cueva cuenta con un clima seco cálido*BS(h)hw(x)(e), con una temperatura media máxima mensual de 31.7°C en los meses de junio y agosto, y una temperatura media mínima mensual de 14.1°C en los meses de diciembre y enero. La temperatura media anual es de 16.9°C. La época de lluvias se presenta en verano, en los meses de julio y agosto, con una precipitación media anual de 387.6 milímetros.
El municipio se compone de dos tipos de vegetación; la selva baja caducifolia, en donde abundan especies como amapa, chupandía, tepeguajes, bonito, cazahuates, colorín,  pochote y cuíramo y matorral subtropical, formado por casahuates, pepelillo, copales, vara dulce, tepame, acebuche, uña de gato, nopales, tepeguaje y garambullo
De la fauna municipal destacan: Anfibios: sapo, sapo verde, rana, sapo toro, Reptiles: tortuga de río, cachora, boa, iguana de rocas, camaleón, víbora de cascabel, coralillo, Mamíferos: margay, puma, lobo, lince, nutria, ardilla, venado cola blanca, jabalí, Aves: tórtola, churea, carpintero, velloso, tordo de ojos amarillos, gavilán pollero y codorniz escamosa. 
Se presentan varios tipos de suelo, como son: cambisol: se localiza al norte y este, presentando fase física lítica, son suelos jóvenes, poco desarrollados, pueden tener cualquier tipo de vegetación la cual se encuentra condicionada por el clima y no por el tipo de suelo: moderado a alta susceptibilidad a la erosión; feozem: se localiza al centro del municipio, presentando fase física lítica. Tiene una capa superficial obscura, suave y rica en materia orgánica y nutrientes, en condiciones naturales tienen cualquier tipo de vegetación. La susceptibilidad a la erosión depende de la pendiente del terreno; litosol: se localiza al este y oeste del municipio, presenta muy diversos tipos de vegetación que se encuentran en mayor o menor proporción en laderas, barrancas, lomeríos y algunos terrenos planos. La susceptibilidad a la erosión depende de la pendiente del terreno regosol: se localiza al oeste del municipio, presentando fase física lítica. Su fertilidad es variable y su uso agrícola está principalmente condicionada a su profundidad, su susceptibilidad a la erosión es variable y depende de la pendiente del terreno.
El 28 de diciembre hay bailes, música y juegos pirotécnicos.
Cuenta con bellos parajes naturales así como también es sitio de interés la presa El Novillo donde se practica la pesca deportiva y acude turismo extranjero principalmente. 


16 DE ABRIL

El 16 de abril es el 106.º (centésimo sexto) día del año del calendario gregoriano y el 107.º (centésimo séptimo) en los años bisiestos.



 Quedan 259 días para finalizar el año.

lunes, 15 de abril de 2013

LUNES 15 DE ABRIL DEL 2013


El 15 de abril es el 105.º (centésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 106.º en los años bisiestos. Quedan 260 días para finalizar el año.








EFEMÉRIDES SONORENSES 

UN DÍA COMO HOY 15 DE ABRIL

1912. Muere en el naufragio del trasatlántico británico "Titanic", el abogado hermosillense Manuel R. Uruchurtu.



EFEMÉRIDES SONORENSES 

UN DÍA COMO HOY 15 DE ABRIL

1932. Por decreto se crean los municipios de Tepache y Divisaderos. 





EFEMÉRIDES SONORENSES 

UN DÍA COMO HOY 15 DE ABRIL

1967. Por medio de la Ley Num. 95, se cambia el nombre del Municipio de Oputo, incluyendo a su cabecera, por el de Villa Hidalgo.





UN DÍA COMO HOY 15 DE ABRIL

Francisco Javier Mina, español que simpatizó con la causa de la Independencia de México, desembarca en Soto la Marinan (1817).





UN DÍA COMO HOY 15 DE ABRIL NACIÓ

1452: Leonardo da Vinci, artista, arquitecto, ingeniero e inventor italiano.
(Leonardo da Vinci (Leonardo di ser Piero da Vinci   fue un pintor florentino. Notable polímata del Renacimiento italiano (a la vez anatomista, arquitecto, artista,botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta yurbanista) nació en Vinci el 15 de abril de 1452 y falleció en Amboise el 2 de mayo de 1519, a los 67 años, acompañado de su fiel Francesco Melzi, a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas. Tras pasar su infancia en su ciudad natal, Leonardo estudió con el célebre pintor florentino Andrea de Verrocchio. Sus primeros trabajos de importancia fueron creados en Milán al servicio del duque Ludovico Sforza. Trabajó a continuación en Roma, Boloña y Venecia, y pasó los últimos años de su vida en Francia, por invitación del rey Francisco I.)




UN DÍA COMO HOY 15 DE ABRIL NACIÓ

1978: Luis Fonsi, cantautor puertorriqueño.
(Luis Alfonso Rodríguez López-Cepero (San Juan, Puerto Rico, 15 de abril de 1978), más conocido como Luis Fonsi, es un cantante, compositor, intérprete, actor, músico y productor puertorriqueño.)





UN DÍA COMO HOY 15 DE ABRIL MURIÓ 

1846: Antonio Almada y Alvarado, político mexicano.
(Antonio Almada y Alvarado (n. Álamos, Sonora, 8 de octubre de 1786 - f. 15 de abril de1846) Político sonorense. Vocal de la primera diputación provincial de Sonora-Sinaloa en 1822, alcalde constitucional de Álamos tres años después, diputado en segundo Congreso Constitucional del Estado de Occidente, en 1828 fue a la ciudad de México comisionado por la misma a gestionar la separación de Sonora y Sinaloa. Juez de paz y presidente municipal en 1834, se adhirió al Plan de Cuernavaca que proclamó el centralismo en la República, secundó el movimiento federalista del general Urrea, desempeñó la prefectura política y se sometió al gobierno del presidente Bustamante el 11 de septiembre de 1838.)




UN DÍA COMO HOY 15 DE ABRIL MURIÓ 

1957: Pedro Infante, actor y cantante mexicano.
(Pedro Infante Cruz (Mazatlán, Sinaloa; 18 de noviembre de 1917 – Mérida, Yucatán; 15 de abril de 1957) fue un actor y cantante mexicano de la Época de Oro del Cine Mexicano, así como uno de los grandes representantes de la música ranchera. A partir de 1939 apareció en más de 60 películas, y desde 1943 grabó aproximadamente 310 canciones. Por su actuación en la película Tizoc (1956), fue acreedor al Oso de Plata del Festival Internacional de Cine de Berlín al mejor actor principal, y al premio Globo de Oro a la mejor película extranjera, otorgado por la prensa extranjera acreditada en Hollywood.)




HOY 15 DE ABRIL SE CELEBRA

Día Mundial del Arte.
(en honor al natalicio de Leonardo da Vincci, se concibe como un periodo durante el cuál, “TODAS LAS ARTES , de forma gratuita, lleguen a la comunidad, en las calles, parques, museos, jardines, teatros, instituciones culturales, dónde las exposiciones de pintura, instalaciones, música, conciertos, ballet, poesía, literatura, cuentacuentos, teatros, etc. interactúen con la comunidad creando una gran fiesta mundial con fines culturales y positivos.”)






Santoral católico DEL DÍA 15 DE ABRIL
San Telmo, patrón de los marinos.
(Pedro González Telmo (Frómista, Palencia, ca. 9 de marzo de 1190 – Santiago de Compostela, 15 de abril de 1246) fue un sacerdote católico español; tras ejercer como canónigo en Palencia, ingresó a la Orden de los Predicadores como fraile, y se distinguió por su locuaz retórica. Acompañó como capellán al rey San Fernando (Fernando III de Castilla) antes de ocupar el priorato del convento de Guimarães. Se lo honra como patrono de los marineros, aunque nunca fue reconocido formalmente como tal. El papa Benedicto XIV confirmó su culto como santo canonizado en 1741. Es patrono de la ciudad de Tuy, de la diócesis de Tuy-Vigo y de Frómista (Palencia), donde se celebra la fiesta en su honor el fin de semana posterior a la Semana Santa.)




Santoral católico DEL DÍA 15 DE ABRIL
Santa Anastasia



Santoral católico DEL DÍA 15 DE ABRIL
San Aníbal



Santoral católico DEL DÍA 15 DE ABRIL

Santa Basilisa
(Los santos Julián y Basilisa (muertos ca. 304) fueron una pareja de esposos, muertos como mártires en Antioquía o, más probablemente, en Antínoe (Egipto), durante el reinado de Diocleciano. Venerados como santos por diferentes confesiones cristianas.
No hay datos históricos fehacientes sobre la existencia de la pareja y frecuentemente se ha confundido este Julián con Julián de Cilicia, ya que en el Martirologio romano se hace referencia a ocho santos con este nombre que se celebran durante el mes de enero. La información sobre su vida proviene de las actas del martirio, muy exageradas e inverosímiles.)



Santoral católico DEL DÍA 15 DE ABRIL
San Crescente



Santoral católico DEL DÍA 15 DE ABRIL
San Eutilio

Día Mundial del Arte.


                    HOY 15 DE ABRIL SE CELEBRA



Día Mundial del Arte.
(en honor al natalicio de Leonardo da Vincci, se concibe como un periodo durante el cuál, “TODAS LAS ARTES , de forma gratuita, lleguen a la comunidad, en las calles, parques, museos, jardines, teatros, instituciones culturales, dónde las exposiciones de pintura, instalaciones, música, conciertos, ballet, poesía, literatura, cuentacuentos, teatros, etc. interactúen con la comunidad creando una gran fiesta mundial con fines culturales y positivos.”)


1957: MURIÓ Pedro Infante, actor y cantante mexicano.



UN DÍA COMO HOY 15 DE ABRIL MURIÓ



1957: Pedro Infante, actor y cantante mexicano.




(Pedro Infante Cruz (Mazatlán, Sinaloa; 18 de noviembre de 1917 – Mérida, Yucatán; 15 de abril de 1957) fue un actor y cantante mexicano de la Época de Oro del Cine Mexicano, así como uno de los grandes representantes de la música ranchera. A partir de 1939 apareció en más de 60 películas, y desde 1943 grabó aproximadamente 310 canciones. Por su actuación en la película Tizoc (1956), fue acreedor al Oso de Plata del Festival Internacional de Cine de Berlín al mejor actor principal, y al premio Globo de Oro a la mejor película extranjera, otorgado por la prensa extranjera acreditada en Hollywood.)