TRAFICO

viernes, 15 de junio de 2012

1960: la agrupación Sonora Matancera sale exiliada de Cuba rumbo a la Ciudad de México.

                          UN DÍA COMO HOY 15 DE JUNIO


   


 1960: la agrupación Sonora Matancera sale exiliada de Cuba rumbo a la Ciudad de México. (La Sonora Matancera, ha sido el más famoso conjunto de música cubana, nacido en la década del veinte precisamente en la ciudad de Matanzas, entre las calles Jovellanos y Ayuntamiento, quedaba la calle Salamanca N°41, frente a los baños La Americana, en la plazoleta Ojo de Agua.)


   


 El 15 de junio de 1960. sale un jugoso contrato para la Sonora Matancera y viajan a la ciudad de México, sin pensar que jamás volverían a su adorada Cuba, en la isla se quedó el percusionista "Minino" renunciando al puesto, y la vacante estaba disponible. En ese viaje también estaba Celia Cruz. Después de ese trago amargo, olvidado por un sinnúmero de presentaciones en diversos locales capitalinos, ingresan a la agrupación Willy Rodríguez "El Baby" grabando su primer tema el 13 de agosto, el bolero de Javier Vázquez "Estoy Loco", lo mismo hace Alberto Pérez con su primera grabación, el bolero de Humberto Jauma "Yo no sé qué me pasa" el 13 de julio. En 1961, se reincorpora Celio González y se une al grupo Emilio Domínguez "El Jarocho" grabando su primer tema el 10 de octubre el porro-merengue de Lucho Bermúdez "Noche Buena"., ingresa a la agrupación como percusionista Mario Muñoz "Papaíto". Venideros y exitosos discos que grabaron fuera de Cuba. 


En 1962,Víctor Piñero graba "Puente sobre el Lago" para conmemorar la inauguración del Puente General Rafael Urdaneta.En 1965, año difícil para la Sonora Matancera ya que se retiran definitivamente Celio González y Celia Cruz. En 1966 se retira Willy Rodríguez y el trompetista Pedro Knight, también culminan su contrato para la Seeco Records. Ingresan para ese año de 1966 con un nuevo estilo para su propio sello M.R.V.A e ingresan los cantantes Elliot Romero, Justo Betancourt, Máximo Barrientos, Tony Díaz. En 1967 entra como segunda trompeta Ramón Emilio Aracena "Chiripa". 


También ingresa la cantante Linda Leyda, Gladys Julio y Kary Infante ingresa en 1968. Para inicios de 1970 se retiran todos los cantantes ingresados desde 1966, quedando solamente Camilo Rodríguez, también se reincorporan por breve tiempo Leo Marini y Miguelito Valdés y Carlos Argentino. En 1971 Ingresa Eladio Peguero "Yayo el Indio", como cantante de la agrupación, también se suman en la década de los setenta Roberto Torres, Welfo Gutiérrez, hace algunas grabaciones con la Sonora Matancera Toña la Negra, En 1976 abandona el conjunto Lino Frías y es reemplazado por Javier Vázquez. 


Varios trompetistas durante esta década desfilaron por la Sonora Matancera, es el caso de Horacio Dorval que ingresa en 1971 quien reemplaza a Chiripa hasta 1976, ocupa la vacante dejada por Dorval por Ray Feliciano y se suma una tercera trompeta: que fue ejecutada por Saúl Torres, ambos sólo permanecen un año. En 1977 ingresa Alfredo Armenteros "Chocolate" y permanece hasta 1980. Al año siguiente en 1978 Calixto Leicea deja de grabar pero continúa acompañando la agrupación. Llega la década de los ochenta, donde la Sonora Matancera pierde la originalidad que por tantos años la caracterizó dando paso a la modernidad del sonido, electrizando el bajo y el piano. 


Pero a esos tragos amargos se le sumaron con dos reencuentros emotivos y el retiro en 1980 de Ángel Alfonso Furias "Yiyo", reemplazándolo en la tumbadora Alberto Valdés. Justo Betancourt retorna en 1981 grabando un larga duración, y en 1982, se reencuentran emotivamente Celia Cruz con la Sonora Matancera grabando también un larga duración. Ingresa solo por ese año como cantante Cali Alemán. Hubo también artistas de renombre invitados, es el caso de Johnny Pacheco, y graba un disco con la Sonora Ismael Miranda en 1984. Para la ocasión de los 65 años de fundación de la Sonora Matancera se celebró en el Central Park de Nueva York el 1 de julio de 1989, con la delicada intregación de Gilda Mirós de todos los componentes con vida de la Sonora Matancera como también de sus cantantes. 


También grabaron las presentaciones que tuvieron en el Carnegie Hall. Sería la última vez que todos se juntaban en tan emotivos e inolvidables conciertos. Se presentaron: Vicentico Valdés, Alberto Beltrán, Nelson Pinedo, Celia Cruz, Daniel Santos, Celio González, Leo Marini, Alberto Pérez, Bobby Capó, Carlos Argentino, entre otros. Llegó 1990, el luto ensombrece nuevamente la agrupación con el fallecimiento de Caíto, y entra en su remplazo Fernando Lavoy. En 1993 retorna Willy Rodríguez, y graban su última producción "De Nuevo México", donde participa como invitado el famoso Adalberto Santiago. 


Yayo el Indio se retira al año siguiente. A partir de ese momento se empezaron los preparativos para la celebración de los 75 aniversario de la agrupación, lamentablemente el 13 de mayo del 2001 falleció su director, Rogelio Martínez, con esta irreparable pérdida La Sonora Matancera llegó a su fin.

 

JUNIO 15

El 15 de junio es el 166.º (centésimo sexagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano, y el 167.º en los años bisiestos. 


 


        Quedan 199 días para finalizar el año.

jueves, 14 de junio de 2012

OMS: Día Mundial del Donante de Sangre.

                                               HOY 14 DE JUNIO SE CELEBRA


 


OMS: Día Mundial del Donante de Sangre. 


(La Asamblea Mundial de la Salud, que es el máximo órgano de decisión de la Organización Mundial de la Salud OMS, designó que el 14 de junio de cada año se celebre el Día Mundial del Donante de Sangre como muestra de reconocimiento y agradecimiento hacia los donantes de sangre de todo el mundo. La fecha conmemora el nacimiento de Karl Landsteiner (Viena, Austria, 14 de junio de 1868 –Nueva York, 26 de junio de 1943), patólogo y biólogo austríaco, que descubrió el factor Rhesus. El gran logro de Landsteiner es el descubrimiento y tipificación de los grupos sanguíneos. Se le concedió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en el año 1930. El Día Mundial del Donante de Sangre ha sido elegido por la Asamblea Mundial de la Salud para promover el acceso universal a sangre segura mediante la donación de sangre voluntaria y no remunerada. La Organización Mundial de la Salud OMS eligió el 14 de junio como el día dedicado a reconocer a los millones de personas que, al donar sangre, salvan vidas y mejoran la salud del prójimo.)

 

1994: MURIÓ Henry Mancini, compositor de música de cine estadounidense.

                 UN DÍA COMO HOY 14 DE JUNIO MURIÓ


   


 1994: Henry Mancini, compositor de música de cine estadounidense. 




(Henry Mancini (Cleveland, 16 de abril de 1924 - Beverly Hills, 14 de junio de 1994). Compositor estadounidense de música para cine, jazz, y de influencias latinas. Su verdadero nombre era Enrico Nicola Mancini. Será recordado por la música que acompaña a la Pantera Rosa (por la que ganó un Grammy) y por su colaboración en las comedias de Blake Edwards, en la que destaca la canción "Moon River" (de Desayuno con diamantes). Además fue el creador de los temas de varias series de televisión como La pantera rosa (dibujos animados), Remington Steele (con Pierce Brosnan), El pájaro espino o Peter Gunn, entre otras.) 


 

1986: MURIÓ Jorge Luis Borges, escritor argentino.

                   UN DÍA COMO HOY 14 DE JUNIO MURIÓ


   


 1986: Jorge Luis Borges, escritor argentino. (Jorge Francisco Isidoro Luis Borges (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899–Ginebra, 14 de junio de 1986) fue un escritor argentino, uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX. Publicóensayos breves, cuentos y poemas. Su obra, fundamental en la literatura y en el pensamiento universales y que ha sido objeto de minuciosos análisis y de múltiples interpretaciones, trasciende cualquier clasificación y excluye todo tipo de dogmatismo.)


 


Es considerado uno de los eruditos más grandes del siglo XX, lo cual no impide que la lectura de sus escritos suscite momentos de viva emoción o de simple distracción. Ontologías fantásticas, genealogías sincrónicas, gramáticas utópicas, geografías novelescas, múltiples historias universales, bestiarios lógicos, silogismos ornitológicos, éticas narrativas, matemáticas imaginarias, thrillers teológicos, nostálgicas geometrías y recuerdos inventados son parte del inmenso paisaje que las obras de Borges ofrecen tanto a los estudiosos como al lector casual. Y sobre todas las cosas, la filosofía, concebida como perplejidad, el pensamiento como conjetura, y la poesía, la forma suprema de la racionalidad. Siendo un literato puro pero, paradójicamente, preferido por los semióticos, matemáticos, filólogos, filósofos y mitólogos, Borges ofrece —a través de la perfección de su lenguaje, de sus conocimientos, del universalismo de sus ideas, de la originalidad de sus ficciones y de la belleza de su poesía— una obra que hace honor a la lengua española y la mente universal. 


 


Ciego a los 55 años, personaje polémico, con posturas políticas que le impidieron ganar el Premio Nobel de Literatura al que fue candidato durante casi treinta años. «Que un individuo quiera despertar en otro individuo recuerdos que no pertenecieron más que a un tercero, es una paradoja evidente. Ejecutar con despreocupación esa paradoja, es la inocente voluntad de toda biografía.» J.L.Borges

 


1979: NACIÓ Manuela Imaz, actriz mexicana.

             UN DÍA COMO HOY 14 DE JUNIO NACIÓ


   


 1979: Manuela Imaz, actriz mexicana. (Manuela Eugenia Ímaz Olguín es una actriz mexicana, nacido el 14 de junio de 1979 en México.) 





Inició su carrera artística como presentadora de programas de televisión en el canal musical Telehit, ahí participó en los programas El Planeta de Cabeza y Zona Pública. Es en el año de 1996 cuando recibió su primera oportunidad para incursionar en el mundo de las telenovelas, con una participación especial en la telenovela La sombra del otro, telenovela en la que dio vida a Lorna Madrigal de niña, que luego fue protagonizado por Edith Gonzalez. Su gran desempeño en su debut como actriz le valió para trabajar en la telenovela Amigas y rivales en 2001, donde dió vida a Tamara de la Colina. 


Después nuevamente bajo la batuta del productor de telenovelas Emilio Larrosa en esta ocasión en la historia titulada Las vías del amor en 2002, en donde compartió créditos con importantes personalidades del medio artístico en México, tales como Enrique Rocha y Daniela Romo. Después de poco más de un año de ausencia dentro de la pantalla chica, tiempo que se va para dar a luz a su primera hija, Alaya, regresa al mundo de las melodramas en Corazones al límite de 2004, en donde interpreta el personaje de Isadora. Más tarde el mismo año, se integra a la telenovela Apuesta por un amor, en la que da vida a Gracia. 


 Tras dos años lejos de la pantalla chica, en 2006 regresa para actuar en Amar sin límites, interpretando a Cecilia. Más tarde el mismo año 2007, se integra a la telenovela juvenil Muchachitas como tú. En 2008 es invitada a formar parte del elenco del melodrama Al diablo con los guapos, al lado de Allison Lozz. Entre 2009-2010 se integra en Sortilegio y Llena de amor Entre 2011 forma parte del elenco de Rafaela y un año después, en 2012 está en el elenco de Por ella soy Eva

 

1977: NACIÓ Francesca Guillén, actriz mexicana.

                  UN DÍA COMO HOY 14 DE JUNIO NACIÓ


   


 1977: Francesca Guillén, actriz mexicana. (Francesca Guillén (14 de junio de 1977) es una actriz mexicana.) 


 


Cuenta con trayectoria en escenarios de México, Cuba, España , Estados Unidos y Dinamarca, en el montaje de la reconocida primera actriz Ofelia Medina, Cada quien su Frida.ha trabajado también bajo la dirección de Eugenio Barba, fundador y director permanente del Odin Teatret,en Dinamarca y Polonia, en los montajes "The Medea Marriage" durante la celebración del Festuge 2008 en Holstebro, DK. y "Ur-Hamlet", en Wroclaw, durante el año 2009. Participó recientemente en el montaje teatral "Lluna", del dramaturgo mexicano Jaime Chabaud, bajo la dirección de Aarón Hernandez Farfán durante 2010 y 2011 con el personaje de "Ela" que le mereció en Febrero de 2011 el premio como Revelación Femenina del 2010 por la APT (Agrupación de Periodismo Teatral), además de su participación como actriz y acróbata en el reciente montaje erótico de Ofelia Medina "El Placer de Nuestra Lengua" que se estrenó durante 2010 y con giras en 2011 por el interior de la República Mexicana, Los Angeles Y Santa Barbara en Estados Unidos, compartiendo créditos con la propia Ofelia Medina, Fernando Becerril, Victor Carpinteiro, Cesar Romero y Ruben Albarrán de la famosa agrupación Cafe Tacvba, además de otros talentosos músicos y jóvenes actores y bailarines. 


 Francesca Guillén tiene una trayectoria variada, que incluye participaciones en cortometrajes, largometrajes, telenovelas, programas unitarios, danza, narrativa, teatro,entre otras; en ellas, ha integrado dentro de su entrenamiento físico la acrobacia y las artes marciales además de otras disciplinas. Dentro de su filmografía se destaca la cinta Así es la vida, bajo la dirección del cineasta Arturo Ripstein y con adaptación de Paz Alicia Garciadiego sobre la Medea de Séneca , cinta participante en múltiples festivales internacionales como el Festival de San Sebastián, Festival de Cannes y el Festival de Cine de la Habana. 


También el cortometraje "Refugio...de aquí a ninguna parte" del novel cineasta Paulo Riqué, entre otros. Su primer participación dentro de una producción norteamericana sucede en el año 2005 bajo la dirección del cineasta independiente Zev Berman, en el thriller Borderland. Actualmente prepara su participación en la película "La Ofrenda...diario de un hombre Muerto" bajo la dirección de Paulo Riqué que estara próxima a comenzar su filmación en Junio del 2012, además de los montajes "Mujer Lagartija" y "Las Aventuras de la Capitana Gazpacho", entre otros proyectos teatrales y cinematograficos en puerta. 


Además de su continua participación en los programas que el INBA impulsa al interior de la república mexicana; "Leo...luego existo" y "Quieres que te lo leo otravez?" para fomento a la lectura.