TRAFICO

miércoles, 10 de abril de 2013

1973: NACIÓ Roberto Carlos, futbolista brasileño.

UN DÍA COMO HOY 10 DE ABRIL NACIÓ


   


 1973: Roberto Carlos, futbolista brasileño.


   


 (Roberto Carlos da Silva, conocido simplemente como Roberto Carlos, (Garça, São Paulo, 10 de abril de 1973) es un ex-futbolista y entrenador brasileño. Posee también la nacionalidad española por naturalización. Su padre le puso ese nombre en honor al popular cantante brasileño Roberto Carlos Braga. Jugaba de lateral izquierdo y su último equipo fue el FC Anzhi Majachkalá de Rusia. Desde septiembre de 2011 ejerce como jugador y entrenador de su equipo. Con la Selección Brasileña ganó el Mundial Corea-Japón 2002, Copa Confederaciones de 1997 y la Copa América de 1997 y 1999. Se destacó notablemente en el Real Madrid de España, conquistando 3 veces la UEFA Champions League (1998,2000, 2002) y 2 veces la Copa Intercontinental (1998, 2002). Reconocido por su gran técnica, velocidad y fuerte remate, así como sus potentes tiros libres, Roberto Carlos es considerado uno de los grandes laterales de la historia del fútbol, así como uno de los defensas más goleadores de todos los tiempos al ocupar el puesto número 22 en el ranking histórico de la IFFHS.)


1943: NACIÓ Julio Estrada, compositor mexicano.

UN DÍA COMO HOY 10 DE ABRIL NACIÓ


   


 1943: Julio Estrada, compositor mexicano.


   


(Ciudad de México, 10 de abril, 1943. Creador musical e intérprete, musicólogo, teórico, maestro e investigador universitario.)

De padres españoles exiliados en México, es mexicano y español. Su padre, Manuel Estrada Manchón (1902-1980), fue primer Jefe del Estado Mayor al inicio de la guerra civil, Jefe de la Inteligencia Militar de la República y autor de Democracia sin partidos (México 1952). La búsqueda de Julio Estrada sobre el prehispánico mexicano le conduce al tema de la identidad cultural musical. El sonido en Rulfo (1989; nueva edición, El sonido en Rulfo: el ruido ese , 2007) le inspira la multi-ópera Murmullos del páramo (1992-2006), basada en Pedro Páramo de Juan Rulfo. La primera versión, Doloritas (1992), ópera radiofónica, es premiada por la Radio Nacional de España. Murmullos del páramo, multi-ópera para siete voces, cinco instrumentos (contrabajo, ruidista, sho, guitarra y trombón), danza Butoh y una distribución espacial electroacústica tridimensional realizada en el Heinrich Strobel experimentalstudio, SWF, Freiburg. 


La estructura laberíntica de la multi-ópera integra siete obras independientes cuya característica modular permite superponerlas de manera permanente: mictlan, voz femenina, ruidista y contrabajo; hum, soprano, mezzo, contralto, tenor y bajo; Caja con trenzas, guitarra; Retrato de Páramo, trombón; matlapoa, sho, y Fósiles resonantes 1 y 2, 5 voces y 5 instrumentos. La versión completa se estrena con tres presentaciones en 2006 en Madrid, donde Chavela Vargas canta Mi novia me dio un pañuelo, vieja canción citada en la novela de Rulfo. Murmullos del páramo tiene dos reposiciones en Stuttgart, dos en México y una en la Bienal de Venecia. Actúan como solistas las cantantes Fátima Miranda y Sarah Maria Sun, Stefano Scodanibbio, contrabajo; Llorenc Barber, ruidista; Ko Ishikawa, sho; Magnus Anderson, guitarra; Mike Sbovoda, trombón; miembros de los Neue Vocal solisten, miembros del experimentalstudio, con escenografía de Sergio Vela y dirección musical de Julio Estrada, quien asume la voz de Abundio Martínez, sordomudo. 


Murmullos del páramo se presenta en dos funciones en el Teatro Spiral de Tokio en 2010, con la cantante Ellen Aagard, Amadeo Estrada, hijo de Estrada, quien a su vez asume los papeles de Abundio Martínez, Bartolomé San Juan y la voz de Justina, además de dirigir la obra y realizar la escenografía. Las nuevas búsquedas de Estrada le conducen a la factura directa de la materia musical mediante la transmisión de sus fantasías a los intérpretes, un proceso inspirado en la creación plástica que produce en 1998 con la sección de cuerdas de la Orquesta Juvenil de Ensenada, Baja California, la Orquesta Infantil de Bergen, Noruega (2001) y, en Simultáneas a 3, con tres violonchelos, creación radiofónica en vivo encargo de Radio Educación, México (2004); prosigue con dicha búsqueda en 2005 al recibir el encargo de Itinerarios del sonido para crear como intérprete y autor Búsica, para voz y violonchelo, donde evoca los atentados del 11 de marzo de 2004 en la Estación de Atocha de Madrid; en 2006 el Donaueschinger Musiktage le encarga Quotidianus: polvo eres, creación en vivo que estrena con su voz y el Arditti String Quartet; en 2012 crea con Ludus Gravis, grupo de ocho contrabajistas, la obra Bajo el volcán, que se presenta en el festival Rassegna di Nuova Musica en Macerata, que dedica a su amigo y colega Stefano Scodanibbio (1956-2012). Al fallecer en 2008 su esposa, la pianista e investigadora universitaria Velia Nieto, con base en la noción de creación en vivo se consagra a la creación de Velia: creo en lo que creo, multi-ópera con libreto del propio autor, cuyo proceso de exploración creativa inicia con grupos diversos en el Festival de Chihuahua (2008), en el Festival musical de la Universidad de Córdoba, en la Universidad de Santa Fe, Argentina (2009), en el Centre National de Danse Contemporaine, Angers (2011), en la Rassegna di Nuova Musica, Macerata (2012) y, en 2013, en un concierto retrato en el Miller Theatre de New York que el International Contemporary Ensamble dedica a la obra de Estrada.


 Sus teorías sobre la escala diatónica están expuestas en Música y teoría de grupos finitos, libro en co-autoría con Jorge Gil (IIEs UNAM 1984); su teoría general de las clases de intervalo y sobre el potencial combinatorio de los intervalos, conducen a dos nociones originales, identidad y permutaedro, desarrolladas en Teoría d1, MúSIIC-Win, sistema interactivo de investigación y creación musical (ENM-UNAM 2005) y en El continuo de las escalas. Teoría d1 (IIEs-UNAM, en prensa) Dichos trabajos guardan estrecha relación con los cantos (1974-1980), para instrumentos solistas o conjuntos instrumentales y vocales -Canto tejido, piano, Canto oculto, violín, Canto alterno, violonchelo, Canto mnémico, cuarteto, Canto naciente, octeto de metales, Arrullo, canto ad libitum, voz femenina, voces e instrumentos, y Diario, 15 cuerdas. Su investigación teórica sobre el continuo está expuesta en Realidad e imaginación continuas. Filosofía, teoría y métodos de creación musical en el continuo (IIEs-UNAM 2012), donde parte de la forma de onda en el continuo ritmo-sonido y propone una noción original, la del macro-timbre continuo, integrado por los componentes de frecuencia (altura y pulso), amplitud (intensidad y ataque), contenido armónico (color y vibrato), materia difusa (ruido y presión) y espacialización en 3D (altura, profundidad y lateralidad). 


Dichas ideas se originan y están contenidas en eua'on (1980, UPIC, electroacústica), eua'on'ome (1995, orquesta), eolo'oolin (1981-1998, 6 percusiones móviles en un pentágono, encargo del INBA y del Darmstadt Musiktagen), ishini'ioni (1984-1990, cuarteto de cuerdas móvil en un hexágono), miqi'nahual (1994, contrabajo) o miqi'cihuatl (2002, voz femenina), extraídas de mictlan, módulo de la multi-ópera, y en ensamble yuunohui, colección de obras para distintos instrumentos combinables en versiones múltiples: yuunohui'se, ome, yei, nahui (1983-1990, cuerdas -violín, viola, violonchelo, contrabajo- en combinaciones para solista, dúo, trío o cuarteto); yuunohui'tlapoa (1999, teclado -piano, órgano o clavicémbalo-, encargo del Witten MusikFest); yuunohui'wah (2008, ruidista, encargo de David Schotzko, International Contemporary Ensemble, NY); yuunohui'ehecatl (2010-2012, maderas y metales, encargo del Festival de Bremen y la Fundación musical Siemens). Profesor de la Escuela Nacional de Música (1971-) y titular del LACREMUS, Laboratorio de Creación Musical (1996-), profesor fundador del Programa de Maestría y Doctorado en Música, responsable de los seminarios Teoría de la creación musical, Creación y cognición musicales (2005-) y Análisis auditivo, su más reciente búsqueda teórica y creativa. 


Es miembro del Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, donde es responsable de los proyectos Música, Matemáticas e Informática, Archivo de Músicos Disidentes Mexicanos y La música de México. Es miembro de la Sociedad Internacional de Musicología, de la Asociación Regional para América Latina y el Caribe de la misma, de la Academia de Ciencias de New York, de la Academia Mexicana de Ciencias (1996-), de la Asociación Mexicana de Ciencias, Artes, Tecnología y Humanidades (2004-) y, desde 1984, del Sistema Nacional de Investigadores, del cual es el artista mexicano con mayor rango desde 1994 (Nivel III). Estudia con Julián Orbón, Olivier Messiaen, Nadia Boulanger, Henri Pousseur, Iannis Xenakis, György Ligeti y Karlheinz Stockhausen. Doctorado en música y musicología por la Université de Strasbourg, Francia, con la tesis Théorie de la composition: discontinuum - continuum (1994). Ordre des Arts et des Lettres de Francia (1981, 1986), mención honorífica del Prix de Composition Musicale Prince Pierre de Monaco por ishini'ioni (1990), Premio Universidad Nacional en Creación Artística (2000). 




Profesor invitado de las universidades de Stanford, San Diego, Nuevo México, Rostock y Sorbona, donde asume la Cátedra Alfonso Reyes; de los cursos internacionales de Darmstadt (1984, 1992, 1998), Ateliers UPIC y Centre de Création Musicale Iannis Xenakis, CCMIX (1986-2001) y del Centre d'Études de Mathématiques et Automatique Musicales, París, CEMAMu (1980-86), donde substiye a Iannis Xenakis para dirigir entre 2000-2001 la versión PC de la UPIC y llevar a cabo su proposición original, UPIC-MúSIIC, versión tridimensional y de fusión discontinuo-continuo, con la integración de un nuevo modelo de generación de formas de onda que queda inconcluso al renunciar al CEMAMu y cerrarse dicho centro. Autor de un centenar de ensayos, varios traducidos a siete idiomas. Autor de cuatro libros, el más reciente Canto roto: Silvestre Revueltas (IIE, UNAM, FCE, 2012), treinta artículos en libros y más de medio centenar de artículos en revistas. Editor de La música de Conlon Nancarrow de Kyle Gannn (ENM, UNAM 2006), y desde 2005 director editorial de la revista PIM, Perspectiva Interdisciplinaria de Música (PIM), ENM-IIE-CCADET-UNAM. Prepara el libro Manuel M. Ponce. Escritos y testimonios.


1651: NACIÓ Ehrenfried Walther von Tschirnhaus, matemático e inventor alemán.


           UN DÍA COMO HOY 10 DE ABRIL NACIÓ 



1651: Ehrenfried Walther von Tschirnhaus, matemático e inventor alemán.


(Ehrenfried Walther von Tschirnhaus (o Tschirnhausen) (10 de abril de 1651–11 de octubre de 1708) fue un matemático, físico, médico y filósofo alemán. Fue el inventor de la porcelana europea, aunque durante mucho tiempo le fue atribuida a Johann Friedrich Böttger. Nació en Kieslingswalde (cerca de Görlitz) y murió en Dresde.)

1915. El general Plutarco Elías Calles al frente de la Brigada García Morales, derrota en Cabullona a una partida villista.


                   EFEMÉRIDES SONORENSES 

             UN DÍA COMO HOY 10 DE ABRIL

cañondelpulpito


1915. El general Plutarco Elías Calles al frente de la Brigada García Morales, derrota en Cabullona a una partida villista.


 Una de las columnas de la antigua División del Norte que había pasado a Sonora por el Cañon del Pulpito, fue violentamente atacada por fuerzas constitucionalistas comandadas por el general Calles, haciéndola huir y abandonar en el campo de batalla dos ametralladoras, cien fusiles, ochenta mil cartuchos y sesenta y dos cadáveres. Era el comienzo de muchas batallas que ocurrirían en Sonora, entre constitucionalistas y convencioncitas bajo las ordenes del general Francisco Villa. También seria el principio del fin del Centauro del Norte como caudillo revolucionario.

10 DE ABRIL

El 10 de abril es el 100.º (centésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 101.º en los años bisiestos. 




                    Quedan 265 días para finalizar el año.

martes, 9 de abril de 2013

MARTES 9 DE ABRIL DEL 2013


El 9 de abril es el 99.º (nonagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el número 100 en los años bisiestos. Quedan 266 días para finalizar el año.









EFEMÉRIDES SONORENSES 

UN DÍA COMO HOY 9 DE ABRIL

1920. La Legislatura local decreta que Sonora reasume su soberanía como estado independiente, creando un enfrentamiento con el Gobierno Federal. El conflicto político entre el Gobierno del presidente Carranza y el general Álvaro Obregón como candidato independiente a la Presidencia de la Republica, hizo crisis en el Estado en la fecha señalada. El señor Carranza se oponía a la candidatura de Obregón y se valió de cuanto estaba a su mano para impedirle participar en las elecciones. Por otra parte, por decreto dispuso que las aguas del Rió Sonora fuesen de jurisdicción federal, y otras demostraciones de hostilidad como ordenar que fuerzas de la Federación vinieran al Estado a la campana del Yaqui, cuando los indígenas de esa región estaban en paz. Aquello eran el principio del rompimiento político de los hombres que dirigían los destinos del Estado, con el señor Carranza. El final seria trágico para don Venustiano.





UN DÍA COMO HOY 9 DE ABRIL

1914: en la ciudad de Tampico (México), son detenidos marinos estadounidenses del acorazado Dolphin, lo que genera el llamadoIncidente de Tampico.
(El Incidente de Tampico fue un altercado menor ocurrido entre marinosestadounidenses y la guarnición federal de Tampico, Tamaulipas, el 9 de abril de 1914, durante un tenso periodo de la Revolución mexicana en que gobernaba elgeneral golpista Victoriano Huerta.)





UN DÍA COMO HOY 9 DE ABRIL NACIÓ 

1794: Theobald Böhm, músico alemán, inventor de la flauta moderna.
(Theobald Böhm o Boehm (pronunciación alemana: [ ˈbøːm ]; Múnich, 9 de abril de 1794 - Múnich,25 de noviembre de 1881) fue un músico, flautista virtuoso, compositor, inventor, fabricante de instrumentos y especialista en acústica de origen bávaro.
Es conocido especialmente por su labor de perfeccionamiento de la flauta traversa y delclarinete, cuyo método de fabricación y mecanismo de llaves continúan siendo empleados en la actualidad. La flauta de Böhm es el modelo de todas las flautas contemporáneas.)





UN DÍA COMO HOY 9 DE ABRIL NACIÓ 

1973: Luis Roberto Guzmán, actor puertorriqueño residente en México.
(Luis Roberto Guzmán también conocido como Luis Ro, es un actor y cantante nacido enPuerto Rico el 4 de marzo de 1966. Basa su residencia en México. )





Santoral católico DEL DÍA 9 DE ABRIL
Santa María de Cleofás.
(María de Cleofás o Cleofé. Prima de María (madre de Jesús)[cita requerida], vivió en el siglo I de nuestra era. Estuvo casada con un tal Alfeo o Cleofás, primo hermano de José de Nazaret. Fue de las primeras en adherirse a las doctrinas de Jesús, animando a sus cuatro hijos que fueron santos - Simeón, Judas, José y Santiago - a que siguieran su ejemplo.
Aunque en Juan 19,25 dice hermana de su madre, sería bastante extraño dos Marías en una misma casa, cabe de anotar que en hebreo antiguo no existe la palabra para definir "tío", "primo", "sobrino", etc., y la traducción correcta al español es la de "pariente", al momento de traducir del hebreo al griego en donde aparecía esta palabra se usó hermano/a, lo que nos hace entender que María de Cleofás era “pariente” de María, la madre de Jesús.
Fue una de las santas mujeres que acompañaron a Jesús en sus viajes. Asistió a su suplicio y a su entierro y fue también una de las primeras que le vieron después de resucitado.
Su fiesta se celebra el 9 de abril.)

1973: NACIÓ Luis Roberto Guzmán, actor puertorriqueño residente en México.

UN DÍA COMO HOY 9 DE ABRIL NACIÓ


   


1973: Luis Roberto Guzmán, actor puertorriqueño residente en México.


 


(Luis Roberto Guzmán también conocido como Luis Ro, es un actor y cantante nacido enPuerto Rico el 4 de marzo de 1966. Basa su residencia en México. )








 En sus inicios intentó ingresar al grupo musical Menudo, pero no pudo lograrlo, eventualmente estableció amistad con ex-integrantes del mismo. Posteriormente ingresó a la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, después de completar sus estudios en el Departamento de Drama de la misma, se mudó a México en 1999, en búsqueda de alcanzar una carrera de actor de telenovelas, continuando su preparación académica estudiando con Patricia Reyes Spíndola y en el Centro Estudios Artísticos de Televisa (CEA).



   



 En México, Guzmán recibió un contrato con Televisa, expresando que el rol más importante de su carrera hasta el momento ha sido el de El Pantera que encarna en la serie de televisión del mismo nombre, la misma dio inicio en 2007 y en 2009 llegó por su tercera temporada la cual tendrá la cuarta temporada en 2011. Ha participado en diferentes producciones cinematográficas como "Ladie's Night" por la que fue nominado al premio "Diosa de plata" que otorga los Periodistas Cinematográficos de México A.C. (Pecime) en la categoría Revelación masculina. En el año 2008 encarnó al dios romano Baco en la película cinematográfica Divina confusión de Salvador Garcini. También participó en la película de co-producción mexicana-colombiana Amar a morir que se estrenó el 9 de abril de 2009 en México. El siguiente proyecto cinematográfico en 2009 es Sin ella de Jorge Colón, en donde hace el papel de Gastón Sánchez. En teatro debutó en 2002 en la puesta 23 centímetros donde interpreta el papel de un sexoservidor quien trabaja en un negocio manejado por su esposa. En el año 2004 trabajó en el musical Cabaret, el cual alternó con su trabajo en la telenovela Alborada. En el campo de las telenovelas su carrera comenzó en "Cuando comienza el amor", le siguió en 2000 "Siempre te amaré" , en 2001 vinieron "Amigas y rivales" y "Sin pecado concebido", para 2002 trabajó en "Entre el amor y el odio". El 2003 le permitió co-protagonizar "Alegrijes y Rebujos" En los Reality Show participó en el 2006 en Bailando por un sueño apoyando a Argelia González siendo eliminados en el tercer programa. Aparece en dos vídeos musicales de Alejandro Fernández llamados “Estuve” y “Se me va la voz”. Para 2010 estrenó la película Sin ella en la que interpreta a Gastón. Se tiene planificada la filmación de la película "El Pantera" basada en la serie de televisión. En noviembre de 2009 inició la filmación de la película La otra familia donde interpreta a "Chema",18 la cual se estrenó en 2011. En abril de 2011 salió al aire la teleserie Mentes en Shock la cual estelariza para el canal Fox. En 2012 protagoniza dos diferentes series de televisión, siendo ellas Infames producida por Argos y La promesa producida en Colombia.


   


 Luis Roberto Guzmán lanzó al mercado su primer trabajo llamado Bipolar en 2008 en México, lanzado en 2009 en los Estados Unidos de América y Puerto Rico.